iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ASEDAS Ana María López-Santacruz, Dtora Ejecutiva AESAN
Diálogos en Proximidad. Serie 5. Capítulo 2. Fernando Miranda, Consejero en la ONU

Diálogos en Proximidad. Serie 5. Capítulo 2. Fernando Miranda, Consejero en la ONU

6/10/2025 · 27:04
0
0

Description of Diálogos en Proximidad. Serie 5. Capítulo 2. Fernando Miranda, Consejero en la ONU

Fernando Miranda, Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Española en la ONU, y Felipe Medina, Secretario General Técnico de ASEDAS, analizan el papel de las cadenas de suministro de alimentos en el actual contexto geopolítico.

Read the Diálogos en Proximidad. Serie 5. Capítulo 2. Fernando Miranda, Consejero en la ONU podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En esta entrega de los diálogos de proximidad de Asedas, Felipe Medina entrevista a Fernando Miranda, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la representación permanente de España ante la ONU.

Hoy tenemos el inmenso placer de tener aquí a una persona absolutamente conocida en el sector agroalimentario y además amigo, lo cual nos ha ayudado a que aceptara la invitación a participar hoy aquí con nosotros.

Fernando Miranda, ahora mismo consejero de Agricultura en Ginebra ante la Organización Mundial de Comercio y exsecretario general de Agricultura y Alimentación, entre otros muchos cargos que ha ocupado en el Ministerio de Agricultura en los últimos años.

Bienvenidos, Fernando. Gracias.

Muchas gracias y gracias a vosotros por esta invitación.

Un placer estar aquí con vosotros, con Asedas, contigo también, Felipe, que también sois amigos.

Y nada, pues la verdad que un placer estar en esta casa.

Bueno, pues un auténtico lujo tener a alguien experto en la agricultura, en el sector agroalimentario y ahora un poquito más incluso en el comercio internacional, que encima en el contexto en el que estamos ahora mismo está absolutamente de actualidad con los aranceles de Trump, con la guerra de Ucrania, con los diferentes acontecimientos que tienen que ver con la geopolítica y cómo eso afecta al sector agroalimentario.

Cuéntanos un poquito cómo está la situación.

¿Cuál es tu visión sobre hacia dónde tiene que caminar Europa en este contexto? Parece que los que eran aliados clásicos de repente de la noche a la mañana parece que no lo son tanto.

¿Cómo ves todo este escenario ahora mismo? Y asumiendo que la incertidumbre es muy grande y adivinar lo que va a ocurrir dentro de dos días es prácticamente imposible.

Pues la verdad que lo vivimos o lo vivo yo creo como todos los que estamos siendo testigos a través de los medios de comunicación, como una especie de sacudida, es decir, como una especie de agitación del orden internacional que afecta a lo que eran las reglas que teníamos hasta ahora de entendernos entre todos que era el sistema multilateral de entendimiento de relaciones internacionales que de repente con la nueva administración de Donald Trump desde el día 20 de enero que tomó posesión de repente todo ha saltado por los aires.

Es como si de repente todas las normas por las que nos regíamos parecen viejas, parece que lo que teníamos ya no sirve.

No nos sirve ni el modelo internacional o multilateral de relaciones entre países, no nos sirve el sistema multilateral de comercio, el que rige en la Organización Mundial de Comercio e incluso aquí a nivel europeo nos da la sensación de que la propia gobernanza de la Unión Europea se nos ha quedado como anticuada, que no nos sirve para reaccionar a situaciones como esta.

Entonces el escenario que venga después de que todo se asiente, porque llegará un momento en que todo esto se calme, no podemos seguir a este nivel de intensidad de noticias y de novedades todos los días, pero es verdad que el escenario que venga no lo conocemos, no sabemos cómo es, pero es verdad que de momento y por lo menos a corto y a medio plazo dudo o dudamos que sea un modelo como el que veníamos teniendo antes que era un modelo de reglas en el que el comercio se basaba en reglas, en el que las relaciones internacionales también se basaban en reglas, por lo menos porque el gran actor global, la gran potencia mundial, respetaba esas reglas.

Ahora ya se ha puesto de manifiesto que no va a respetar las reglas y por tanto el orden antiguo no nos sirve a todos los niveles, me refiero tanto desde las cuestiones de paz y guerra como de las cuestiones comerciales y de las cuestiones agroalimentarias, con lo cual tendremos que ver qué nuevo orden emerge, qué papel jugamos y qué papel sobre todo juega la Unión Europea dentro de ese nuevo orden.

Y en ese contexto quizá cobran importancia, por lo menos a juicio de algunos, los acuerdos bilaterales en el que la Unión Europea siga avanzando en garantizarse ciertos aliados, cierta relación estable con algunos agentes.

De hecho es una cosa que es curioso, porque en realidad los acuerdos bilaterales que tiene la Unión Europea, prácticamente son 70 países y un poco más de 40 acuerdos que tiene de libre comercio la Unión Europea, son acuerdos que nacen sobre el sistema multilateral de comercio que crea la Organización Mundial de Comercio, es decir, en realidad la Organización Mundial de Comercio es un poquito como el comercio por defecto que utilizamos todos los países y sobre esa estructura se han creado esas relaciones internacionales de la Unión Europea.

Y además si lo vemos en el caso de España, si vemos la curva de crecimiento de nuestras exportaciones coincide con esos años desde que se creó la Organización Mundial de Comercio, es decir, nosotros empezamos a tener una balanza positiva en lo agroalimentario a partir de este siglo y la Organización Mundial de Comercio se creó a final del siglo pasado, en el año 95.

Por tanto, el cómo, hacia dónde evolucione todo eso, tendrá que ver un poquito con la Unión Europea, pero efectivamente uno de los marcos de actuación es reforzar los acuerdos bilaterales, de hecho el cierre de MERCOSUR tiene mucho que ver con la circunstancia actual, la primera visita internacional que hace la Unión Europea.

Comments of Diálogos en Proximidad. Serie 5. Capítulo 2. Fernando Miranda, Consejero en la ONU

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy