iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Organon Salud con perspectiva
Diferencias de salud y de comunicación de hombres y mujeres en Atención Primaria

Diferencias de salud y de comunicación de hombres y mujeres en Atención Primaria

7/9/2024 · 15:08
0
1.7k
0
1.7k

Description of Diferencias de salud y de comunicación de hombres y mujeres en Atención Primaria

Los médicos de familia se caracterizan por su cercanía y por el conocimiento sobre las necesidades y el entorno de sus pacientes, y también de sus formas de comunicarse. De hecho una de sus mejores herramientas es la comunicación, como explica la Dra. Carmen Jódar, médico de Familia desde hace más de 20 años, docente y autora de la columna de opinión “Mujer y Salud” que se publica periódicamente en el Diario de Sevilla.

Read the Diferencias de salud y de comunicación de hombres y mujeres en Atención Primaria podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Salud con perspectiva o un podcast de organon sobre salud de la mujer con marta fernández los médicos de familia se caracterizan por la cercanía y el conocimiento que muestran sobre las necesidades de sus pacientes en tanto que la atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario según la encuesta europea de salud en españa de dos mil veinte las mujeres acuden un ocho por ciento más que los hombres atención primaria el veintinueve por ciento de las mujeres visitó a su médico de familia al menos una vez en las últimas cuatro semanas mientras que el porcentaje para los hombres es del veintiuno por ciento más allá de datos puntuales en la atención primaria existen menos publicaciones que en otras especialidades sobre las diferencias en la salud de las mujeres y los hombres es lo que explica por ejemplo el artículo retos de la atención primaria de salud desde la perspectiva de género sesgos e innovaciones elaborado por maría teresa ruiz cantero y lidia salvador sanchez los estudios elaborados al respecto se limitan principalmente a analizar los servicios de salud de atención ginecológica como pueden ser mamografías los cribados de cáncer de cérvix o el climaterio y lógicamente si estas diferencias no son tenidas en cuenta en la atención primaria los sesgos se intensifican a lo largo del proceso asistencial para entender mejor la visión de la salud de la mujer en la atención primaria y las diferencias con la asistencia a los hombres hoy contamos en salud con perspectiva con una enamorada de la medicina y de la comunicación como es la médico de familia carmen jodar como siempre pablo maderuelo repasa su trayectoria profesional carmen jódar es médico de familia desde hace dos décadas y actualmente trabaja en el centro de salud de olivares en sevilla es licenciada en medicina y especialista en medicina familiar y comunitaria y cuenta con dos máster en cuidados paliativos y salud digital carmen ha sido asesor la técnica en la secretaría general de humanización planificación cuidados sociosanitarios y consumo de la junta de andalucía y coordinadora de la estrategia de salud digital autonómica asimismo ha sido docente en diferentes cursos de la universidad de sevilla y de cádiz y es autora de diferentes publicaciones en el diario de sevilla tiene un espacio de opinión titulado mujer y salud en el que escribe artículos sobre salud de la mujer carmen jódar bienvenida a salud con perspectiva hola marta muchas gracias por invitarme carmen te leemos tienes una col luna en el diario de sevilla que se llama mujer y salud cuéntanos por qué decidiste enfocarte en las mujeres y cómo ha ido evolucionando tu columna no sea los temas que tratas pues mira marta llevó como bien habéis dicho a veintitrés años pasando consulta y observó que las mujeres tenemos un nivel de autoexigencia muy eh elevado en nuestra vida en general y nos expresamos de diferente manera que los hombres no entonces bueno actuó de esa forma de decir intentó obtener la información que necesito en función del paciente que tengo delante es verdad que los médicos de atención primaria tenemos una información privilegiada porque conocemos su su vida su familia sus caracteres picadas su casa en su trabajo pero es cierto que además de que cada persona somos diferente de la forma de expresarnos tenemos rasgos comunes en función del género las mujeres pensamos mejor somos más comunicativa generalmente el hombre es más reservado tenemos que conseguir la información de otra forma la consulta esto lo he tra bajado mucho porque me encanta la comunicación efectivamente y bueno empecé a escribir esto porque resultó curiosa hablando con una periodista le resultó interesante y empezamos por ahí evoluciona en función de pues lo que he ido leyendo porque ya activas como un chip no iba pendiente de ver noticias con perspectiva de género en salud y he ido indagando buscan estudios de investigación y los argumentos siempre en función de la evidencia científica para que no sea solo una percepción personal de de la medicina en esa indagación tuya has leído has escrito mucho como contaba sobre la visión masculina y como ha definido históricamente la medicina carmen cuéntanos en qué aspectos se puede reconocer esa falta de perspectiva femenina bueno es que a raíz de la primera columna recibí un comentario de un compañero de una sociedad científica que me dijo que estaba de actualidad y me dice porque en el new england ha salido un artículo precisamente a que hablaba de que la perspectiva de la medicina tenía género que la medicina era masculina porque tradicionalmente los estudios los estudios de investigación se han hecho más en varón que mujer porque la capacidad reproductiva nos limitaba el acceso a a entrar en ensayos clínicos y entonces pues ya se ha estudiado más en el varón y eso nos ha dado una perspectiva hace cada también es cierto que han cambiado mucho los roles en la sociedad el barón trabajaba más fuera hoy está igualado entonces tenemos los factores de riesgo de estrés ya está incluida

Comments of Diferencias de salud y de comunicación de hombres y mujeres en Atención Primaria

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Health, home and consumption