
Diego Frangella (Presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires)

Description of Diego Frangella (Presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires)
Diego Frangella (Presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hubo una medida también en el gobierno esta semana, la desregulación inmobiliaria.
El gobierno, para sumar competencia, aplicó una medida que está generando
un cierto malestar en los martilleros, en los corredores y en las inmobiliarias.
El Ministerio de Desregulación, de Federico Sturzenegger, y Transformación del Estado,
así se llama, busca eliminar la matrícula obligatoria y liberar el corretaje
mientras los colegios advierten sobre los riesgos y resisten la reforma.
Vamos a hablar con alguien que entiende del tema, porque está en el tema inmobiliario,
que es el presidente del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires,
es Diego Frangela. ¿Qué tal, Diego? ¿Cómo te va?
Hola, buenos días, Mariano. Un gusto estar a hablar con vos.
Igualmente. Contame, Diego, cómo están viendo esta medida de eliminar la matrícula.
Esto quiere decir que, a partir de ahora, cualquiera que quiera, por ejemplo,
ejercer la profesión de inmobiliaria o la actividad inmobiliaria, puede hacerlo sin problema.
Sí, mirá, en principio, bueno, medidas todavía no hay ninguna oficialmente.
Se habla de regular el mercado inmobiliario, lo que hay que aclarar es que el mercado está desregulado.
La ley de la oferta y la demanda, eso está libre, los colegios no ponen precio del metro cuadrado
ni del inmueble, los colegios lo único que hacen es el control de los corredores que ejercen la profesión.
Entonces están buscando una desregulación del control de los corredores.
Entendemos que esto puede ser muy perjudicial para la ciudadanía,
dado que todo lo que es el control de los colegios está en base al código de ética,
los ciudadanos también pueden reclamar alguna acción que haya hecho mal un corredor.
Dejar esto liberado a que cualquiera pueda vender un inmueble es perjudicial.
Claro, ¿cuáles son los peligros concretos que puede enfrentar la actividad ante la liberación de las matrículas, por ejemplo?
¿Puede haber riesgos de estafas o algún tipo de riesgo en la compra-venta de un inmueble?
Es decir, ¿el comprador o el vendedor del inmueble puede quedar sujeto a algún riesgo?
Sí, sí, puede haber estafas en el sentido de que intenten vender un inmueble que no puede ser vendido porque tiene alguna observación en el título,
o vender algo que en realidad no son los dueños, o sea, todo eso puede llegar a pasar.
Lo que no digo es que no pase hoy, pero hoy se controla eso.
Si esto está desregulado y, no sé, el quiosquero de la esquina va a vender una casa,
se entera recién el damnificado cuando suceda el hecho y va a tener que ir a la justicia y pelear lo que lleva el tiempo en la justicia.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, de Federico Stolzner,
¿habló con ustedes, con las cámaras inmobiliarias de todo el país para avanzar sobre esta medida?
¿O simplemente fue una medida unilateral?
Mira, en realidad no habló con nosotros. Lo que sí tenemos es que en realidad hoy no está siendo tratado el tema,
o sea, todos son rumores o intentan poner en agenda el tema. Hasta ahora, en forma oficial, no hay nada.
Ah, o sea que ni siquiera se activó un acto administrativo respecto de este tema.
Exacto. O sea, administrativamente, oficialmente, no hay nada.
Son rumores que a lo mejor intentan imponer gente que quiere trabajar de forma, digamos, ilegal,
para ver si esto llega a puerto, pero entendemos que, pensándolo fríamente, esto es perjudicial para la ciudadanía.
Porque en sí, el corredor inmobiliario, primero, vos querés vender tu casa y no estás obligado a contratar a un corredor inmobiliario.
Con esta...
Más liberado que eso, hoy vos podés vender tu casa sin contratar a un corredor inmobiliario.
Claro.
Si querés vender a un amigo, a un primo, vos la podés hacer.
Con un estribano.
Exacto. Nosotros no somos un sujeto obligado en la operación.
La gente que contrata a un corredor inmobiliario, bueno, porque busca una seguridad en el trato,
una seguridad en el trabajo, una prolicidad en todo lo que es la documentación.
O sea, contrata a los servicios de un profesional para tener una buena operación.
Pero no es que está obligado. O sea, que eso te demuestra que el mercado está totalmente liberado.
Claro, el asunto es que si yo quiero vender mi casa, mi departamento o mi campo a un desconocido,
o lo quiero vender y no tengo un comprador ya fijo,