iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ANTONIO G. ARMAS "Investigadores por el Mundo" y " EERR "
DIGESTIÓN INTELIGENTE FRENTE A LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA

DIGESTIÓN INTELIGENTE FRENTE A LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA

5/13/2025 · 28:43
0
90
0
90

Description of DIGESTIÓN INTELIGENTE FRENTE A LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA


En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 462 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 13/05 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a Dª Irene Trillo Cabello es graduada en Biomedicina por la Universidad Francisco de Vitoria. Durante su formación de grado, realizó una estancia de investigación en el grupo de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Berna (Suiza), donde descubrió su interés por la aplicación práctica de la ciencia. Este interés la llevó a cursar el Máster Universitario en Ciencia y Gestión Empresarial en la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Durante el primer año del máster, participó en un proyecto sobre nuevos sistemas de liberación, centrado en las nanopartículas, lo que despertó su vocación por la innovación. En el segundo año, orientó su formación hacia la industria farmacéutica, con el objetivo de comprender la ciencia desde una perspectiva más aplicada y estratégica. Actualmente, Irene desarrolla su carrera profesional en Aora Health, donde ocupa el cargo de Desarrollo de negocios internacionales con especialización técnica. Su labor se enfoca en la divulgación científica y la comunicación técnica de los fundamentos moleculares y mecanismos de acción de los productos, asegurando una comprensión sólida y precisa por parte de los profesionales médicos responsables en cada uno de los mercados internacionales en los que trabaja.

Read the DIGESTIÓN INTELIGENTE FRENTE A LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Enfermedades raras, un programa científico en directo presentado y dirigido por Antonio Armas. Desde 2013, Enfermedades raras es un programa de radio multidisciplinar donde participan multitud de profesionales, lo que le ha convertido en un referente informativo, divulgativo y científico sobre las enfermedades poco frecuentes.

Muy, muy buenas tardes. Desde una tarde preciosa en Madrid, hoy conmemoramos el Día Nacional del Niño Hospitalizado. Es de esos días muy, muy bonitos donde tenemos que cuidar a todos estos chavales que están en los hospitales.

Y esta mañana, por ejemplo, en Madrid ha habido muchísimas visitas de la Policía. Bueno, ha sido todo un éxito.

Vamos a hablar con nuestra primera invitada. Ella es doña Irene Trillo Cabello.

Es graduada en Biomedicina y durante su formación de grado realizó una estancia de investigación en el Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Berna, en Suiza.

Irene tiene un máster universitario en Ciencia y Gestión Empresarial de dos años de duración y actualmente desarrolla su carrera profesional en Ahora Health, donde ocupa el cargo de desarrollo de negocios internacionales con especialización técnica.

Irene Trillo, muy buenas tardes.

Hola, buenas tardes. ¿Qué tal, Antonio? Bueno, pues la verdad es que un placer hablar con usted. Vamos a aprender mucho de la digestión, Irene.

Vamos a aprender de un asunto que le hemos denominado digestión inteligente frente a la insuficiencia pancreática exocrina.

Irene, le voy a ir haciéndose una serie de preguntas muy concretas para que nos vaya dando la oportunidad de aprender.

Y así lo vamos haciendo poco a poco. ¿Le parece bien? Perfecto.

Bueno, pues yo creo que lo primero que nos gustaría saber a todos, Irene, es que nos dijera por qué es importante la digestión y cómo y dónde se desarrolla.

Pues sí, mira, la digestión es que es esencial para transformar los hidratos de carbono, los líquidos y las proteínas que están presentes en los alimentos, que es lo que se conoce como macronutrientes, en nutrientes absorbibles para que puedan ser utilizados por el organismo.

Este proceso ocurre a lo largo del trácteo gastrointestinal, la boca, el estómago, el intestino delgado y grueso, y combina lo que son los mecanismos mecánicos, como por ejemplo la masticación, y los químicos, que son en los que participan las enzimas digestivas, que son específicas para cada tipo de nutriente.

¿Qué es lo que pueden provocar las alteraciones en ese proceso? Sí, pues lo que principalmente suele provocar al final es una complicación nutricional.

Y más o menos se estima que entre un 10% y un 20% de adultos a nivel mundial padecen este tipo de afecciones gastrointestinales en general.

Cuando la he presentado he dicho, Irene, que usted actualmente ocupa el cargo de Desarrollo de Negocios Internacionales con Especialización Técnica.

¿A qué se ocupa? Porque me gustaría que nos lo dijera usted.

Bueno, pues principalmente yo me encargo de toda esa comunicación científica que hay detrás de nuestros productos, tanto a nivel médico, de nuestros clientes internacionales, como de visita médica.

Al final simplemente se trata en transformar esa información que en principio puede parecer un poquito compleja, en algo más sencillo y que los médicos puedan comprender nuestros productos innovadores al 100%.

Vamos a entrar en materia, vamos a hablar de la insuficiencia pancreática y exocrina, que es de lo que va el asunto de esta entrevista.

Irene, ¿qué es el páncreas y cuál es su función? Pues mira, el páncreas es un órgano central y lo que es la secreción exocrina que este órgano produce es muy necesaria para la correcta digestión y absorción de estos macronutrientes de los alimentos.

Entonces el páncreas principalmente secreta enzimas hidrolíticas, que es lo que se conoce comúnmente como pancreatina, que está formada por la enzima proteasa, la espasa y la amilasa, que son necesarias y esenciales para descomponer las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono en moléculas más pequeñas para así permitir esa absorción de estos nutrientes por lo que es la superficie intestinal.

Cuando comemos, ¿qué es lo que ocurre tras la ingesta de una comida, Irene? ¿Una comida normal, copiosa, una comida? ¿Y cuándo se produce la insuficiencia pancreática y exocrina clínica? Sí, pues mira, tras la ingestión de una comida normalmente la regulación hormonal y neuronal tiene un papel importante.

Comments of DIGESTIÓN INTELIGENTE FRENTE A LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature