iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CLM Activa Radio CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 26-3-2025. App de la semana: Headspace

DIARIO EN MOVIMIENTO 26-3-2025. App de la semana: Headspace

3/26/2025 · 08:15
0
17
0
17
CLM Activa Radio Episode of CLM Activa Radio

Description of DIARIO EN MOVIMIENTO 26-3-2025. App de la semana: Headspace

Hoy revisamos una aplicación enfocada a mejorar nuestra capacidad de meditación y potenciar el mindfulness.

En un mundo cada vez más acelerado, encontrar momentos para la calma y la introspección se ha vuelto fundamental. Y aquí es donde entra Headspace, una de las aplicaciones más populares para la meditación y el mindfulness.

Con millones de usuarios en todo el mundo, Headspace ha demostrado que la meditación no tiene por qué ser algo complicado ni reservado para unos pocos. Hoy exploramos qué ofrece esta app, cómo puede ayudarnos a reducir el estrés y mejorar la concentración, y cuáles son sus ventajas y limitaciones.

Read the DIARIO EN MOVIMIENTO 26-3-2025. App de la semana: Headspace podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando Diario en Movimiento, un breve podcast sobre la actualidad del mundo tecnológico, un espacio para hablar de cultura digital, redes sociales y streaming, donde también hay hueco para recordar tiempos pasados. Acompáñame en este viaje sonoro diario. Buenos días y feliz miércoles.

Bueno, estamos a miércoles 26 de marzo de 2025, episodio 633 del podcast, y hoy en la sección del app de la semana voy a revisar una aplicación o software enfocado a mejorar el tema de nuestra capacidad de meditación y también para potenciar el tema del mindfulness. Hablo de Headspace. Es una aplicación creada en 2010 por Andy Puticombe, que es un ex monje budista, y Richard Pearson, que es un experto en publicidad.

Dos personas muy distintas, pero que encontraron un punto intermedio para lanzar este software, esta aplicación, que por otro lado está disponible en iOS, en Android, en versión web, y que básicamente lo que hace es que tiene contenido en formato de audio y vídeo con meditaciones guiadas de diferentes duraciones.

El enfoque está basado un poco en estudios que han demostrado la efectividad de la reducción del estrés y la ansiedad con sonidos relajantes, con meditaciones y demás. Las principales características de Headspace es que ofrece esas, como digo, meditaciones guiadas, que son sesiones estructuradas dependiendo del nivel. Puede ser principiante, intermedio, avanzado, y en programas específicos para o para estrés o para ansiedad o para mejorar el sueño o para mejorar la concentración.

Eso se consigue con ejercicios, tanto de respiración como de relajación, con técnicas para calmar la mente en diferentes espacios de tiempo, con opciones rápidas para usar en momentos de crisis, cosas que, bueno, pues en un momento de ansiedad, pues puedas tirar de algo que sepas que te calma. Y ese modo de meditación sin guía está pensado para quienes tienen ya un poco de experiencia y prefieren sesiones en silencio con temporizador para controlar un poco el tiempo que le dedican a todo esto. También tiene una opción para mejorar el sueño que está enfocada en relatos relajantes narrados con voces así muy suaves, un voz intermedio con sonidos ambientales para dormir mejor.

Y luego tiene un aspecto también enfocado al mindfulness del día a día con meditaciones adaptadas a diferentes situaciones, pues para despertarse o para estar en el trabajo o antes de comer o para ir a dormir. Al igual que tiene también una especie de entrenamiento mental, entre comillas, para tema de deportistas porque tiene programas diseñados para mejorar el rendimiento en la concentración en la actividad física de alto rendimiento. Los beneficios, bueno, yo creo que son claros. Hoy en día estamos en una etapa de la historia en la que el estrés y la ansiedad están ahí. La presión por llegar a objetivos, por conseguir cosas, por mejorar y ampliar y ganar más y tener más, pues hace que estemos en una dinámica muy tóxica y donde cada vez se hace más importante encontrar tiempo para meditar y para reflexionar y para dedicarnos un poco de introspección, tiempo a la introspección.

Lo bueno que tiene Headspace es que es muy sencilla de usar. Se adapta fácilmente a cualquier persona que está empezando y eso es porque explica todo de una forma muy sencilla, con animaciones didácticas de una forma muy clara. El contenido es variado, se adapta bien a las necesidades más menos de cualquier persona porque tenemos sesiones desde tres minutos hasta programas completos que abarcan varias semanas. No es algo que se hayan inventado de la nada, sino que está basado en neurociencia, en psicología positiva. Son técnicas que están respaldadas por estudios sobre el tema del bienestar mental y a mí me parece que, ya solo por el hecho de que pueda mejorar la calidad del sueño o reducir los niveles de estrés, por ejemplo tiene una sección que se llama Sleepcast que es una de las más populares dentro de la plataforma y está muy bien porque es muy efectiva.

Ya solo por eso creo que merece la pena. Luego también el hecho de que puedes personalizar la experiencia, porque la app sí que te recomienda sesiones dependiendo del progreso que te hayas hecho o del tiempo que hayas usado en la aplicación, pero todo esto es muy personalizable para cada uno, no para cada contexto. Por supuesto tiene cosas a mejorar. Para empezar no hay una versión gratuita, es todo de pago. La versión gratis es una semana o 15 días, dependiendo de si luego te suscribes anualmente o mensualmente, pero claro es que luego tienes que ir a la aplicación.

Comments of DIARIO EN MOVIMIENTO 26-3-2025. App de la semana: Headspace
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!