Díaz-Canel en IX Pleno: «Hay que inspirarse en los que trabajan bien»
Description of Díaz-Canel en IX Pleno: «Hay que inspirarse en los que trabajan bien»
Temas estratégicos para la economía y la sociedad cubanas se analizan en el IX Pleno del Comité Central del Partido, que encabeza su Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Por: Angélica Paredes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí gracias saludos temas estratégicos para la economía y la sociedad cubanas se analizan en el noveno pleno del comité central del partido que encabeza su primer secretario y presidente de la república miguel díaz-canel bermúdez durante jueves y viernes se realiza en la habana la reunión partidista en medio de circunstancias de efialtes para todo el país donde corresponde a su vanguardia política desarrollar un papel esencial en todos los ámbitos el pleno que cuenta de manera especial con la presencia del comandante de la revolución ramiro valdés menéndez y el comandante del ejército rebelde josé ramón machado ventura dedicó un minuto de silencio yo como homenaje al general de cuerpo de ejército ramón espinosa martín fallecido el pasado veinticuatro de septiembre quien dedicó su vida al servicio de la patria el general espinosa quien se desempeñaba como viceministro primero de las fuerzas armadas revolucionarias integró durante cuarenta y uno años el comité zen tras del partido y por más de dos décadas su buró político con el tributo al legendario héroe de cabinda que siempre será ejemplo para el pueblo cubano comenzó la primera jornada de este pleno en los minutos iniciales del encuentro se acordó la liberación como integrante del comité central del lázaro expósito tanto quien estuvo al frente de los comités provinciales de granma y santiago de cuba héroe del trabajo de la república un cuadro consagrado sensible ante los problemas de la población creativo para enfrentar las dificultades y de gran lealtad a la revolución el noveno pleno aprobó su solicitud de liberación y le trasladó el merecido reconocimiento por su contribución a la labor partidista durante todos estos años seguidamente el primer punto de la agenda se centró en el debate del informe que evalúa el estado de cumplimiento de los acuerdos adoptados en plenos anteriores relacionados con asuntos de carácter econom único político y social a las insatisfacciones y perspectivas que existen en cuanto a los resultados alcanzados en la producción de alimentos y la implementación de la ley de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional un objetivo priorizado en la agenda del país se destinó gran parte del análisis que dirigió el miembro del buró político y secretario de organización del comité central roberto morales ojeda cada una de las grandes prioridades y de reto que enfrentan si nosotros logramos incrementar la producción de alimentos sustituir alimentos para la canasta básica para un grupo importante de ese héctor si logramos una mayor oferta a nuestra población esto tendrá un impacto también en los precios y por supuesto estará impactando en la capacidad de compra de los salarios de todos los trabajadores y trabajadoras del país y de ahí la necesidad de que nosotros realmente durante este dos mil veinticinco que iniciará podamos resolver cuestiones que han estado presente como insuficiencia este año el proceso de contratación que está demostrando aun cuando todavía no se ha concluido cuanto más se pueda hacer pero una contratación a nivel de cada productor en este tema abordado de manera transparente y objetiva con un enfoque muy crítico intervinieron primeros secretarios de varios comités provinciales del partido donde comenzaron las experiencias que se implementan en los territorios para incrementar la producción de alimentos e impulso usar el autoabastecimiento territorial en medio de un difícil escenario estos son objetivos que todavía está muy lejos de satisfacer las demandas de la población sin embargo pese a que son insuficientes los abastecimientos de productos agropecuarios a los mercados y puntos de venta gestionados por las empresas estatal les y formas productivas que persisten los incumplimientos en la entrega de los productos contratados y de que no avanza lo suficiente el proceso de bancarización en este sector se aprecian en todo el país ejemplos de incrementos de siembras y nuevas áreas de desarrollo agrícola así como productores destacados en bar dios territorios que aplican la ciencia y la innovación en este tema ofreció sus valoraciones el presidente cubano quien ha dirigido durante todo el año el sistema de trabajo de visitas sistemáticas a los municipios de todo el país no los mostramos para decir que hay satisfacción a encontrar trabajo para demostrar que en tiempos de crisis se pueden hacer las cosas ejemplo la siembra de primavera del dos mil veinticuatro es la mayor siembra de primavera en los últimos diez años se han mantenido las hectáreas sembradas con agroecología en lo fundamental casi sin paquete tecnológico ninguno y cada vez que visitamos los municipios más experiencia cómoda como siempre