
Diputado Julio Chávez resalta necesidad de desarrollar actividades económicas en zona fronteriza con Colombia

Description of Diputado Julio Chávez resalta necesidad de desarrollar actividades económicas en zona fronteriza con Colombia
El diputado a la Asamblea Nacional Julio Chávez resaltó la necesidad de implementar políticas para incorporar a los migrantes venezolanos.
En entrevista con la periodista Anahí Arizmendi en programa transmitido por Unión Radio, Chávez sostuvo que el Gobierno venezolano ha venido tomando medidas para atenuar la hostilidad hacia los migrantes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ok, estamos listos, voy. Y a esta hora continuamos, como siempre, acompañándoles en la producción Génesis López, en los controles Juan Clark, y frente al micrófono nuestra servidora Ana Yarismeth. Y ya nos acompaña Julio Chávez, diputado de la Asamblea Nacional, y que es también integrante de la Comisión Especial que nombró la Asamblea en su momento para investigar los crímenes hacia los migrantes venezolanos. Julio, bienvenido, gracias por acompañarnos en este informe.
Bueno, hubo varios datos dramáticos, si se quiere, que ustedes presentaron sobre la situación de los migrantes ya en esa época, estamos hablando casi dos años. Hoy, la situación hoy, que ustedes advertían, además, en el informe que podría tenderse todavía más compleja, dada la política antimigratoria de Estados Unidos. Cuando estábamos ante la aplicación de la Ley del Enemigo Extranjero, incluso ahora avalada por el Tribunal Federal, que es equivalente como el Tribunal Supremo de Justicia en Estados Unidos. Nos estamos encontrando, a tu juicio, en cuál escenario.
Buenas noches, Ana, y gracias por este contacto. Bueno, tal como tú lo referías, nosotros hicimos un trabajo de investigación, siguiendo las instrucciones de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional en su oportunidad, presentamos un informe conclusivo. En efecto, Ana, allí retratamos o reflejamos la cruda realidad que vivía la población migrante venezolana en diferentes países del mundo, pero fundamentalmente América Latina, y ya se comenzaron a evidenciarnos algunos ataques, alguna hostilidad, agresión de la migración que se dirigía a los Estados Unidos de Norteamérica, vía pues toda esta ruta que ya se ha venido denunciando como parte de toda una estructura de negocio delincuencial, de carteles, de coyotes, como bien lo ha denunciado nuestro ministro de Interior Utilitario, el querido compañero Ricardo Cabello Rondón.
De nuevo que estas cosas ya se alertaban. El presidente Nicolás Maduro en su oportunidad tomó medidas importantes, recordemos el reforzamiento del plan Vuelta a la Patria, se presentaron en la Asamblea Nacional leyes para avanzar en reformas. Anaís, sabes tú que en materia consular, en materia de migración, no teníamos esa, digamos, esa tradición de ser un país generador de migración, sino al contrario, receptor de migración.
Esto nos lleva a presentar algunas propuestas para reformar leyes, para adecuarnos, para prepararnos, pero también veníamos alertando de que este tema de la migración iba a ser utilizado a propósito de una cumbre de la OTAN que se dio en Madrid en 2022, donde ellos precisamente Anaís, hablaban de utilizar la migración como un argumento o como una excusa para que sus miembros, los miembros de la OTAN, pudieran responder a este tema, a esta invasión, entre comillas, desde el punto de vista militar.
Entonces, ya cuando nosotros veníamos alertando sobre estos temas, y sobre todo el discurso que tomó a partir de la llegada para el segundo periodo de Donald Trump en los Estados Unidos, bueno, ahí están, Anaís, las evidencias de lo que veníamos denunciando, de lo que veníamos planteando. Afortunadamente nuestro gobierno tomó medidas en su oportunidad y hemos logrado al menos atenuar toda esta hostilidad, no obstante el lamentable, digamos, hecho que ocurre con el secuestro de venezolanos en El Salvador. Esto se convirtió realmente en un negocio muy lucrativo.
Yo te decía también en programas anteriores que las empresas que regentan cárceles, en el caso de El Salvador, en el caso de los Estados Unidos, en el caso de Texas, concretamente, estas empresas comenzaron a incrementar el valor de las acciones en las bolsas de valores, el caso de BlackRock, que tú bien conoces. Sí, se está hablando de empresas importantes, inclusive de corredoras en la bolsa e inversionistas, que forman parte de todo ese tramado que se nutre de la privatización de las cárceles en Estados Unidos y ahora de todo este negocio que tenemos.
Comments of Diputado Julio Chávez resalta necesidad de desarrollar actividades económicas en zona fronteriza con Colombia