
Díaz-Canel en municipios habaneros: Trabajar para salir adelante

Description of Díaz-Canel en municipios habaneros: Trabajar para salir adelante
La agenda del Jefe de Estado Cubano, centrada este miércoles en el intercambio con trabajadores de diferentes industrias habaneras, incluyó la Empresa de Refrigeración y Calderas, cuyo división Alastor en medio de un difícil escenario ha encontrado caminos para mantener una línea productiva, Por: Claudia Díaz Pérez
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, gracias. Un saludo para ti y para todos los amigos oyentes.
¿Cómo hay colectivos que en las mismas adversas condiciones de bloqueo logran mantener las producciones, mejorar el salario de sus trabajadores y diseñar estrategias para la recuperación? Otra vez fue esta interrogante respondida con ejemplos concretos por el primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, durante su visita a los municipios San Miguel del Padrón, Regla y Plaza de la Revolución de La Habana.
Los tiempos actuales demandan iniciativa y proactividad del líder empresario.
Y hay ahí un factor trascendental en la respuesta a la pregunta central.
En la empresa metalmecánica Barona, de unos 800 trabajadores en 2021, hoy son poco más de 400 los que llevan a cabo la fundición, forja y conformado de equipos y plantas completas para diferentes sectores, un éxodo que ejemplifica cuánto los ha golpeado el recrudecimiento del bloqueo, los efectos pospandemia, así como las insuficiencias propias.
Buscar alternativas y no sentarse a esperar a que cierren la insignia industria habanera ha sido una premisa para este colectivo, que recibió este miércoles al presidente Díaz Canel.
El director, Janosik Gilarte Fernández, explicó que las alternativas se han encaminado a la recaudación de divisas, mediante la creación de capacidades importadoras y exportadoras, y a brindar servicios a una amplia diversidad de clientes.
Hoy estamos reparando ampiroles, es un problema que hay en la capital, fundamentalmente con el tema de la colección de la basura.
Hoy estamos haciendo parquecitos infantiles, que tienen un impacto en la sociedad con este tema de la recuperación de los barrios.
Estamos haciendo unas rejas pequeñas, que es para el envellecimiento de los principales parques de la capital.
Hoy viene, por ejemplo, una forma de gestión estatal y nos pidió hacer cinco tanques para combustible.
Estamos trabajando con el Hospital Calixto García en recuperación de camillas, de asientos, de algunas partes de los salones de operaciones.
Mientras alcanzan la meta, que consiste en recuperar las capacidades productivas, el equipo comercial de la empresa se ha encargado de buscar clientes.
Hoy más del 70% de los ingresos provienen de la prestación de servicios.
El cliente está, el mercado existe, pero hay que salir a buscarlo.
Hay que buscar precios que sean competitivos, hay que buscar calidad en las producciones que uno haga, prontitud en las producciones que uno haga.
Hay elementos que, además, tenemos un sector muy competitivo hoy, que es la forma de gestión estatal, que es bueno que sea competitivo porque eso nos impulsa a nosotros también.
Si han pasado este momento, fíjense, ustedes están tan bloqueados y con bloqueos recrecidos como otros años.
Si han pasado este momento y han podido mantener esos niveles de actividad con esa rentabilidad y esos niveles de salario, imagínense cuando estemos recuperados.
También en San Miguel del Padrón está enclavada la fábrica Luis Melián, una unidad empresarial de base de la empresa Enva Metal, de extraordinaria importancia en la industria nacional, pues se dedican a la fabricación de envases metales y plásticos.
Ya iniciado el 2025, fue que llegó la importación de la materia prima para la producción anual, comentó el director de la fábrica, Daimel Pérez González.
En estos momentos nosotros nos encontramos en una situación favorable, tenemos todas las materias primas que aseguran el cumplimiento del plan productivo del año, seguimos en crecimiento desde el punto de vista tecnológico, adicionando nuevas líneas de producción, nuevas tecnologías, y es una fábrica que reviste mucha importancia para el país porque aquí se fabrican los envases tanto metálicos como plásticos para la conserva de frutas, vegetales, cárnicos y pescados que aseguran todas las industrias conservadoras, el Ministerio de la Agricultura, el Ministerio de la Industria Alimentaria, los Consejos de la Administración Provincial y también los encadenamientos con forma de gestión no estatal, buscando que se financien las materias primas para que se encadenen al mismo tiempo con estas empresas conservadoras.
Esto nos da la posibilidad de poner nuestros productos en el mercado y que al pueblo le llegue por las tres vías, el comercio interior, las tiendas recaudadoras y bici, la plataforma de ventas online, la producción que realizamos nosotros y estas empresas con las que estamos encadenados.
Pero aparte de eso, este encadenamiento nos permite también un por ciento de estas producciones que se obtienen del mismo encadenamiento dedicárselas a las empresas estatales y socialistas que no tienen la posibilidad de financiar en la moneda dura y tienen destinos sociales que cubrir.
En Regla, otro de los municipios de La Habana visitados este miércoles, el presidente Díaz Canel llegó hasta la industria molinera Anillo del Puerto, la cual tiene un peso fundamental en el suministro de harina para la elaboración de pan, uno de los problemas más señalados por la población.
La empresa molinera Anillo del Puerto, de capital compartido con México hace 15 años, acometerá en el presente año un proceso de inversión tecnológica que busca devolver a la industria la capacidad productiva para la que fue diseñada.
La agenda del jefe de Estado cubano centrada este miércoles en el intercambio con trabajadores de diferentes industrias habaneras incluyó la empresa de refrigeración y calderas, cuya división al actor, en medio de un difícil escenario, ha encontrado caminos para mantener una línea directa.