
Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Description of Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por supuesto, tenemos la columna de nuestro queridísimo, queridísimo maestro, colega, historiador, Diego Barovero.
Bueno, Manuel Belgrano, mes de junio, mes del natalicio, 3 de junio, mes de la muerte, del fallecimiento, 20 de junio, instituido además como Día de la Bandera, Belgrano es una de las figuras más cautivantes de nuestra primera historia patria.
Sin embargo, en líneas generales no es tan conocido en profundidad su pensamiento, su obra, pero realmente, más allá de la creación de la bandera y su protagonismo en tiempos de la independencia, Belgrano era un hombre de estudios económicos, de leyes, y un hombre preocupado por la educación y por las ciencias.
Él desarrolla una positiva, muy positiva experiencia como joven estudiante universitario en la Europa de la Ilustración, y de allí trae ideas, proposiciones, modelos que, además, a partir de su innata inteligencia, se convirtieron en el motor de su acción pública en esos años iniciales, entre el final del Virreinato y el inicio de esta nueva patria que él ayudó sin lugar a dudas a que naciera.
Él desarrolla desde la Secretaría del Consulado, una obra muy importante, el Consulado era el organismo económico del Virreinato, y como doctrinario de los primeros estudios económicos con una clara identificación y prédica con la protección de la incipiente industria, que todavía era un proyecto, pero él ya advierte la importancia de la industria en el futuro, e identifica a la agricultura como una fuente de generación de riquezas, pero que el destino de la misma, quiero decir, de las riquezas, no podía ser la mera y simple explotación por parte de los propietarios y la exportación de materias primas sin agregarle valor.
En su visión, la economía debía basarse en un desarrollo armónico, y para eso requería la interacción de tres ejes clave, la agricultura, la industria y el comercio.
De esta manera también, y dado que en lo socioeconómico él abreva en ese modelo que podemos, por eso todavía hoy se conmemora sus fechas, sus aniversarios, como Día de los Profesionales de las Ciencias Económicas, en lo político su obra estuvo asignada por la convicción americana, una convicción patriótica, en la que él se compromete de muy joven, como hombre de leyes, como hombre de estudios, pero también a la que ha llegado el momento tiene que poner el cuerpo y asumir el mando militar para el que no estaba preparado como debía, no tenía una formación académica como jefe militar.
Sin embargo, su actuación, tanto en el final del Virreinato y en la primera Junta de Gobierno Patrio de la que fue vocal, él tiene ahí, en lo que tiene que ver con lo económico, con lo educativo, con lo social, él es pionero en un montón de situaciones, él propone que la educación sea pública, gratuita y obligatoria para ambos sexos, mujeres y varones, dispuso la creación de escuelas de dibujo técnico, de matemática, de náutica, propuso la creación de otras escuelas como la de agricultura, tomó clara conciencia de la importancia que tenía fomentar la educación, las ciencias y la técnica para aplicarlas a las distintas disciplinas productivas, agricultura, industria, y eso destinado a posterioridad generar condiciones para un desarrollo nacional sustentable.
Fue también, como decíamos, le fue encomendado el mando militar en el Ejército del Norte, fue desde luego varias veces polémica su actuación, le tocó conducir a los ejércitos en el Norte en importantes batallas en las que fue triunfal y otras en las que fue derrotado y por la que fue enjuiciado y hasta de alguna manera castigado por el Poder Central de Buenos Aires.
Sin embargo, lo que siempre tuvo ante todo como compromiso fue en asegurar las condiciones de la libertad de estas tierras, de los nativos de estas tierras, ya fueran criollos, es decir, descendientes de españoles pero nacidos en América, o también indígenas, de los pueblos originarios, él desarrolló un accionar muy importante en el sentido de reconocer su preexistencia, reconocerle derechos, mantener relaciones pacíficas y de convivencia.
Siempre tuvo ante todo la convicción de sostener los principios de la libertad y de la independencia de esta tierra y sobre todo no cejar en el esfuerzo de lograr la definitiva independencia, que no nos retrotrajeran una situación como esta.
Comments of Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado