En esta nueva edición de “Dimensión Límite”, nos acercamos a la figura histórica del personaje que ha marcado las vidas de medio mundo occidental: Jesús de Nazaret. Desde hace varios siglos, mientras algunos investigadores han dudado de su existencia, otros le consideran un personaje real, aunque con una vida mitificada por sus seguidores años después de morir. Finalmente, unos cuantos creen al pie de la letra lo descrito tanto en Evangelios como en Epístolas de Pablo. ¿Hasta dónde podemos conocer la biografía del fundador del Cristianismo con certeza? ¿Qué fuentes antiguas, al margen del Nuevo Testamento, nos hablan de él? ¿Qué valor tienen estos textos para acercarnos a su personalidad humana? ¿Cuánto hay de realidad y cuánto de ficción en los primeros escritos cristianos? A todas estas cuestiones responderemos en una extensa tertulia-debate que no os podéis perder, de la mano del teólogo Manuel Carballal, el escritor Moisés Garrido y el historiador Juanjo Sánchez-Oro. Para acabar, os brindamos un broche musical made in DL: con todos vosotros, los Infected Mushroom. Dirige, presenta y produce: David Cuevas.
Comments
lo que te contaran sobre Jesús, si ahora eso no tiene coherencia no tiene nada que ver con que si Jesús existió o no. mi idea es que exsistio un hombre "especial".lo de la sabana Santa me hace pensar que muy normalito no era esa criatura. Que los textos que hay difieran creo que es lo lógico, precisamente por lo que habéis comentado de la deformación cuando una historia va de boca en boca. para mi lo importante es que el fondo de la " doctrina "" que se quiere transmitir, si coinciden todos. Yo no me considero "cristiano", pero creo que ese hombre existió y a partir de alguien " especial ", pues ya hubo los personajes que crearon ESTA RELIGIÓN
pero porqué nadie le dice a Carballal q deje de darle de hostias al micrófono?
Me encanto, gracias
queria decir que esclarece muchas dudas y aporta luz sobre las muchas incoherencias que puede terner el cristianismo
muchas gracias me encanta el audio muy aclarador
La J.W.Org. sigue cometiendo el error de celebrar lo que Jesús no mandó a sus doce apóstoles. Y se enfada porque los demás decimos la verdad. El problema más grave es que no reconoce sus errores.?
Saludos desde Cartagena. Soy Andrés Abalo Pazos. Pablo no pudo ser apóstol porque no reunía las condiciones que se registran en el libro de los Hechos. Toda escritura no puede ser inspirada porque hay narraciones del mismo acontecimiento en libros distintos que no coinciden. Jesús dijo que se enseñaran las cosas que Él mandó. El apóstol Pedro habló de Pablo como discípulo y añadió que decía cosas difíciles de entender. Ningún cristiano del primer siglo se llamó testigo de Jehová. Por providencia Divina la secta del "Camino" pasó a llamarse "Cristiana". Ningún apóstol que participó en la "Última Cena" y escribe en los Evangelios o Cartas dice que se conmemora la muerte de Cristo. No hacían ningún tipo de precursorado auxiliar, regular, especial... Ni contabilizaban las horas. No presumía de ser los "elegidos" y Pedro aconsejó de seguir los pasos de Cristo con sumo cuidado y atención. No despreciaban a los que abandonaban el rebaño, procuraban "sanarlo" y acudían a él y lo corregían con bondad y paciencia. Nunca dijeron que la Biblia fuera la Palabra de Dios, más bien que la Verdad era Su Palabra. Incluso Jesús mismo aconsejó y dió ejemplo de no seguir ciertas DOCTRINAS de hombres reflejadas en los libros fariseos. Dijo que La Verdad nos librería de muchas cargas que allí venían escritas. La Ley y los Profetas es lo único que está inspirado. De ahí que se encuentren contradicciones y leyendas no coincidentes en muchos escritos. Podría señalar muchas, pero muchas más cosas acerca de los errores de la Biblia y los "nuevos entendimientos" de la Sociedad Watchtower. He hecho investigación y junto con otros que investigan también, dejaremos muy claro que se MANIPULARON textos y se FALSEARON promesas y vaticinios que NO SE CUMPLIERON. Eso demuestra que la J.W. Org. NO ES LA ORGANIZACIÓN DE DIOS EN LA TIERRA. Y el nombre que llevan es FALSO. ?
es increhible pensar que hay personas que toman como real la existencia de un Jesus mitico aun asi cuando el vaticano se esfuerza en mostrar alguna prueba o rasgo que terminan siendo un fraude y los creyentes toman el jesus mitico como una realidad por el SIMPLE HECHO DE LA NECESIDAD DE QUERER CREER en un salvador.
La razon es limitada, la Fe infinita. Es retrógrado a estas alturas cuestionarse la existencia de Jesus por cualquier historiador titulado decente. Desde el siglo pasado los historiadores rusos aceptan su existencia. La cuestion no es si existió o no históricamente, sino lo que nos implica etica y moralmente que haya existido.
la ciencia es un bebe que aun gatea en comparación a la existencia, a la creación, a la conciencia al creador mismo; y como un bebe no comprende por que lo limita la razón, no seamos solo ciencia porque eso mutila nuesta naturaleza!, seamos seres, seamos existencia. solo así conoceremos