iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grados Educación UAO CEU Docentes Presentes
Docentes presentes nº 59. Virtudes morales como camino contra la adicción a las pantallas durante la adolescencia

Docentes presentes nº 59. Virtudes morales como camino contra la adicción a las pantallas durante la adolescencia

5/24/2025 · 04:25
0
5
Docentes Presentes Episode of Docentes Presentes

Description of Docentes presentes nº 59. Virtudes morales como camino contra la adicción a las pantallas durante la adolescencia

Docentes presentes nº 59. Promover las virtudes morales es un gran camino contra la adicción a las pantallas durante la adolescencia.
Elaborado por: Marina Tubella Cortés.

Read the Docentes presentes nº 59. Virtudes morales como camino contra la adicción a las pantallas durante la adolescencia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Educas? ¿Educo? ¿Educamos? El momento en que un adolescente recibe su primer teléfono es decisivo para todas las familias. Surgen dudas, miedos e inseguridades. En la píldora educativa de hoy hablaremos sobre este tema.

Buenos días, Carla.

Buenos días, Marina. ¿Por qué es tan importante controlar el uso que hacen nuestros hijos de sus teléfonos? Según publicó a finales de 2023 la Plataforma de Infancia de Cataluña, los adolescentes entre 12 y 18 años pasan más de 8 horas frente a la pantalla. Además, la Diputación de Barcelona publica que en 2023 atendió en sus centros spot, especializados en adicciones, a un 60% de jóvenes por consumo de drogas, pero casi un 40% por adicción a las pantallas.

¿Y cómo puede ser que desde tan jóvenes ya tengan un smartphone? ¿A partir de qué edad deberían tener sus propios teléfonos? En 2024 el Consejo de Ministros de España creó un comité de expertos para evaluar qué uso deberían hacer los jóvenes de las pantallas. En el informe resultante se explica que de los 12 a los 16 años los teléfonos tendrían que ser analógicos, sin Internet.

Pero esto no es muy realista. Hoy en día muchos padres regalan móviles a sus hijos antes de los 16. ¿Qué recomienda el comité en esos casos? Pues recomienda que si entregan un móvil inteligente, éste tenga herramientas de control parental. Parece un tema muy complicado, sobre todo si el resto de niños en las escuelas no tienen limitaciones en el uso de los móviles.

Efectivamente. El comité recomienda que haya una regulación por parte de los centros educativos prohibiendo el móvil en educación infantil y primaria y limitando el uso durante la secundaria. Está claro que esta problemática no solo afecta a las familias, sino que es un tema que nos concierne a todos.

Por eso es muy importante recalcar la relación que debe haber entre sociedad, familia y escuela, para que entre todos se controle esta situación.

Y mientras los gobiernos siguen regulando, ¿qué podemos hacer las escuelas y las familias? Hoy en día existen muchas iniciativas sociales para controlar el uso de los dispositivos.

Un ejemplo sería el que propone la Fundación ANAR. En 2021 publicó unas instrucciones para madres y padres sobre el uso responsable de la tecnología.

Ah, sí. La Fundación ANAR es una organización que se creó en 1970, que promociona y defiende los derechos de niños y adolescentes. ¿En qué consisten estas instrucciones? Las podréis encontrar en su página web. Se trata de un PDF titulado Contrato ANAR para el buen uso del teléfono móvil.

Los padres y el niño deberán leer juntos este contrato, que consta de 19 puntos. En este, el niño se compromete a hacer un buen uso del móvil.

Al final del documento, ambos deberán firmar su conformidad.

¡Qué iniciativa más interesante! Sobre todo me gusta porque trata al niño como una persona responsable y capaz de razonar. No le obligas a seguir las normas, sino que entre los dos decidís aceptarlas.

Con este contrato, los padres educan a sus hijos en las virtudes morales, en la justicia, la sinceridad, la confianza, la templanza... Como bien dices, no se trata al niño como un inferior que debe obedecer, sino como a un igual que debe razonar.

Y, por ejemplo, ¿cuáles son los puntos que trata? El contrato está lleno de obligaciones tanto del niño como del padre. El padre firma conforme se compromete a dialogar, en caso de que el niño tenga dudas, y además se compromete a informarle sobre las conductas de riesgo con el móvil. Por su parte, el niño debe aceptar tener un horario de uso. Además, debe aceptar que su móvil y el contenido en él no son privados, y que deberá consultar a la hora de descargar contenidos.

Creo que ANAR ofrece una muy buena opción de control parental. El móvil es una herramienta para adultos, y los jóvenes deben aprender a utilizarla con responsabilidad.

De la misma manera que los padres educan a sus hijos en valores, educación o normas sociales, también les deben acompañar a la hora de utilizar los teléfonos móviles.

Hasta aquí la píldora informativa de hoy, muchas gracias por escucharnos, y animamos a madres y padres a que probéis esta propuesta y nos expliquéis cuáles son vuestras experiencias.

¡Hasta la semana que viene!

Comments of Docentes presentes nº 59. Virtudes morales como camino contra la adicción a las pantallas durante la adolescencia

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Children and education