iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Paradigma Digital Apasionados por la tecnología
Diálogo en tiempo real: el futuro de la IA conversacional.

Diálogo en tiempo real: el futuro de la IA conversacional.

3/18/2025 · 07:08
0
1k
0
1k

Description of Diálogo en tiempo real: el futuro de la IA conversacional.

En el último trimestre del año 2024, surgieron dos tecnologías revolucionarias que prometen transformar por completo la manera en que la interactuamos con la inteligencia artificial, llevando las conversaciones a un nivel de naturalidad mucho más humano: estamos hablando de las tecnologías Realtime API de OpenAI y la Gemini Multimodal Live API. En el episodio de hoy vamos a analizar el impacto que estas dos tecnologías están teniendo en la naturalidad de las interacciones y vamos a conversar en directo con Verse, agente basado en OpenAI realtime API, para comprobar de primera mano cómo los chatbots han evolucionado hacia una interacción más humana.

Read the Diálogo en tiempo real: el futuro de la IA conversacional. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo capítulo de Apasionados por la Tecnología, el podcast de paradigma digital sobre tecnología, estrategia, metodología y productos digitales. ¡Arrancamos! En el último trimestre del año 2024 surgieron dos tecnologías revolucionarias que prometen transformar por completo la manera en la que interactuamos con la inteligencia artificial, llevando las conversaciones a un nivel de naturalidad mucho más humano. Estamos hablando de las tecnologías Real-Time API de OpenAI y la Gemini Multimodal Light API.

Soy Maribel Tirados, esto es Apasionados por la Tecnología, y en el episodio de hoy vamos a analizar el impacto que estas dos tecnologías están teniendo en la naturalidad de las interacciones, y para hacerlo aún más interesante vamos a contar con una IA como invitada especial.

La entrevista de hoy la va a realizar mi compañero Roberto Torena, arquitecto de soluciones IA en Paradigma Digital. ¡Buenos días Roberto, cuando quieras! Buenos días Maribel, muchas gracias. Qué mejor forma de hablar de esta tecnología que probarla, así que vamos a ello. ¡Buenos días! Hola, encantado de estar aquí.

Estoy listo para responder a tus preguntas sobre la interacción voz a voz con la inteligencia artificial. ¿Por dónde te gustaría empezar? Me gustaría empezar porque me explicaras cuál es la diferencia entre estas nuevas tecnologías y otras que llevamos usando ya desde hace bastante tiempo, como Alexa o Siri.

Claro, la gran diferencia radica en la naturalidad y fluidez de la conversación.

Con tecnologías como la Real-Time API de OpenAI o la Gemini Multimodal Live API, las interacciones son más inmediatas, permitiendo una conversación en tiempo real sin necesidad de convertir la voz a texto primero y luego generar una respuesta. Esto mejora la sensación de estar hablando con un humano en lugar de un asistente virtual tradicional.

¿Por qué sin convertir de voz a texto? ¿Así es como funcionaba antes? Exacto. Antes era necesario convertir la voz a texto para que la IA pudiera entender las palabras y luego generar una respuesta en texto que se convertía nuevamente en voz. Esto creaba un retraso y hacía que la interacción fuera menos natural. Con las nuevas tecnologías de voz a voz, la IA puede procesar la voz directamente, respondiendo casi al instante y haciendo que la conversación sea mucho más fluida. ¿Y eso es lo que percibe el usuario? ¿Qué beneficio le aporta? Correcto.

Los usuarios notan principalmente la rapidez y naturalidad en la interacción. Además, se reduce la frustración porque no tienen que repetir o aclarar tanto lo que dicen. Otro beneficio es la capacidad de mantener un diálogo más complejo, con respuestas más elaboradas y contextuales por parte de la IA, lo que hace que la interacción sea más útil y personalizada.

Muy interesante. ¿Y qué casos de uso se te ocurren en el sector educativo? En educación, estas tecnologías pueden ser revolucionarias. Imagina un tutor virtual capaz de responder preguntas de los estudiantes en tiempo real, en cualquier idioma y ajustándose a sus necesidades de aprendizaje. También podría ofrecer clases personalizadas, practicar conversación en otros idiomas o incluso simular escenarios históricos para un aprendizaje más inmersivo. Es una herramienta con un enorme potencial. ¿Y en el sector de atención al cliente, que se está utilizando otro tipo de tecnologías actualmente? En atención al cliente, estas tecnologías permiten una interacción más personal y eficiente.

Un sistema de voz a voz puede atender llamadas, resolver dudas y ofrecer soluciones a problemas comunes sin necesidad de intervención humana, pero con una naturalidad que hace que el cliente sienta que está siendo escuchado y comprendido. Esto reduce tiempos de espera y mejora la experiencia del usuario. Todo esto suena muy bien, pero ¿qué riesgos éticos y legales hay? Uno de los mayores riesgos es la creación de deepfakes de voz, que podrían usarse para engañar o suplantar identidades.

Además, está la preocupación por la privacidad de los datos de los usuarios, ya que estas interacciones requieren procesar grandes cantidades de información personal. Es fundamental establecer regulaciones claras y desarrollar tecnologías que detecten y prevengan estos abusos. ¿Hay riesgo de vincularse emocionalmente con la inteligencia artificial? Sí, es posible que algunas personas desarrollen vínculos emocionales.

Comments of Diálogo en tiempo real: el futuro de la IA conversacional.
A