El día 4 de marzo de 1918 en la base militar Camp Funston en Fort Riley en el estado de Kansas ( EEUU) , se constataba la muerte de 48 soldados por una enfermedad hasta la fecha desconocida. En verdad, dicha enfermedad había aparecido meses atrás hasta en catorce campamentos igualmente en Fort Riley, pero nunca fue hecho público ni comunicado.
Hoy, retrocederemos en el tiempo hasta inicios de octubre del año 1917 en Fort Riley,cuando los primeros contagios se cobraron la vida de las primeras víctimas. Desde ahí viajaremos y haremos el mismo recorrido que empleó el virus para expandirse por todo Occidente llegando a segar la vida de prácticamente 50 millones de personas en todo el planeta.
Con Edmundo Fayanás y su particular modo de contar y narrar la Historia, vas a conocer los hechos y las consecuencias de la conocida como la mayor pandemia de la Historia moderna.
Conocerás en cada país y cada lugar, como fue el avance y la expansión del contagio en mundo sumido en su Primera Guerra a gran escala, los hechos, las consecuencias o como actuaron las principales potencias para, en un principio, ocultar la epidemia manteniendo el envío de tropas y cómo finalmente no tuvieron más remedio que hacerla pública y mostrarse impotentes ante el avance de un virus mutante que provocaba una neumonía bacteriana crítica y que dobló en muertes al propio conflicto bélico.
Una pandemia que recibió vulgarmente el nombre de "gripe española" por la voluntad de, en su origen EEUU y tras él el resto de grandes potencias, de dirigir hacia una víctima fácil el estigma de ser los causantes de expandir y sembrar de muerte allá donde la vista llegase.
Conocerás como España fue azotada por un virus que se cobró un cuarto de millón de vidas mientras su Sanidad se hallaba infradesarrollada , escasamente financiada desde hacía décadas y sometida a políticas salariales precarias alejadas del resto de una Europa que igualmente se ahogaba en una mezcla mortal de contagio y guerra.
Vas a conocer la crudeza y la realidad de una pandemia que estuvo cercana a poner en jaque a gran parte de la humanidad, una pandemia que hoy es conocida como "gripe española" pero que comenzó cien años atrás, en octubre del año 1917, en el estado de Kansas, en un campamento llamado Camp Funston y en un país llamado Estados Unidos.
El resto es Historia. La misma que hoy hemos olvidado y volvemos a repetir.
La misma Historia. Los mismos errores.
Los mismos resultados.
Debes conocerla.
Bienvenidos a Doble Cara. Gracias por estar ahí.
.
.
Comments
la gripe me ha gustado asi contada como una historia.que fue real me a gustado
demasiado lúgubre la voz del conductor del programa eso sí las estadísticas del segundo narrador es excelente
Desde la humildad ...en el 2008,el partido en el poder era PSOE,no el PP, aunque yo no crea en la partitocracia que nos tiene como borregos,y ambos representan la misma farsa.
Excelente programa. Coincido plenamente en nunca se debió permitir la privatización de la sanidad. Es inmoral y antietico hacer de la salud un negocio.
Muchas gracias por la honestidad de Doble Cara. Por denunciar los abusos y defender al débil. Os sigo siempre.
fantástico.
excelente ????
Fe de erratas: La fecha del anuncio por parte del Gobierno del primer gran recorte en Sanidad y Educación fue en el año 2012, y no en el año 2008. El 2008, año en el que comenzaba a dejarse notar los primeros efectos notables de la crisis económica, por error se mezcló dicho año con el del anuncio del recorte, que fue el nueve de abril de 2012. Gracias @AntonioBaca por indicarlo.
Muy buen programa, mi enhorabuena por este y por todos los programas anteriores y por descontado por los futuros, se valora mucho la honestidad y s agradece
Muy interesante . Pero escucharlo se hace tedioso al ir repetiendo las ultimas 2 palabras continuamente...