iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By CLM Activa Radio CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 12-6-2025 Tendencias en redes: el auge del contenido colaborativ

DIARIO EN MOVIMIENTO 12-6-2025 Tendencias en redes: el auge del contenido colaborativ

6/12/2025 · 08:16
0
20
0
20
CLM Activa Radio Episode of CLM Activa Radio

Description of DIARIO EN MOVIMIENTO 12-6-2025 Tendencias en redes: el auge del contenido colaborativ

En tiempos de algoritmos impredecibles y saturación de publicaciones, crear en compañía se ha convertido en una estrategia efectiva.

Hoy hablamos del contenido colaborativo en redes sociales, sus formatos, sus beneficios y cómo está cambiando las dinámicas entre creadores, marcas y audiencias.

¿Qué es el contenido colaborativo?
Plataformas, formatos y beneficios
¿Estrategia o necesidad?

Read the DIARIO EN MOVIMIENTO 12-6-2025 Tendencias en redes: el auge del contenido colaborativ podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando Diario en Movimiento, un breve podcast sobre la actualidad del mundo tecnológico. Un espacio para hablar de cultura digital, redes sociales y streaming, donde también hay hueco para recordar tiempos pasados.

Acompáñame en este viaje sonoro diario.

Buenos días y feliz jueves. Bueno, estamos a jueves 12 de junio de 2025. Hoy sí es el episodio 185 del podcast de esta temporada, el 685 de todo el podcast en general, que ayer creía que era el 185 y no, ayer era el 184. Son muchos episodios, tenéis que perdonarme. Bueno, hoy dentro de la sección de tendencias en redes sociales voy a echar un vistazo al auge del contenido colaborativo, porque vivimos en tiempos de algoritmos impredecibles y de saturación de publicaciones.

Así que crear en compañía se ha convertido en una estrategia bastante efectiva y hoy me apetece hablaros de este tipo de contenidos que hay en redes sociales, de los formatos de los que hay, de este contenido colaborativo, de los beneficios que tiene y de cómo está cambiando esas dinámicas entre creadores y también en esa conjunción que hay entre marcas, creadores y audiencia. Bueno, a ver, lo primero, ¿qué es esto del contenido colaborativo? Se basa en la co-creación de dos o más usuarios o marcas que se juntan para amplificar el alcance y diversificar las audiencias, lo que les permite ofrecer algo que, en teoría, es más rico en contenido y que tenga más posibilidades en cuanto a los formatos.

Esto lo vemos en TikTok, en Instagram, en YouTube, incluso en LinkedIn. Cada vez es más común ver publicaciones firmadas por dos cuentas a la vez, por tres o por cuatro. Pueden ser entrevistas cruzadas, series compartidas de contenido que se hace entre varias personas, proyectos corales... Ese tipo de contenido rompe un poco del modelo unidireccional del típico creador de contenido que se planta delante de la cámara y hace su contenido y punto, ¿no? Que es lo que más se suele ver en redes sociales.

Porque este contenido, que ya es entrevistas entre dos, tres, cuatro personas, fomenta mucho el diálogo, la interacción real y fusiona diferentes comunidades porque junta a un creador que ya está consolidado, o no, con otros que tienen sus audiencias. Cada uno tiene sus propias audiencias y al final es una forma de atraer audiencia de diferentes partes. Es muy habitual verlo en el tema, por ejemplo, de nutrición o en fotografía. Fotógrafos que reaccionen a estilos que son diferentes, paralelos, en el tema de los videojuegos...

También incluso vemos marcas que lanzan una serie de publicaciones con micro influencers y donde el departamento de marketing de esa marca ya trabaja con ese influencer y dan una perspectiva común, aun cuando no aparezca gente del departamento de marketing en el vídeo. Pero digamos que el contenido es colaborativo. Incluso se ve también muy a menudo canales de YouTube que se turnan para contar una misma historia desde diferentes enfoques. Esto yo lo he visto mucho con gente que vuela drones y cosas así.

A lo mejor van a un evento y ves el mismo vídeo desde la perspectiva de cada uno de los creadores. Esto lo que permite es que dos o más cuentas creen una pieza conjunta que luego se van a alternar entre ellos. Multiplica el alcance porque, como digo, juntas las dos audiencias de los dos creadores de contenido y ese contenido, digamos, que gana en variedad, en diversidad.

Esto se ve en todo tipo de plataformas. Pero cada red social está incorporando herramientas específicas para fomentar la colaboración. Instagram, por ejemplo, permite post compartidos, los collabs, directos conjuntos, reels a dúo. TikTok, por otro lado, popularizó el uso del dueto y los stitch, donde se responde o añade a un vídeo existente.

YouTube, sin embargo, lo que hace es que incentiva las crossovers entre canales o las entrevistas compartidas. Y quizás el último en llegar a esta fiesta ha sido LinkedIn, que está potenciando los post colaborativos entre perfiles profesionales. Esto tiene un beneficio claro, que es el alcance. Ese contenido colaborativo suele tener mayor engagement porque conecta emocionalmente, uniendo voces distintas, dando diferentes perspectivas. Genera más variedad de formatos porque a lo mejor un creador de contenido está más especializado en una plataforma, otro en otra, y al final es una forma de meter un poco la patita. Si eres youtuber, pues es meter la patita en Instagram o Twitter.

Comments of DIARIO EN MOVIMIENTO 12-6-2025 Tendencias en redes: el auge del contenido colaborativ

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle