iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grados Educación UAO CEU Docentes Presentes
Docentes presentes nº 61. Educar el cos per al descans

Docentes presentes nº 61. Educar el cos per al descans

5/24/2025 · 04:55
0
9
Docentes Presentes Episode of Docentes Presentes

Description of Docentes presentes nº 61. Educar el cos per al descans

Docentes presentes nº 61. Educar el cos per al descans.
Elaborat per: Cristina Bona Peñalver, Mikel Estomba Eguzquiza, Eva Julien Jolis, Enric Revuelta Novell.

Read the Docentes presentes nº 61. Educar el cos per al descans podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes y bienvenidos al Espacio Educativo de las Tardes en Familia de Radio Vila-Sah.

Hoy os traemos una herramienta aparentemente fácil para aplicar a la escuela y a casa.

Una herramienta que tiene como objetivo que no hacemos nada.

Sí, sí, tal como lo escucháis.

Hoy conoceremos la experiencia del Instituto Público Pérez Sala, que con la Regidoría de Juventud del Pueblo va a crear un proyecto cooperativo educativo para sacarnos de sobre esta sensación o obligación de haber de estar siempre haciendo algo.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Tú sí que vales, un proyecto que se preocupa por los adolescentes y que se trabaja desde el Casal de Jóves, Can Jorba y el Instituto y la Regidoría de Educación de Vila-Sah.

Para explicaros esta iniciativa, contamos con el director del mismo instituto, Miquel Estomba, la alumna Enric Revuelta, delegado del Consejo Escolar y la presidenta de la FA, Cristina Bona.

¡Empecemos! Empezaré por ti, Miquel, porque no eres solo director del instituto, sino también psicólogo.

Explícanos el porqué y la necesidad de esta iniciativa y de este reto, aparentemente fácil.

Buenas tardes.

El reto aparece cuando nos adonamos que nuestros jóvenes no saben parar, y mucho menos aburrirse.

Pararse les genera una cierta angustia.

De hecho, los adultos tampoco saben parar.

¿Han pasado 10 minutos sin hacer absolutamente nada? A mí me parecería una eternidad.

Por eso decidimos introducir dentro del horario escolar una parada global de 10 minutos.

Podemos honrar el cuerpo y dejar de sobreestimularlo.

Lo aplicamos desde el inicio de estos cursos, de 2024 a 2025.

En un momento, las clases se aturan y no está permitido seguir.

Lo que hace falta es simplemente no hacer nada.

¿Y durante esta época los alumnos tienen permiso de hacer algo? Son 10 minutos en los que pueden situarse cómodamente en el espacio donde se encuentran, pero sin hablar con los compañeros, ni salir de fuera, ni ir al lavabo, excepto en caso de emergencia, claro.

Tampoco pueden avanzar en deberes o hacer nada vinculado al estudio.

¿Esta aturada se hace siempre a la misma franja horaria? No, se hace dos veces a la semana y cada semana cambia de franja horaria.

Puede ser que toque justo después de la primera clase o bien hacia el mediodía.

Siempre se intenta rotar para que no se convierta en una rutina y para que no afecte siempre las mismas asignaturas.

Tanto los alumnos como los profesores se avanzan de las dos aturadas de domingo en llegar a la escuela.

Una iniciativa, francamente, muy innovadora y trancadora.

Parece impensable no parar ni un momento en un instituto o en nuestro día a día y eso hace crecer la sensación de ansiedad, especialmente entre los jóvenes.

Según el Instituto Nacional de Salud, uno de cada tres adolescentes entre 13 y 18 años puede tener un trastorno de ansiedad.

David Bueno, especialista en neurociencia y educación, afirma que los adolescentes son los que más estrés y ansiedad padecen y que su cerebro es tan más esgotado que los de los niños y los adultos.

Esta herramienta ha dado buenos resultados.

¿Habéis percibido un cambio en los alumnos? Sí, a los alumnos les ha servido para abrirse más con el equipo docente y con sus profesores para hablar abiertamente de su estado de ánimo y de sus emociones.

Parar ayuda a escucharte.

Al principio el silencio es incómodo, hasta inquietante.

Esta herramienta no solo la utiliza en la escuela, sino que también la aplica a hacerla servir en casa, con la familia.

Cristina, presidenta de la AFA y madre de dos alumnos del centro.

¿Habéis empezado a aplicarla a lo largo del día? Claramente. Ha sido una herramienta que nos ayuda mucho, también a los adultos, porque a menudo nos sentimos muy estresados y eso de parar y no hacer nada nos cuesta mucho.

También hemos tenido que luchar contra la idea de que no hacer nada sea sinónimo de ser gandul o de dropo, que no es el caso.

Nosotros lo aplicamos a menudo a la noche, después de cenar y antes de empezar a hacer otras actividades.

Y también tenemos con nosotros a Enric, alumna de la escuela, que se atura en un concepto con sus padres en casa.

¿Cuál es tu valoración? Estoy de acuerdo con la Cristina.

Aturarnos creo que nos permite relajarnos a todos y en momentos de estrés creo que nos va muy bien ponernos esos 10 minutos, francamente.

Mis padres, de hecho, reconocen que tampoco saben hacerlo, parece que no son tan diferentes.

Nosotros tenemos que ser los primeros a dar un ejemplo y enseñar a nuestros hijos y hijas que es bueno saber parar.

Se acaba el tiempo. Ahora nos toca a nosotros aturarnos aquí. Recuerden, queridos oídos, paren un momento y recuperen la vuestra quietud mental.

Seguiremos hablando de nuevas propuestas para nuestro municipio la semana que viene.

Gracias por vuestra atención.

Comments of Docentes presentes nº 61. Educar el cos per al descans

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Children and education