
DIARIO EN MOVIMIENTO 19-6-2025 Tendencias en redes: los nuevos retos virales, entre la creatividad y el riesgo

Description of DIARIO EN MOVIMIENTO 19-6-2025 Tendencias en redes: los nuevos retos virales, entre la creatividad y el riesgo
Los retos virales siguen siendo uno de los motores del contenido digital. Pero no todos son iguales. Algunos despiertan la creatividad colectiva, otros rozan el peligro, y unos cuantos se viralizan por pura inercia. ¿Qué papel juegan en el ecosistema actual de las redes?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando Diario en Movimiento, un breve podcast sobre la actualidad del mundo tecnológico. Un espacio para hablar de cultura digital, redes sociales y streaming, donde también hay hueco para recordar tiempos pasados.
Acompáñame en este viaje sonoro diario.
Buenos días y feliz jueves. Bueno, estamos a jueves 19 de junio de 2025, episodio 690 del podcast, y hoy dentro de la sección tendencias en las redes sociales voy a hablaros sobre los nuevos retos virales, porque algunos se mueven entre la creatividad y el riesgo. Y esto, bueno, pues es interesante echarle un vistazo.
Los retos virales llevan ahí mucho tiempo y son uno de esos motores del contenido digital, porque cada cierto tiempo vemos cómo llegan nuevos challenge, nuevos retos, que algunos se viralizan, otros no, y algunos tienen la fortuna o la suerte de que despiertan un poco la creatividad colectiva, pero es que hay otros que son ciertamente peligrosos y no siempre se viralizan los correctos.
A veces se viralizan los, precisamente, los contrarios, los que no tendrían por qué viralizarse porque son muy perjudiciales, sobre todo para la juventud, porque pocos retos virales veréis en los que estén implicados gente de 30 para arriba. Es muy complicado. En algunos sí participan y demás, pero no son los que los impulsan.
Los retos virales son para la gente joven y son ellos los que establecen las normas de lo que funciona, de lo que no funciona, de lo que les gusta y no. Y bueno, pues aquí podéis encontraros de todos, de todo tipo, ¿vale? Hay algunos que nos llevan acompañando desde el inicio de las redes sociales, prácticamente, casi todo lo que sean bailes.
Bueno, pues tiene que, además TikTok aquí o Musical.ly en su día fueron los que hicieron de esto un estandarte, ¿no? Y todos los retos que tienen que ver con bailes, bueno, pues siempre tienen ese punto de participación, de humor, de impacto visual. Siempre son atrayentes, se enganchan, siempre están ahí y yo creo que van a seguir estando ahí. Más que retos podríamos decirlo tendencias, ¿no? Realmente. Pero bueno, a veces sí que hay retos en cuanto a ver si eres capaz de hacer este baile y cosas así. En los últimos años, sin embargo, estos retos han evolucionado mucho.
Ya no solo consisten en reproducir una coreografía, sino que implican acciones más complejas, con narrativas más creativas, incluso imitaciones de películas o de videojuegos. Y el objetivo aquí es destacar, por un lado, conectar con la gente que sea afín a ti o crear una comunidad y subirse un poco a la ola de lo que está en tendencia, ¿no? O de lo que el algoritmo viraliza, porque a veces ni siquiera depende de las personas, sino de los parámetros que los algoritmos entienden que pueden ser interesantes. Esto es así. Esto está pasando así.
Es decir, que hay veces que las cosas que se viralizan ya no están ni en nuestro control, ¿no? Pero también es verdad que surgen retos muy cuestionables porque hay pruebas físicas, algunas muy arriesgadas, conductas que son peligrosas ya de por sí, porque se replican muchas veces sin ningún control. A lo mejor el que hizo el vídeo original sí que sabía lo que estaba haciendo y tenía capacidad para hacerlo, pero luego los que lo replican y los que lo convierten en un reto en sí no tienen esa capacidad y entonces, bueno, pues muchas veces estos vídeos acaban fatal.
Hay plataformas como TikTok, también Instagram, que han empezado a moderar y a limitar este tipo de contenidos, sobre todo los que afectan a los menores. Aquí también ha tenido mucho que ver la regulación y, bueno, pues lo que se ha ido conociendo sobre cómo tanto Instagram como otras redes potencian en sus propias redes sociales porque saben que eso genera engagement, que eso mantiene a la audiencia ahí y esto es muy importante ponerle un cierto control y regularlo en la medida de lo posible, que muchas veces es muy complicado porque, como digo, pues no es nada beneficioso para la gente joven.
Habría que pensar un poco qué es lo que tienen los retos para que nos enganchen.
Esto es un poco la parte, no te digo filosófica, pero sí social de todo esto.
Yo creo que la clave de estos retos virales está en esa capacidad de que la gente lo pueda replicar de manera fácil, que tiene que ser algo que generalmente es divertido o que hace gracia y que está socialmente validado por el grupo. Es decir, si es un reto de gente de 20 o de 15 años, pues toda esa gente de esa edad entiende que eso es lo que mola, lo que hay que hacer en ese momento.
Comments of DIARIO EN MOVIMIENTO 19-6-2025 Tendencias en redes: los nuevos retos virales, entre la creatividad y el riesgo