iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CLM Activa Radio CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 13-5-2025 Remember: la revolución del synthpop en los 80

DIARIO EN MOVIMIENTO 13-5-2025 Remember: la revolución del synthpop en los 80

5/13/2025 · 08:32
0
17
0
17
CLM Activa Radio Episode of CLM Activa Radio

Description of DIARIO EN MOVIMIENTO 13-5-2025 Remember: la revolución del synthpop en los 80

Diario en Movimiento nos dejamos llevar por los sonidos electrónicos de una época irrepetible. Una época en la que los sintetizadores pasaron de ser una rareza técnica a convertirse en el corazón de la música pop.

En los años 70, los sintetizadores eran instrumentos costosos, experimentales y reservados a la música progresiva o de vanguardia. Pero con la llegada de modelos más asequibles como el Yamaha DX7 o el Roland Juno-60, los músicos encontraron nuevas formas de crear melodías, ritmos y atmósferas. Así nació el synthpop: una mezcla de pop tradicional con bases electrónicas, cajas de ritmo y texturas sintéticas

Read the DIARIO EN MOVIMIENTO 13-5-2025 Remember: la revolución del synthpop en los 80 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando Diario en Movimiento, un breve podcast sobre la actualidad del mundo tecnológico, un espacio para hablar de cultura digital, redes sociales y streaming, donde también hay hueco para recordar tiempos pasados. Acompáñame en este viaje sonoro diario. Buenos días y feliz martes.

Bueno, estamos a martes 13 de mayo de 2025, episodio 664 del podcast, y hoy en la sección Remember voy a hablar de la revolución del synth pop en los 80, de cuando los sintetizadores conquistaron la música. Bueno, si nos dejamos llevar por los sonidos electrónicos de los años 80, yo creo que los sintetizadores pasaron de ser una rareza técnica en esa época a convertirse en el corazón de la música, y hoy me apetece recordar un poco ese sonido sintetizador que marcó el género que definió los años 80 y que cambió para siempre la producción musical y, bueno, pues en cierta medida puso al mundo entero a bailar. En los años 70 los sintetizadores eran instrumentos que eran muy caros, que eran en cierta medida experimentales porque todavía no se habían popularizado, no estaban comercializados a nivel masivo y estaban reservados a la música progresiva o de vanguardia, pero con la llegada de modelos más asequibles como el Yamaha DX7 o el Roland Juno 60, los músicos encontraron nuevas formas de crear melodías, de crear ritmos y generar atmósferas.

Eran productos, como digo, mucho más accesibles para la gente y eso hizo que entre que surgieron algunos éxitos muy radiados por las radios, por las emisoras, y era un instrumento que, bueno, no dejaba de ser un teclado, con lo cual, bueno, pues la forma de tocar era muy sencilla dentro de la dificultad que pueda tener un piano o un teclado, pues eso hizo que, bueno, pues naciera lo que se llama como el synth-pop, que es una mezcla de pop tradicional con bases electrónicas, cajas de ritmos, texturas sintéticas... eran estos sintetizadores que, además de variar el sonido del teclado, te permitían medir muchos efectos dentro de las propias canciones y eran muy fáciles, digamos, de integrar en la música pop. No se puede hablar del synth-pop sin mencionar grupos concretos y ahí, por ejemplo, The Pitch Mod, pues marcaron mucho.

Comenzaron con un sonido más naive, pero luego evolucionaron hacia una zona más oscura, más compleja, donde el sintetizador, pues evidentemente, formó parte de su identidad. Pitch Up Boys, otro gran grupo que trabajó muchísimo todo el tema de la música electrónica. New Order, Eurythmics... bueno, pues fusionaban electrónica con post-punk, en el caso de New Order, o Eurythmics con aquel Sweet Dreams, Are Made of This, que es casi una declaración de principios del género. O Maniobras Orquestales en la Oscuridad, que también tuvo el Enola Gay, que era una canción mítica de los años 80, muy marcada por, como digo, el sonido del sintetizador. Había artistas como Gunny Newman, que os he dicho, O.M.D., Ultra Vox... pusieron rostro a una generación que antes solo podía soñar con este tipo de sonidos y que ahora ya lo podían hacer prácticamente en todos sus discos. El synth-pop no fue solo un cambio musical, sino también un cambio estético, porque iba todo un poco de la mano.

Los años 80 fue una década muy luminosa, con mucho maquillaje, con peinados imposibles... todo eso se reflejaba en esos videoclips, muchas veces futuristas. Era un género muy visual, con una narrativa propia, algo que estaba muy apoyado en la cultura de la MTV, de los videoclips, que tenía audiencia global y que realmente todo surgió un poco de aquel video kill de Radio Star, que era un poco el preludio de lo que estaba por llegar, de cómo el vídeo se iba a convertir en el nuevo estándar, los videoclips, y parece que todo giraba en torno a esa música electrónica muy enfocada al pop, con esos sintetizadores a la cabeza. Y aunque el grunge y el britpop vendrían un poquito después y fueron lo que arrasó en los 90, yo creo que el synthpop es lo que dejó una huella casi, yo diría que imborrable, porque es muy representativo de los años 80 y hay referentes que han perdurado y que luego han tenido influencia en otros artistas, The Weeknd, Dua Lipa...

Comments of DIARIO EN MOVIMIENTO 13-5-2025 Remember: la revolución del synthpop en los 80

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle