
Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Description of Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tenemos a nuestro columnista ya. ¿Cómo le va, Maestro Diego Barovero? ¿Cómo anda? Hola, bien, buenos días. ¿Cómo le va? Espero lo escuche perfecto y lo vemos muy bien. ¿Muy bien, usted? Bien, bien, acá estamos. Un placer estar otra vez conectado. Hoy se perdió usted una picada increíble, perdóneme. Habrá otra segunda, una oportunidad más. Esperemos, esperemos. Puedo arrepechar, puede arrepechar. Puede, puede, acá siempre lo esperamos. Bueno, Diego, su columna, su tiempo, cuéntenos de qué nos ha hablado hoy. Bueno, es muy difícil en un día como hoy, estamos iniciando un fin de semana largo, sustraernos a la efeveridez por la cual está declarado el feriado del 24 de marzo próximo lunes. Es un día de reflexión, es un día de introspección. No es un feriado de los habituales, no es el feriado festivo, es el feriado que invita a reflexionar, a pensar respecto de nuestro pasado, pasado reciente.
Se van a cumplir 49 años del golpe militar que dio origen a la última dictadura cívico-militar, que duró alrededor de siete años, Argentina, de la que salimos, afortunadamente, pero con un costo altísimo, desde todo punto de vista, desde el punto de vista socioeconómico, con una deuda multiplicada, una deuda externa multiplicada, con un costo en sangre, en vidas humanas, porque veníamos de un periodo muy álgido de los años 70, donde la violencia estaba legitimada en las calles. Enfrentamientos de bandas irregulares, de izquierda y de ultraderecha, que venían asolando la vida de los argentinos, produciendo atentados, asesinatos, crímenes, pero cuando se produce el golpe de Estado y se inicia la dictadura de las Fuerzas Armadas, porque así se decía, gobierno de las Fuerzas Armadas, lo que trajo fue la oficialización de un mecanismo de persecución, de encarcelamientos ilegales, de exterminio de personas físicas, de sustracción de niños y personas recién nacidas, de menores, y eso nos ha dejado una triste y trágica herida en el cuerpo social de la Argentina.
Afortunadamente, hace 42 años, la Argentina recuperó el camino de sustitucionalidad, de la vigencia de los derechos humanos, de la normalidad de lo que son las instituciones de la República, con elecciones periódicas, con elecciones limpias, libres, y que permitió que en los últimos años se produjeran alternancias, hubiera alternancia entre distintas fuerzas políticas, sin que mediara violencia política ni en las clases, ni en ningún otro ámbito. Entonces, creo que el saldo es positivo en el sentido de que la Argentina, la sociedad, logró, logró internalizar ciertas situaciones que nosotros hace 49 años parecían imposibles de recuperar. La Argentina en 1976 entró en una espiral donde la violencia se normalizó, que afortunadamente pudo hacerse un proceso de introspección, de investigación, de exhumación de la verdad.
Hubo una posibilidad porque volvió a la democracia, la democracia con un presupuesto básico, el de la verdad, y la verdad que condujerá a una justicia, no a una injusticia que tuviera que ver con la venganza. Vivimos tiempos completos, no estamos en una época muy simple, muy fácil para el debate y para la reflexión serena. Me parece que estamos en un tiempo en el que el negacionismo con respecto a lo que sucedió al pasado reciente, a los hechos de violencia, a que el Estado legitimó esa violencia a través de las personas que tenían el poder de decisión, el poder omnímodo concentrado en pocas marcas, sin controles, y que terminó dejando un saldo de varios miles de desaparecidos. En el informe de la Conadep se habla de un número de personas que reflejan las denuncias recibidas por la Conadep. Otra maravilla de la democracia, una comisión de investigación autónoma, creada en el gobierno, pero autónoma para investigar con personalidades respetadas en distintos ámbitos del quehacer nacional, que tomaron un trabajo...