
DISLEXIA: Una dificultad en el aprendizaje. � | Salud y Bienestar

Description of DISLEXIA: Una dificultad en el aprendizaje. � | Salud y Bienestar
¿Qué es? ¿Cómo corregirlo? Hoy en SALUD Y BIENESTAR nos acompaña el especialista Edna del Carmen, para hablarnos todo acerca de este relevante tema que deben saber los padres con la Dra Verónica Ortega.
#ActivandoTusSentidos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí a deep networks presenta hola yo soy la doctora verónica ortega y te invito a acompañarme en esta nueva emisión de salud y bienestar en donde tocaremos temas sobre salud actividad física cocina saludable medicina funcional emociones y mucho más no te muevas que ya comenzamos hola hola buenas noches y bienvenidos como siempre a lo divino está por haber network como siempre quiero agradecer a michel ver a nuestro productora y a las chicas en cabina manta y chatear sin ustedes este programa nos ideologías y pues bueno vamos a hablar de un tema que de hecho tenemos preparado para octubre pero bueno yo tuvimos que a noviembre de aquel ocho de octubre se celebra el día mundial de la iglesia como saben estudios mundiales los dirige la organización mundial de la salud para crear conciencia acerca de diferentes situaciones en este caso una alteración en el aprendizaje para que todos podamos ahorrar un poquito para que podamos conocer el diagnóstico para poder eh tenerlo en cuenta en nuestro mapa y hacer un poquito de conciencia como siempre tenemos una natural especialista hablar del tema ella es la maestra edna del carmen cabrera es licenciada en educación preescolar y maestra de educación especial con especialidad en comunicación humana y aprendizaje de la lectura y la escritura bienvenida etna comenzar hola vero muchas gracias se escucha bien gracias vero gracias este pues gracias por invitarme pero hace mucho que no te veía ahí y pues siempre es un honor contigo eres una gran gran mujer y siempre en pro de la gente o sea yo te admiro muchísimo a muchísimas gracias es la admiración es recíproca con este tema y fíjate que uno pensaría que ya estamos como no están ahí co representa un tres de cada diez niños realmente es una incidencia alta lo que tenemos ahorita en papel y bueno realmente hay un impacto emocional hay problema en el desarrollo eso incrementa la detección de los niños en el tema educativo incluso los padres no acabar ya despertando y diciendo no puedo marco se como hacerlo y es un tema que hoy por hoy a diferencia de en mis tiempos señores cuando nos diagnostican con dislexia tiene una solución y es mucho más práctica y por eso lo prim lo primero que te quiero preguntar es para ti en tu expertis en tu trayectoria profesional que es la dislexia pues sí es cierto pero en realidad por ejemplo ha bajado la cantidad de dislexia pero no porque la dislexia haya bajado en sí misma sino porque hay otros diagnósticos que que la acompañan pero si hoy somos uno de cada diez y antes éramos digo trece cada día si antes éramos uno de cada cinco que ahora somos adultos funcionales entonces es un tema apasionante porque vamos por la vida muchos disléxicos porque ellos son la dislexia profunda con todo y especialidades por eso es un negro un trastorno del neurodesarrollo que es como pasto y maravilloso porque te da otras compensatorias que que te permiten qué es la dislexia la dislexia es un trastorno del neurodesarrollo que no te permite que permite el procesamiento distinto e integrado de las letras y todos los funcionamientos uno no sólo de las letras sino de la percepción del la forma y el espacio para integrarla en nuestro cuerpo que quiere decir que no solamente es que yo no sepa de donde izquierda y derecha no sino que yo en el camino la parte espacial la recibo de manera distinta entonces hago una confusión de cómo percibo el mundo y diferente a las demás mas este este este transtorno porque es un trastorno del neurodesarrollo es muy vasto en que cada uno de nosotros los disléxicos lo tenemos de manera peculiar haya quien se nos confunden este la lateralidad como izquierda y derecha haya quien co hay quien confunde por ejemplo el procesamiento auditivo a esto le llamamos bucle fonológico yo recibo una información lo escucho distinto y por eso escribo diferente o por eso hablo diferente porque estoy recibiendo pero no tiene nada que ver con este la parte auditiva o la parte orgánica de otras cosas simplemente es un procesamiento que se encuentra diferentes dentro de nuestro cerebro el dr que hoy que somos adultos no todos estarán ahí para cuando en los ochenta empezó este diagnóstico hecho lo consideraban un tipo de retraso así como que ahí tiene un retraso el niño y no lo vamos a lograr mucho y tengan la impaciente