Diferencias niño-adulto: lo que el reumatólogo debe saber
Description of Diferencias niño-adulto: lo que el reumatólogo debe saber
Las enfermedades reumáticas también aparecen en la infancia y adolescencia, siendo la más frecuente la artritis idiopática juvenil.
Hoy en nuestro podcast, el Dr. Indalecio Monteagudo Sáez, del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, nos cuenta cuáles son los síntomas y tratamientos en estas edades y la importancia de la creación de las consultas de transición de la etapa de la infancia a la edad adulta.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Las enfermedades reumáticas no solo afectan a las personas cuando son adultas también pueden aparecer en la infancia y la adolescencia si bien es cierto que son menos frecuentes en estas edades para hablar sobre ellas contamos en el estudio con un especialista del servicio de reumatología del hospital general universitario gregorio mara joan de madrid que cuenta con un gran bagaje profesional en este campo doctor indalecio monteagudo bienvenido muchas gracias y encantado de estar en este foro decía en la introducción que las enfermedades reumáticas también aparecen en infancia y adolescencia cuáles de ellas son más frecuentes en estas edades si vamos a verlas enfermedad reumáticas definidas como estas alteraciones del aparato locomotor del tejido conectivo pues empiezan a cualquier edad y empiezan a cualquier edad pero los niños con ocho meses nueve meses ya pueden tener una enfermedad que llamamos artritis idiopática juvenil cuáles son las más frecuentes la más frecuente la forma de artritis itis inflamación artrosis articulación inflamación de las articulaciones la forma más frecuente de la artritis idiopática juvenil que es un es un término que engloba artritis inflamación de las articulaciones idiopática no se conoce la causa y juvenil porque ponemos la raya hasta los dieciseis años y dentro de el término de artritis idiopática juvenil pues hay una serie de clasificaciones de grupos y eso nos ayuda mucho a digamos a hablar un lenguaje común entre los reumatólogos identificar las diferentes enfermedades y si los niños son frecuentes enfermedades reumáticas de todo tipo enfermedades de inflamación enfermedades metabólicas enfermedades síndromes dolorosos la verdad que es un amplio espectro de enfermedades lo que lo que podemos ver y son muy diferentes las manifestaciones clínicas en los niños y los adultos no es que sean diferentes tienen algunas particularidades y la edad determina también particularidades en la aparición de determinadas enfermedades ejemplo una enfermedad frecuente en los adultos a partir de los sesenta años que la policía orgía reumática en los niños eso no existe ni tampoco existe por ejemplo la gota al síndrome pero glicémico la artritis aguda gotosa salvo que el niño tenga una alteración genética muy grave son diferentes en el fondo una artritis pues es igual es un proceso inflamatorio un curso crónico y quizá si tenemos la capacidad de diagnosticar precozmente al niño con una de estas enfermedades y tratarlo adecuadamente con las grandes herramientas terapéuticas que tenemos hoy en día que ha cambiado radicalmente la aproximación a estas enfermedades a diferencia de los adultos podemos tener incluso más éxitos con los niños que con los adultos si hablamos de prevalencia en las enfermedades reumáticas que aparecen el adulto suele ocurrir que son mucho más prevalentes en mujeres que en hombres esto ocurre también en los niños hay más prevalencia en niñas que ni si las niñas tienen mayor prevalencia de las enfermedades del colágeno eritematoso por ejemplo la artritis idiopática juvenil tiene una mayor frecuencia no muy acusada pero mayor frecuencia en las niñas y otro del grupo de enfermedades que vemos en los niños que son las espondiloartritis comienzo juvenil ay la frecuencia se iguala quizá con un grado mayor de frecuencia en los varones en los niños pero afectan a los dos sexos indistintamente me decías antes que podía incluso aparecer en bebés y niños de ocho meses cómo son los síntomas que pueden ver los padres pues en ese bebé o los niños como para llevarlos en un bebé de nueve meses delicadísima es complicado pero si observas observas que una rodilla está mucho más hinchada que la otra observas que un tobillo está más hinchado que el otro observas que el niño tiene un llanto continuo que está irritado el que está irritable que puede perder el apetito en definitiva que hay algo que está alterado el normal desarrollo del niño desde lo más gráfico que es notable que tiene una rodilla hinchada o una articulación hinchada hasta el niño que le pasa que está irritable y si hablamos de tratamientos arsenal terapéutico tenemos para tratar en edad pediátrica en la edad pediátrica tenemos bueno pues ahí hay unas la edad pediátrica