
Docentes presentes nº 42. Entrevista en Cadena COPE a estudiante de la UAO CEU Marina López Núñez

Description of Docentes presentes nº 42. Entrevista en Cadena COPE a estudiante de la UAO CEU Marina López Núñez
Docentes presentes nº 42. Entrevista en Cadena COPE a Marina López Núñez, el 4 de febrero de 2025, en sus servicios informativos de Catalunya, programa “La Linterna” con motivo de su selección como maestra del programa «Generación Docentes» de la Fundación Princesa de Girona.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy hablamos del Tour del Talento, la iniciativa organizada por la Fundación Princesa de Girona.
Entre las muchas actividades y caminos que hay en este Tour del Talento
hay, por ejemplo, las becas de la Generación Docente.
Una de las afortunadas en una de estas becas es la Marina López, que me escucha ahora mismo.
Marina, muy buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
Muy bien. En primer lugar, enhorabuena por conseguir esta beca,
que supongo que no debe ser fácil conseguir una beca de la Fundación Princesa de Girona, ¿o qué?
Hola, gracias. No, no va a ser jamás fácil, porque al principio tienes que enviar muchísima documentación,
responder muchas preguntas, hablar de tu carrera y de tus motivaciones como docente,
pero sí que es verdad que una vez aconsejas la beca es muy reconfortante,
porque te dan unas oportunidades increíbles.
El proceso de selección supongo que es, en fin, duro por lo que me acabas de explicar.
Es muy estricto y muy exigente, ¿no, Marina?
Sí, va a haber como una primera criba,
donde sí que es verdad que a partir de la documentación que tú envías,
pues ya hace una criba y después va a ser un proceso que va a ser muy entretenido,
porque vamos a tener la oportunidad de tener más cerclas con gente de la Fundación
y que yo ya solo pensaba que si me quedaba por el camino,
igualmente ya había aprendido cosas y había conocido a mucha gente.
Escucha una cosa, ¿por qué la docencia? ¿Eres vocacional en el mundo del magisterio, Marina?
Sí, yo desde pequeña me encanta hacer muchas cosas,
entonces nunca había tenido del todo claro qué quería estudiar,
pero sí que es verdad que cuando tuve que decidirlo,
sin duda fui a elegir la docencia, porque es algo que siempre me ha llamado,
siempre ha estado ahí, desde pequeña.
¿Cuánto dura este programa de la Generación Docente? ¿Cuánto tiempo has estado?
En fin, ¿y qué camino piensas llegar ahora, Marina?
Bueno, el programa en sí dura lo que es un curso escolar, tenemos una graduación y todo,
pero sí que es verdad que una vez se finaliza,
nos han dejado muy claros que formas parte de la Fundación y eres alumna de la Generación Docente
y que sigues en colaboración con ellos, entonces creo que también durará toda la vida.
¿Cómo has entendido que había esta posibilidad,
esta beca de la Fundación Princesa de Girona de la Generación Docente?
Trabajando, conocí a una chica que nos hicimos amigas, entonces ella estaba haciendo la beca
y le comenté qué era lo que hacía y me habló un poco más,
porque yo tengo mucha pasión por los pueblos y por el mundo rural y es gran parte de la beca,
entonces ella me lo explicó y todo y pensé...
Tuve un año en el que pensé, ¿me apunto o no? Me costó un poco dar el paso, porque...
¿Y qué te decidió apuntarte? ¿Qué te decidió?
Bueno, principalmente recibir el recolzamiento de mi universidad,
porque eso es muy importante y sí que es verdad que de mi universidad nunca se había presentado a nadie
y, claro, se ha de crear un convenio, un acuerdo, entonces, bueno...
Siempre hay alguien que da el primer paso, ¿no?
Exacto, sí, fui yo.
Escúchame, ¿en qué universidad es la que te implicó tanto en dar el primer paso y recolzarte?
Yo sigo estudiando en la Batulibaseu.
En la Batulibaseu, muy bien, felicidades en la Batulibaseu por darte esta oportunidad.
Hablabas tú de que te gusta mucho la escuela rural.
¿En este sentido ya tienes algún camino marcado en donde puedes hacer tu transición hacia el mundo de la docencia?
Bueno, lo tengo totalmente decidido, porque sí que es verdad que me gusta mucho el mundo rural,
ya que tengo un amor especial desde pequeño en mi pueblo
y siempre había pensado cómo sería ir a la escuela o cómo se mea estrellar.
Entonces, es como que ahora tengo la oportunidad de probarlo y, bueno, tenemos que verlo,
porque todo es prueba-error y a ver si me gusta.
Dicen que tienes la oportunidad de probarlo. ¿A dónde lo quieres probar o dónde lo probarás?
¿Ya lo tienes decidido o cómo funciona esto?
Sí, desde la fundación, una parte de lo que es la beca son unas prácticas en una escuela rural.
Entonces, tú puedes elegir entre cuatro comunidades autónomas,
que son Galicia, Castilla-Lleó, Aragón y Extremadura,
y según sus referencias, te asignan un centro rural.
Entonces, a finales de febrero ya comenzaré mis prácticas en Craoroso,
que está cerca de Santiago de Compostela, y con muchas ganas.
Muy bien. ¿Y sabes qué te encontrarás allí, Marín, o no?
Sí, sí, ya he hablado un poco con la directora de la escuela.
¿Cómo es la escuela? ¿Cuántos alumnos estarán en tu cargo y tu plegado?
Sí, lo que es un centro rural en Galicia es como más de una escuela en sí.
Entonces, son cuatro escuelas juntas que están en pueblos diferentes,
cerca, pero diferentes.
Entonces, sí que es verdad que ya estoy...
Comments of Docentes presentes nº 42. Entrevista en Cadena COPE a estudiante de la UAO CEU Marina López Núñez