iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CLM Activa Radio CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 19-3-2025 Apps y software para crear proyectos

DIARIO EN MOVIMIENTO 19-3-2025 Apps y software para crear proyectos

3/19/2025 · 10:50
0
22
0
22
CLM Activa Radio Episode of CLM Activa Radio

Description of DIARIO EN MOVIMIENTO 19-3-2025 Apps y software para crear proyectos

Aprovechando el lanzamiento del nuevo podcast de TecnoAp21, "Vinilo & Jam" damos un repaso a las Apps y software para crear proyectos.

Lanzar un nuevo proyecto digital, ya sea un podcast, un blog o un canal de contenido, requiere organización, creatividad y herramientas adecuadas para facilitar el proceso. En este episodio de App de la semana, aprovechamos el lanzamiento de nuestro nuevo podcast sobre música para compartir las aplicaciones y software que estamos utilizando para estructurar ideas, gestionar archivos y crear contenido.

Desde apps para tomar notas y compartir documentos, hasta inteligencia artificial para generar guiones, imágenes y música, hoy exploramos las herramientas digitales clave para la creación de un proyecto colaborativo.

📌 Organización y planificación de proyectos.
✔ OneNote y Notas (Apple Notes)
✔ Google Drive e iCloud Drive

📌 Creación de guiones y contenido con inteligencia artificial.
✔ ChatGPT, Perplexity y Gemini
✔ Midjourney y Suno.AI
✔ Adobe Podcast y Auphonic

📌 Ventajas de usar estas herramientas.
✅ Ahorro de tiempo: La automatización de tareas agiliza el proceso creativo.
✅ Colaboración eficiente: Permiten trabajar en equipo sin importar la distancia.
✅ Más calidad y creatividad: La IA potencia la producción de contenido con mejores guiones, imágenes y música.
✅ Todo accesible en la nube: No hay riesgo de perder archivos, y se pueden editar desde cualquier dispositivo.

Read the DIARIO EN MOVIMIENTO 19-3-2025 Apps y software para crear proyectos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando Diario en Movimiento, un breve podcast sobre la actualidad del mundo tecnológico, un espacio para hablar de cultura digital, redes sociales y streaming, donde también hay hueco para recordar tiempos pasados. Acompáñame en este viaje sonoro diario. Buenos días y feliz miércoles.

Bueno, estamos a miércoles 19 de marzo de 2025, episodio 628 del podcast, y hoy en la sección de la app de la semana, bueno, voy a hacer un episodio un poquito diferente porque no os voy a hablar de una aplicación ni de un software en concreto, sino de unos cuantos softwares y aplicaciones, porque se da la casualidad de que hoy es un día especial para Tecnobab 21, ya que lanzamos un nuevo podcast llamado Vinilo y Jam. Es un podcast en el que yo también participo y que va a estar pues todos los meses a partir de ahora pues dentro de la web de Tecnobab 21 y en todas las plataformas de podcast. Y bueno, hoy era un día especial, hoy es un día especial, porque si escucháis esto según se publica a las siete de la mañana, pues dentro de una hora a las ocho de la mañana estará disponible el primer episodio de la primera temporada. Y dado que he utilizado muchas aplicaciones y software para poder crear este proyecto, porque no es un proyecto que hago solo, sino que estoy acompañado, pues me apetecía hablar de aplicaciones y software para crear proyectos.

Esto viene en poco porque ya me tengo que coordinar con otras personas para poder, bueno, pues elaborar los archivos, los documentos, para generar un poco toda la organización del podcast y ya no sólo eso, sino para crear todo el contenido del podcast. Y eso me ha hecho utilizar diferentes herramientas que ya conocía y otras utilizarlas de forma diferente. Así que voy a ir un poco por partes y explicaros exactamente qué es lo que se utiliza o qué es lo que he utilizado yo para crear este podcast, porque no solo se puede aplicar a podcast, sino que se puede aplicar a cualquier proyecto que queráis iniciar, prácticamente de cualquier índole. Con herramientas digitales pues se puede crear prácticamente de todo. Vamos a empezar por el tema de la organización y la planificación de los proyectos. Generalmente hay dos aplicaciones muy básicas, pero muy potentes, que suelen estar integradas en los sistemas operativos y en las aplicaciones móviles. Por un lado tendríamos OneNote de Microsoft, que viene integrado dentro de la suite de Ofimática de 365 de Microsoft y lo tenéis en cualquier ordenador con Windows y también está disponible tanto en Android como en iOS. Y es una aplicación muy potente para crear no sólo notas, sino pequeñas carpetas donde dentro organizamos notas.

Lo podemos organizar por colores y todo esto con la ventaja de estar sincronizado en la nube, con lo cual podemos utilizarlo en versión web, en versión aplicación y además se puede hacer de forma colaborativa. Está muy bien porque, como digo, es perfecta para crear archivos compartidos donde anotas ideas, divides tareas, estructuras, en este caso los episodios del podcast y esto permite también agregar imágenes, audios, enlaces. Es una aplicación muy potente. Tenemos la equivalencia para dispositivos de Apple que sería Notas. La aplicación Notas del iPhone también está disponible en los Mac y en el iPad. Se sincroniza a través de la cuenta de vuestra cuenta de iCloud, de vuestro Apple ID y eso te permite también lo mismo, compartir esas notas con otras personas que tengan una cuenta de Apple y tener esas notas colaborativas que cualquier persona en cualquier momento puede modificar. Eso está muy bien para, como digo, en este caso, en el nuestro caso, en el caso de Vinilo y Jam desde podcast, pues crear los episodios, los guiones de los episodios y que cada uno vaya añadiendo su parte porque al ser un episodio colaborativo pues cada uno tiene sus cosas que decir y va poniendo un poco la información en tiempo real para que, bueno, lo puedes estructurar por colores para que cada uno sepa exactamente en cada momento.

Los dos tengamos el mismo guión, las personas que hablamos en el podcast tengamos el mismo guión, pero cada uno con un color distinto para diferenciar muy bien claramente cuáles son las partes y verlo bien. Luego todo esto se puede organizar a través de carpetas en Google Drive o en iCloud Drive, algo que todo el mundo conoce, prácticamente todo el mundo utiliza, pero que se puede utilizar de formas muy diversas. El almacenamiento en la nube no sólo sirve para compartir documentos, imágenes, audios, sino que también nos permite colaborar en tiempo real con esos documentos. iCloud, por ejemplo, es perfecto si trabajas dentro del ecosistema de Apple, pero si no es vuestro caso, si os manejáis con Windows, con Android y demás, en este caso yo creo que Google Drive es quizás la mejor nube por cuanto está muy integrado con todos los servicios de Google. Poco hay que decir tanto de Google Drive como de iCloud.

Comments of DIARIO EN MOVIMIENTO 19-3-2025 Apps y software para crear proyectos
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!