iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Diego Bossio: "No hay acuerdo con el FMI, sino se hubiese puesto sobre la mesa"

Diego Bossio: "No hay acuerdo con el FMI, sino se hubiese puesto sobre la mesa"

3/25/2025 · 14:04
0
9
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Diego Bossio: "No hay acuerdo con el FMI, sino se hubiese puesto sobre la mesa"

Charlamos con Diego Bossio, economista y ex diputado, sobre el acuerdo con el FMI y la actualidad económica de la Argentina.

"Lo primero que hay que reconocer es que estamos en crisis, el gobierno le esquiva a esa palabra. Pero si no estuviéramos en crisis y las cosas estarían bien, imagínate que el próximo vencimiento con el Fondo Monetario vence en 2026, ¿Por qué el gobierno se anticipa? Sí está pagando los intereses y recién en septiembre de 2026 tenés el vencimiento. El nuevo acuerdo es porque vas al colchón de dólares que tiene que tener la Argentina, que es el Banco Central, y las reservas son negativas"

"El gobierno dice 'a este ritmo, con este drenaje de reservas, le muestro a los inversores que las reservas son negativas y que no se recuperan. Vienen la mejor etapa de la cosecha y las reservas no se recuperan, ¿Como hago confiable a Argentina que tiene que pagar compromisos?'. El apuro es para recomponer reservas, el horizonte era largo”

“No hay ningún tipo de acuerdo, porque si hubiese un acuerdo se hubiese puesto en la mesa. Había una ley de sostenibilidad de la deuda que dice que pongan sobre la mesa el acuerdo y el Congreso te dice si avanza o no. Esa ley sigue vigente, no la derogó, pero le dice al Congreso que le aprueben un acuerdo de facilidades extendidas con estos plazos que va a ser utilizado para fortalecer el Banco Central. El Congreso le dio el okey y tiene la posibilidad de negociar"

"No hay un acuerdo sobre la mesa y el gobierno está siendo más casta que nunca. Lo que hace es sostener el tipo de cambio a costa de romper el aparato reproductivo para mostrar un resultado inflacionario. Tiene un doble desafío: bajar la inflación y para eso necesita anclar el tipo de cambio, necesita dólares y por eso recurre al FMI. Por otro lado, un dólar apreciado hace difícil que una pyme de Merlo compita con el mundo o que el campo esté muy finito en términos de rentabilidad. Hoy Argentina pasó de ser el país más barato del mundo a uno de los más caros, creo que Japón nos supera"

"El acuerdo con el Fondo es impagable, los gobiernos anteriores refinancian y refinancian, les piden plazos, tiempo, que le adelanten plata. En el mientras tanto, con la crisis de desconfianza que tiene la Argentina ni el FMI nos cree lo suficiente para prestarnos la plata y recomponer las reservas"

"Si se empantana, la crisis se va a profundizar porque las reservas no se va a recomponer, los inversores internacionales miran al Banco Central y no tiene los dólares para pagarles los bonos. Tenés que buscar un método para acumular dólares, hay varios mecanismos, uno es restringir las importaciones. Calculo que el gobierno irá en línea distinta porque va en líneas de aperturas, de regulación y de control de importaciones”

“El otro mecanismo es que se mueva el tipo de cambio. Fíjate cómo han aumentado las importaciones en Argentina, hay que ver que pasa en marzo. Este tipo de cambio apreciado rompe el modo productivo de la Argentina, sino que la gente elige Miami o Florianópolis y no la costa Argentina. ese tipo de cosas no son gratis para el funcionamiento de la economía"

"Hay dos grandes equilibrios. El equilibrio fiscal, que el gobierno lo ha logrado con un dolor enorme a los jubilados, los empleados públicos y la clase media en término de tarifa. El otro es el equilibrio externo, la oferta global de dólares y la demanda global de dólares. En ese caso es fundamental el precio del dólar, si la gente demanda más dólares de los que puede producir la economía, desacumulas reservas. En ese caso, no sos confiable frente a los organismos internacionales y el mundo en general"

"Desde que asumió Donald Trump, el mundo está más empiojado para la Argentina, no hubo ningún beneficio. Todo lo contrario, las perspectivas en el comercio de acero, el limón, de aluminio, de biocombustibles pareciera que no estuvieran en agenda y tenés un presidente que se congracia con el presidente Trump"

"Un tema que no es menor que es el caso $libra porque despertó una desconfianza muy grande de los inversores. Un inversor internacional se pregunta si a Javier Milei lo asesora, Caputo, Sturzenegger o Novelli"

"No hubo siempre periodo de apreciación cambiaria, no hay más casta que apreciar el tipo de cambio. Hemos recurrido a gobiernos en donde la apreciación cambiaria era el común denominador, con otro volumen de reserva. Hubo períodos como el de 2003 al 2007 en donde nosotros teníamos un tipo de cambio alto, acumulación de reservas, una balanza comercial superavitaria, ingresos de capital y equilibrio fiscal. Hubo momentos de macroeconomía sana y que tenía su correlato en la microeconomía que iba creciendo y tenía síntomas de vida”

“El problema es que acá tenés una macroeconomía que en algunos aspectos se vuelve más sana, pero en otros muestra signos de desequilibrio y evidentemente una sociedad que no muestra signos de vida. Si sos empleado público te cayó 20 puntos el ingreso en los últimos 15 meses, recién ahora algunos están recuperados"

"Lo de las bandas es una transición, no me queda claro que el FMI quiera bandas. Evidentemente el talón de Aquiles es el tipo de cambio, el FMI le dice que no le va a prestar dólares para que te lo fumes y que se vayan por un tipo de cambio apreciado. El FMI le presta para sanear las cuentas externas y acumules reservas. En esa negociación avanzan distintas alternativas, una es la banda. Es una alternativa al crawling peg con dos bandas, una inferior y otra superior en donde el tipo de cambio se va moviendo con cierta volatilidad. Pero es una salida a un verdadero problema de que el precio del dólar no está reflejando la productividad de la Argentina"

"Yo siento que Argentina está cara, que un café en Buenos Aires está más caro que en Madrid, que los servicios se están encareciéndose y que Argentina no tiene estos niveles de productividad para tener este tipo de cambio. El síntoma más claro es que las reservas caen"

Read the Diego Bossio: "No hay acuerdo con el FMI, sino se hubiese puesto sobre la mesa" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno a ver veníamos hablando recién intentamos sacarle algo pero no sabía nada porque me parece que están en bolainas absolutamente todos incluso en el oficialismo respecto del acuerdo con el fondo monetario aprobaron DNU la cámara diputada le dio vía libre a un DNU que autoriza faculta al gobierno para que avance en la negociación pero no tienen nada y eso desespera y a la vez hacen las mismas cosas que criticaba están quemando dólares de la reserva para mantener el dólar a raya están de algún modo tratando de construir la justificación de lo que va a ser la bomba vuelven a las bandas a este muchacho amigo además de la academia que me explique qué son las bandas porque para mí la banda es una banda de rock pues una banda delictiva o puede ser no sé qué sé yo la banda con que cortan la banda el olor a la banda que son las bandas cambiarias quieren volver a eso parece y lo otro claramente es que vamos a tomar un crédito con el fondo monetario de donde siempre quisimos salir vamos a meter nuevamente la sabiola en la boca del león que ya la tenemos en realidad más profundo la vamos a meter para cancelar una un crédito o una deuda interestatal con el banco central no entiendo nada este entiende sin charlas y por eso entiende diego bocio cómo te vas que decís cómo andamos muchas gracias no sé si entiendo tanto no es muy difícil siempre somos vecinos en el supermercado y nuestros únicos temas de conversación son de la cadena enfermo de raza bueno digo dame una mano a para entender esto porque bueno sos un hombre que no solamente sos economista has tenido función pública ha sido diputado de la nación y sabes un poco de este tipo de negociaciones que trae el gobierno entre lo primero que hay que reconocer que estamos en crisis el gobierno le esquiva esa palabra pero crisis es el momento porque si no estuviéramos en crisis y las cosas estuvieran bien vos imagínate que el próximo vencimiento con el fondo monetario internacional de capital que es lo que se refinancia vence en septiembre entonces la pregunta es por qué el gobierno se anticipa a si tenés recién en septiembre del 26 un vencimiento fuerte de capital y venís pagando los intereses se anticipa a un nuevo acuerdo con el fondo y básicamente porque lo que vos bien decías vas al colchón de dólares que tiene que tener la argentina que es el banco central y las reservas son negativas la demanda de reservas la demanda de divisas crece muy fuerte porque no es un tema con el precio del dólar después si quieres profundizamos en el tema pero básicamente vos vas al colchón a las reservas internacionales son negativas entonces que dice el gobierno che a este ritmo con este drenaje de reservas yo le muestro a los inversores que mis reservas son negativas y no se recuperan viene la mejor etapa de la cosecha y las reservas no se recuperan cómo hago confiable una argentina que tiene que pagar compromisos importaciones públicas privadas deuda pública deuda privada entonces el apuro la crisis es para recomponer reservas el horizonte era largo era septiembre el 26 que hay no hay ningún tipo de acuerdo si hubiese un acuerdo se hubiese puesto sobre la mesa de una ley la ley de sostenibilidad de la deuda decía que pongan sobre la mesa el acuerdo y el congreso te dice si avanza o no avanza cambió el método no derogó aquella ley esa ley sigue vigente y le dijo al congreso che déjame aprobar un acuerdo de facilidades extendidas con estos plazos que va a ser utilizado para como bien vos dijiste fortalecer el banco central y el congreso le dio el ok y hoy tiene la posibilidad de negociar ahora bien lo estrictamente cierto que no hay un acuerdo sobre la mesa que el gobierno está haciendo más casta que nunca porque qué qué es lo que está haciendo es sostener el tipo de cambio a costa de romper el aparato productivo para mostrar un resultado inflacionario es decir tiene tiene un doble desafío por un lado tiene que bajar la inflación y para eso necesita aclarar el tipo de cambio y para eso necesita dólares por eso recurre al fmi y por otro lado un dólar apreciado hace difícil que una pyme de merlo compita con el mundo o el campo esté muy finito en términos de en términos de rentabilidad porque la apreciación hoy argentina pasó a ser del país más barato del mundo a un

Comments of Diego Bossio: "No hay acuerdo con el FMI, sino se hubiese puesto sobre la mesa"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!