iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
El día que partió en dos la historia venezolana

El día que partió en dos la historia venezolana

2/4/2025 · 05:50
0
13
0
13
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of El día que partió en dos la historia venezolana

El 4 de febrero es catalogado como el día en que la historia de Venezuela se partió en dos, el día que un joven militar, entonces el Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, dirigió un alzamiento cívico militar contra el Gobierno entreguista de Carlos Andrés Pérez y junto a un grupo de hombres dignos, alzó la voz de Bolívar para salvar la dignidad de la Patria.

Read the El día que partió en dos la historia venezolana podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Saludos desde Caracas.
Visitar el cuartel de la montaña, el 4F, sobrecoge, ante los restos sagrados del comandante
Hugo Rafael Chávez Frías, el compromiso renovado de un pueblo.
Allí, jóvenes militares de la Guardia de Honor Presidencial le rinden honores.
Allí van personas de Venezuela y de todo el mundo a sellar un pacto con la vida.
A las 4 y 25 de la tarde de cada día, hora en que falleció el eterno Presidente y Comandante,
una salva de cañón en su honor.
En honor y libertad a nuestro Comandante Supremo y Eterno, que soy del mundo.
El 4 de febrero quedó inscrito en las páginas de la historia venezolana.
Desde este sitio, ese día del año 1992, el país se levantó en medio de una rebelión
de militares contra las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno de Carlos Andrés
Pérez, las cuales arrastraban las secuelas de tres décadas de entreguismo al imperio.
Desde allí, el Teniente Coronel Chávez dirigió el alzamiento cívico-militar en nombre de
una patria nueva.
Lamentablemente no se logró el objetivo, se perdieron vidas, el joven y otros militares
fueron apresados, pero antes hubo un mensaje al pueblo y a los rebeldes con dos palabras
que lo decían todo y auguraban futuro.
Por ahora.
Y este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el
regimiento de Paraguayitos Aragua y en la Brigada Blindada de Valencia.
Compañeros, lamentablemente por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados
en la ciudad capital.
Es decir, nosotros acá en Caracas no logramos controlar el poder.
Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de
sangre, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse
definitivamente hacia un destino mejor.
El coronel Roberto José Castro, responsable del acervo histórico del comandante Hugo
Chávez en el cuartel de La Montaña, habla de la magia de ese lugar.
El puesto de comando de nuestro máximo líder de la revolución bolivariana, nuestro comandante
Chávez, quien al mando de un grupo de valientes oficiales, sargentos de tropa, tropas paracaidistas
y con el apoyo de unidades blindadas de Valencia y Caracas desarrollaron una gran operación
militar.
Esa operación militar fue la operación Ezequiel Zamora número uno y fue con un solo fino regresarle
la dignidad al soberano pueblo de Venezuela.
El 4 de febrero fue un momento sumamente histórico, donde mi comandante Chávez, desde el Salón
Simón Bolívar, se habían tomado diferentes posiciones en el ámbito nacional, pero aquí
en Caracas fallaron las comunicaciones y él es conducido al Salón Simón Bolívar
Ministerio de la Defensa en el quinto piso y es cuando él manifiesta aquella célebre
frase, el por ahora.
El coronel Castro nos guía con orgullo por el lugar sagrado donde hay ocho salas expositivas
que recorren la vida del líder y de su país.
Gradualmente todas las salas representan el sueño de nuestro comandante Hugo Chávez
Fría, desde el punto de vista histórico.
La fundación Comandante Eterno Hugo Chávez Fría ha sido el baluarte que ha tenido esa
gran responsabilidad de desarrollar los diferentes aspectos en cada una de las salas y hoy por
hoy hemos visto que el pueblo de Venezuela y muchas personas a nivel internacional visitan
el cuartel y ven todo lo que es el legado en esencia de nuestro comandante Chávez.
La acción del 4 de febrero de 1992 marcó la historia de la independencia y soberanía
de la patria con los valores bolivarianos.
Aquí es un día de júbilo y día de la dignidad del pueblo de Venezuela, día de la dignidad
porque se manifiesta claramente la esencia del legado que hoy por hoy se mantiene vivo
en el alma y el corazón de todos los guerreros revolucionarios.
El coronel Castro vive orgulloso de haber cumplido bien la obra de la vida, acompañó
a su comandante Chávez cuando el líder enfermó y hoy lo sigue acompañando con fidelidad
absoluta.
Yo por ser uno de sus oficiales de que tuve la alta responsabilidad desde el punto de
vista de la salud, del primer anillo de seguridad de la parte médica del comandante supremo,
hoy por hoy pues podemos decir que todavía lo sigo cuidando, después de 15 años pues
el proceso revolucionario ya vamos para 12 años y me mantengo todavía aquí cuidándolo
aquí en el mausoleo para la historia.

Comments of El día que partió en dos la historia venezolana
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!