
Día Mundial de la Terapia Ocupacional. | SALUD Y BIENESTAR

Description of Día Mundial de la Terapia Ocupacional. | SALUD Y BIENESTAR
Día Mundial de la Terapia Ocupacional. | SALUD Y BIENESTAR
¿Sabías que la TERAPIA OCUPACIONAL ayuda a incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad? ��
Hoy en SALUD Y BIENESTAR hablaremos del "Día Mundial de la terapia Ocupacional" con Dana Lucio, Terapeuta Ocupacional Pediátrica y la Dra Verónica Ortega para infórmanos más sobre este tema.
¡Comenzamos a través de ADR NETWORKS!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A deep networks presenta hola yo soy la doctora verónica ortega y te invito a acompañarme en esta nueva emisión de salud y bienestar en donde tocaremos temas sobre salud actividad física cocina saludable medicina funcional emociones y mucho más no te muevas que ya comenzamos hola muy buenas noches bienvenidos a salud y bienestar como siempre quiero agradecer a michel verano nuestra productora y a samantha y chatear chicas en los controles y tres este programa no sería una realidad hoy tenemos el tema un tema que me encanta porque es la terapia ocupacional y para mí es un tema muy cercano ya que gracias a la terapia ocupacional mi madre varias veces después de muchas cirugías accidentes pudo recuperar el caminar y hoy bueno el veintisiete de octubre se celebra el día internacional de la terapia ocupacional justo también para ayudar y entender a la rehabilitación dar conciencia de lo importante que es en todas las edades hoy vamos a tener un especialista en pocas en pediatría porque ahí podemos hacer milagros pero seguramente también nos hablaré un poquito lo que podemos hacer con los adultos ella es dana lucio ella es terapeuta ocupacional pediátrica es emprendedora dando atención a las familias latín nash alrededor del mundo y tiene una maestría en inclusión de personas con discapacidad bienvenida habana buenas noches hola hola cómo está buenas noches muchas gracias por la invitación los saludo desde nevada muchísimas gracias por conectarse con nosotros dama y justo bueno aquí en méxico la terapia ocupacional no es una terapia que esté tan difundidas algo que casi no hacemos es algo que vemos como ay pues a ver qué tal y si funcionara como que no vemos los alcances pese a tener pues difusión en diversas e institutos la realidad es que en méxico todavía no está tan difundido como debería nos podrías empezar por explicar qué es la terapia ocupacional claro yo creo que esto es lo más importante todo el mundo de repente tiene tantas ideas de lo que suena la terapia ocupacional y primer les voy a decir que no es terapia ocupacional la terapia ocupacional no es ahí la persona tiene que estar ocupada ya estoy haciendo mi terapia ocupacional eso no es terapia ocupacional y tampoco se tiene a veces se piensa que solamente pues es la persona que es especial isea en mano en el brazo en el hombro y ya no y tampoco no les voy a decir que nosotros como terapeutas ocupacionales somos profesionales que trabajamos en muchísimos ámbitos por eso a veces puede ser complicado explicar pero trabajamos con la persona y con la ocupación más significativa que ellos decidan que es a lo largo de su vida podemos trabajar desde bebés hasta niños jóvenes adultos y adultos mayores ahora con un objetivo principal es que la persona el usuario este incluido la al área que él decida y que participe activamente este es nuestro objetivo principal para que estemos buscando que suceda eso porque estamos buscando el bienestar emocional el bienestar físico el bienestar mental de nuestro usuario y con esto es muy importante que nosotros como terapeutas le preguntamos a la persona que estamos con el que estamos trabajando para ti cuál es tu ocupación más importante no te van a decir eh sabes que yo acabo de tener como tu mamá un accidente y yo necesito ser independiente en mi casa no necesito pararme para ir al baño sola necesito volver a cocinar okay entonces vamos a trabajar con muchas herramientas para darle las habilidades físicas emocionales también algunos ajustes razonables damos adaptar su casa vamos a darle adaptaciones para prótesis para mano lo que ella necesite para que realice estas actividades que son súper importantes para ella como ir al baño sola o cocinar sola o también si hay una persona que me dice sabes que yo soy usuaria de silla de ruedas y me acaban de contratar en una empresa okay vamos a trabajar con la empresa para adaptar todo el ambiente desde que tú sales de tu casa hasta que llegas a tu oficina y a las áreas comunales de la empresa no al comedor a los baños adaptar el escritorio adoptar muchas cosas para que haya una inglés inclusión verdadera esto