iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By radio faro Podcast de radio faro
Diego Flores nos lleva de ruta entre brujas, muerte y memoria: “En Canarias no quemaron a ninguna mujer por brujer

Diego Flores nos lleva de ruta entre brujas, muerte y memoria: “En Canarias no quemaron a ninguna mujer por brujer

6/16/2025 · 17:45
0
9

Description of Diego Flores nos lleva de ruta entre brujas, muerte y memoria: “En Canarias no quemaron a ninguna mujer por brujer

En esta entrevista, Diego Flores, creador del pódcast La Historia Puta de Canarias, nos presenta dos rutas culturales cargadas de simbolismo y patrimonio: la Ruta de las Brujas de Telde (la noche de San Juan) y la Visita al Cementerio de Vegueta.


Con su estilo único, Diego nos explica cómo el misterio, la tradición oral y la historia real se entrelazan para dar vida a recorridos que no solo revelan leyendas, sino también verdades incómodas del pasado canario: desde mujeres acusadas de brujería que esquivaron la Inquisición, hasta tumbas olvidadas de represaliados y ritos de muerte que reflejan cómo los canarios celebraban —y enfrentaban— el duelo.


Además, nos cuenta anécdotas, contexto histórico, y el valor emocional que estas rutas despiertan en los asistentes. “La muerte nos toca a todos, pero también nos une. Y si no muriera nadie, esto estaría petado de gente”, bromea con ternura.

Escucha la entrevista completa y descubre cómo el pasado oculto de Canarias puede enseñarnos tanto... incluso entre tumbas y hogueras y reserva tu plaza en el 666 523 504.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Read the Diego Flores nos lleva de ruta entre brujas, muerte y memoria: “En Canarias no quemaron a ninguna mujer por brujer podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, pues, continuamos. Continuamos en este batiburrillo y vamos a hablar con Dieguito Flores. Ustedes lo conocen porque semanalmente nos trae a esta casa, a Radio Faro, la historia puta de Canarias, junto con Carmen Válido. Hoy él es el responsable de un proyecto que ha sabido conjugar la historia, el misterio y el patrimonio para acercarnos a las raíces más profundas y a veces ocultas de Canarias.

Con dos propuestas muy sugerentes para este mes de junio, la ruta de las brujas de Telde en la mágica noche de San Juan y una visita al cementerio de Vegueta, Dieguito Flores nos invita a mirar nuestra historia con otros ojos, los del relato y la memoria y lo simbólico. Queremos conocer más sobre estas experiencias, el enfoque que les dan y el transfondo cultural que sustenta.

Y además, estén atentos porque ya las tenemos aquí a la vuelta de la esquina.

Dieguito Flores, bienvenido. Muy buenas tardes.

Buenas tardes Nery y toda la audiencia poderosa de Radio Faro.

Muchísimas gracias por atender nuestra llamada. Bueno, ¿cómo nace esta forma de llevar la cultura, Diego? ¿Y qué filosofía hay detrás de estas rutas culturales? Pues un poco parecido a lo que hacemos también Carmen y yo en el programa que tenemos en Radio Faro. Porque la idea de la ruta de las brujas, por ejemplo, surge porque Telde es conocida como la ciudad de las brujas en toda Gran Canaria. Pero la gente no conoce cuáles fueron las historias de esas brujas. Bueno, la gente por lo general ni siquiera conoce que en Canarias también existió la Inquisición, igual que existió en muchos otros territorios de la corona española. Y claro, a raíz de ahí pues se pueden recuperar historias fascinantes porque, aunque parezca extraño, hay muchas historias en la Inquisición en las que hubo mujeres perseguidas por brujería pero que consiguieron ganar la batalla. Otras no, pero otras la verdad que son bastante interesantes.

Sí, sí, sí, para conocerlas, ¿no? ¿Y qué papel crees que juega el misterio y lo simbólico en la divulgación del patrimonio canario? Bueno, la gente, eso es un tema que, por ejemplo, le llama muchísimo la atención, ¿no? Primero porque cuando el misterio tiene ese pequeño murbo en el que tú dices, pero a ver, aquí qué hay, cuéntamelo, desgráname lo fino que ha pasado aquí en este suceso. Y cuando se justa con tareas, por ejemplo, como me pasa mucho en la Ruta de las Brujas, ¿no? En la que empiezo a explicar cómo eran los hechizos que utilizaban estas mujeres hace 200, 300, 400 años y la gente recuerda en ese momento historias que les contaban sus abuelos o sus abuelas o tradiciones vinculadas. Y claro, esos hechizos aparecen en documentos históricos, entonces es un momento en que la gente ve cómo se refuerza todo el conocimiento de la tradición oral que se mantiene viva en Canarias.

Estupendo. Y sobre la ruta, ¿no? La Bruja Tetelde. ¿Qué tipo de historias y leyendas se descubren en esta ruta especial por San Juan, Diego? Bueno, primero que como va a ser la noche de San Juan, la del 23 de junio al 24, pues aprovechando, pues claro, qué cosas específicas se hacían en la noche de San Juan. Eso se va a contar ahí. Pero también la vida de algunas mujeres que fueron acusadas de brujería. Muchas de ellas, además, pues cómo capeaban la Inquisición o cómo algunas aprendieron incluso a escapar de ella, ya que no las pillara. También leyendas y cuentos de la tradición oral de Tetelde, porque son dos mundos. El de las mujeres que insistieron de verdad, que acusaron de brujería, que muchas de ellas, además, adelanto, el salseo suele ser que se dedicaban a pósimas de amor, a hacer relaciones de pareja. A conjuros de estos, ¿no? Para juntar a los novios, ¿no? Total, o sea, las pasiones nos mueven desde hace siglos.

Y luego los cuentos de brujas que no tienen nada que ver, que van por otro lado, los de la tradición popular. Bueno, además, Tetelde, antes lo estabas comentando, ¿no? Tetelde como la ciudad de las brujas, ¿ese es el peso histórico particular de esta zona? Tiene, o sea, tiene un nombre muy muy fuerte, pero claro, ¿de dónde viene? Porque al final, cuando una persona pasea por el casco, por ejemplo, histórico en Tetelde, en San Francisco o por San Juan o San Gregorio, toda la zona central de Tetelde, no hay nada que te hable de brujería en ningún momento. Pero sí hay muchas cosas que durante el camino, aunque no de forma visible, están muy relacionadas con la historia de la brujería. Por ejemplo, en San Gregorio hay una calle que se llama Barbería, que no es por la cantidad de barberías que hay en Tetelde, que podría hacerlo perfectamente.

También, también. Total, pero se llama Barbería porque antiguamente era Berbería, porque era la zona, o sea, está súper cerca de la iglesia de San Gregorio, y era la zona donde vivían aquellos esclavizados descendientes de

Comments of Diego Flores nos lleva de ruta entre brujas, muerte y memoria: “En Canarias no quemaron a ninguna mujer por brujer

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle