iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grados Educación UAO CEU Docentes Presentes
Docentes presentes nº 44. Tecnología en el aula - Entrevista en Herrera en COPE a prof. Dr. Miguel Ángel Barbero

Docentes presentes nº 44. Tecnología en el aula - Entrevista en Herrera en COPE a prof. Dr. Miguel Ángel Barbero

4/2/2025 · 11:11
0
7
Docentes Presentes Episode of Docentes Presentes

Description of Docentes presentes nº 44. Tecnología en el aula - Entrevista en Herrera en COPE a prof. Dr. Miguel Ángel Barbero

Docentes presentes nº 44. Tecnología en el aula - Entrevista en Herrera en COPE a prof. Dr. Miguel Ángel Barbero, director de los grados de Educación de la UAO CEU. Emitido el 01 de abril de 2025 en https://www.cope.es/emisoras/catalunya/audios/herrera-cope-catalunya-i-andorra-01-abr-2025-12-20h-20250401_3124940.html.

Read the Docentes presentes nº 44. Tecnología en el aula - Entrevista en Herrera en COPE a prof. Dr. Miguel Ángel Barbero podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y hoy ya cambiará la cosa. Pero bien, no voy a comenzar por eso, voy a comenzar por la tecnología.

La tecnología es lo que nos dice todo esto. La tecnología nos ayuda mucho.

La tecnología es una de estas cosas que nos hace más sociables, que nos enseña, que nos ayuda a infinidad de cosas.

Y además, con la entrada de la IA, de la Inteligencia Artificial, se están abriendo unas puertas impresionantes.

Alberto Herrera estaba hablando ahora mismo de uno de estos milagros que hace la tecnología y es volver la voz a una mujer que sufrió un ictus y la dejó sin poder hablar.

Y ahora vuelve a poder hablar con su voz. Eso lo hace la tecnología.

La IA presenta muchas cosas, muchas incógnitas, pero ¿dónde está el límite? ¿Dónde están los pasos? Mirad, estamos enlluernados con la tecnología.

Seguramente las redes sociales han entrado como un elefante en cacharrería, sobre todo en los jóvenes, y nos están machacando.

Pero nos están machacando bien machacados. Sobre todo, insisto, los jóvenes.

Y cuando hablo de machacados bien machacados, no nos adonamos de cómo nos manipulan todas estas tecnologías en concreto.

Sus algoritmos, que son prácticamente dictatoriales, nos indican y nos muestran cosas, nos enseñan cosas que nosotros compramos, sin adonarnos.

Cuando hablo de comprar, no hablo de comprar físicamente, que también hablo de comprar el relato en este caso.

Y posiblemente las consecuencias de estas tecnologías, y mucha culpa seguramente la tenemos a los padres, pero también a las administraciones, es confiar demasiado, es ver un enlluernamiento de qué jóvenes que somos, ¿no? Sobre todo cuando ponemos la tecnología en las aulas de las escuelas.

¿Dónde está el límite de poner esta tecnología en las aulas de las escuelas? ¿Hasta dónde tenemos que llegar? ¿Cuál es el punto, en todo caso? Cuando vemos todos los informes que tenemos de lecturas, de comprensión lectora, de maneras de hacer las cosas, piensas... ¡Ostras! Incluso de escribir, incluso de escribir.

¡Ostras! Estas maneras, estas aplicaciones de tecnología en las aulas, como tablets, como PCs, como las pizarras digitales que hay, todo esto, que no digo que esté malamente, no soy un entendido, pero sí me hago la pregunta de dónde está el límite.

Parece que ahora el libro de papel ya es un libro digital.

Parece que lo de escribir ya se hace digitalmente.

Todo para estalviar, para hacer...

Parece que el libro de papel ahora sea un demonio.

¡Pero no! Os explico que ahora la tendencia está cambiando.

Porque ahora se ve que las grandes mentes pensantes enlluernadas con la tecnología se han adonado que, ¡ostras! El libro de papel aporta cosas que la tecnología no aporta.

Posiblemente nos hemos pasado de frenada con la introducción de la tecnología en las aulas.

Calma, que está muy bien, pero igual le hemos de dar la vuelta.

Entonces, ¿es contraproducente la tecnología en las aulas? ¿Dónde está el límite? Hablamos de esto, que creo que es muy interesante el tema con Miguel Ángel Barbero, que es director de estudios de los grados de educación de la Universitat Abato-Alibaceo.

Miguel Ángel, buenos días, bienvenido.

Hola, muy buenos días.

Un placer saludarte, José Miguel.

Igualmente, Miguel Ángel.

Oye, claro, no sé si ya podemos llegar a una conclusión sobre si la utilización de la tecnología en las aulas es positiva o no acaba de cumplir las expectativas que había.

Bueno, yo creo que aquí es fundamental hacer un discernimiento porque no nos olvidemos que lo importante es no confundir el fin con los medios.

Nosotros como educadores, hablo desde este punto de vista, sobre todo de los maestros y los maestros que queremos formar, somos personas que tienen un triple objetivo.

Un poco recurriendo a la etimología de la palabra educación.

Por una parte sería nutrir, es decir, dar algo a la persona que le capacite para, segundo aspecto, sacar lo mejor de ella, para, tercer aspecto, conducirle.

Es decir, que tenga un propósito en la vida y, en última instancia, conseguir su felicidad como ser humano.

A esto nos dirigimos.

Entonces, ¿la tecnología nos ayuda a este objetivo fundamental o no? Pues este es un discernimiento que hay que hacer y que precisamente preparar muy, muy bien.

Comments of Docentes presentes nº 44. Tecnología en el aula - Entrevista en Herrera en COPE a prof. Dr. Miguel Ángel Barbero

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Children and education