
Docentes presentes nº 45. El humor en educación: Jesús Fernández Solís

Description of Docentes presentes nº 45. El humor en educación: Jesús Fernández Solís
Entrevista grabada el lunes 7 de abril de 2025 en la que el Dr. Jesús Damián Fernández Solís, pedagogo con una amplia trayectoria en la investigación de los beneficios del humor en la educación, comparte sus investigaciones sobre la aplicación del humor en contextos educativos y laborales.
Es cofundador de la empresa consultora “Humor Positivo”, especializada en la aplicación del humor y las emociones positivas en el ámbito laboral. A lo largo de su carrera, ha promovido el uso del humor como herramienta educativa y de desarrollo personal, destacando su importancia en la mejora de la comunicación y el bienestar en diversos entornos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Docentes presentes, un podcast elaborado por los estudiantes de la Universidad Abat-Oliva CEU de Barcelona.
Tenemos el placer de estar con el doctor Jesús Damián Fernández Solís.
Nos hace mucha ilusión presentaros a un maestro, investigador, formador de docentes y pedagogo referente en cuanto a la investigación y la aplicación del humor en contextos educativos y laborales, combinando siempre teoría y práctica a pie de calle con diferentes grupos y colectivos.
Jesús Damián es doctor en pedagogía y ha sido profesor en pedagogía, psicopedagogía y educación social en la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad Complutense de Madrid.
También ha trabajado como técnico de servicios sociales en el Ayuntamiento de Alcobendas en Madrid.
Es cofundador de la empresa consultora Humor Positivo, especializada en la aplicación del humor y las emociones positivas en el ámbito laboral.
Es autor de varios libros, capítulos y artículos entre los que destacan el arte de envejecer con humor, educar con humor, el valor pedagógico del humor en la educación social o el humor en la resiliencia.
A lo largo de su carrera ha impartido cursos, conferencias y talleres en diferentes países, transmitiendo siempre un mensaje claro, la promoción del uso del humor como herramienta educativa y de desarrollo personal, destacando su importancia en la mejora de la comunicación y el bienestar en diversos entornos, así como el papel crucial de la emoción en el aprendizaje.
Su trayectoria está marcada por la creatividad, la innovación pedagógica y la convicción de que la enseñanza debe ser algo vivo, emocionante y, sobre todo, significativo.
Jesús Damián, muchas gracias por acompañarnos hoy y por permitirnos aprender de toda tu experiencia y trayectoria.
Gracias a vosotros y gracias por invitarme y por darme esta posibilidad para compartir estos años de trabajo y de investigación.
Gracias.
Nos gustaría empezar preguntándote por qué el humor, ¿cómo fue que llegaste a este tema en tu amplia trayectoria personal y profesional? ¿Qué fue lo que te hizo centrar la atención en el humor? Pues como todos los hallazgos y encuentros, por casualidad, porque yo sí que me he preparado cosas de animación sociocultural, dinámica de grupos y tal, hasta que un tema ligado a la creatividad, un tema que siempre me apasionó era el rol de las personas creativas, que una de las características era precisamente esa dimensión del humor y, a partir de ahí, pues me empezó el gusanillo, qué es esto del humor, por qué el humor, a ver, algún libro, consulté con algún profesor, ahí hay un libro que me puede... sí, La risa de Henry Verso, muy bien, y poco a poco empecé mi andadura de investigar acerca del humor y también porque había tocado un tema del que se había trabajado poco, se había publicado poco en castellano, había algunos libros de psicología del humor, pero esto de la pedagogía del humor, yo incluso tuve la oportunidad de hacer mi tesina sobre Hacia una pedagogía del humor, la titulé en aquel entonces.
Interesante, y por qué el humor en la educación, qué beneficios nos puede aportar? Bueno por qué, yo te diría por qué no, por qué no, por qué el humor en la educación, porque yo creo que, como decían, como rezan por ahí, porque es justa y necesaria, primero de cara al propio rol del profesor, es decir, el profesor tiene un estilo, nos tendremos que preguntar cuál es nuestro estilo docente, un estilo cercano, un estilo sobrio, un estilo responsable y un estilo teñido con eso que llamamos humor, humor positivo, un humor inofensivo, no dañino, no esceno, no insultante, un humor compartido, esto a mí me viene muy bien.
También de cara al equipo, queremos entornos y equipos colaboradores, queremos equipos donde la unión, donde la comunión, donde el diálogo y donde el buen humor brinde y brille y también de cara a los alumnos, cuando yo me trabajo, cuando se trabaja el equipo docente, pues esto puede implicar a los propios educandos a que todo esto forma parte del ideario del estilo de un centro, por eso te comenté el libro que hay, Escuelas que ríen, ese ya sería el título de la próxima, Escuelas que ríen, ¿eso qué significa? Ya solo con el título, pues nos puede impulsar, inspirar a hacer algo distinto en los entornos educativos o socioeducativos.
Muy interesante Jesús, bueno pues sabes que estamos en el contexto de un centro universitario de formación del profesorado, tenemos los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, ¿tú crees que en este contexto de formación tenemos que tener en cuenta si el sentido del humor es algo innato en el docente?