iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
Doctor Richard José Maita: Cuba es amor

Doctor Richard José Maita: Cuba es amor

11/22/2024 · 05:17
0
12
0
12
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of Doctor Richard José Maita: Cuba es amor

El Doctor Richard José Maita hoy imparte clases en la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende en Caracas, en su corazón guarda, nítidos, los recuerdos de aquel joven que se despidió de su comunidad indígena en Anzoátegui para viajar hacia Cuba y convertirse en uno de los fundadores de un sueño de dos Comandantes que se hizo realidad: la fundación de la ELAM.

Read the Doctor Richard José Maita: Cuba es amor podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Saludos desde caracas han pasado los años y el doctor richard josé maita conserva en su mirada la misma ternura ancestral de su comunidad indígena cariño en el estado de anzoátegui en las riberas del río orinoco llegar un saludo indígena o guarapo mantua care con cariño con año cotto hay de tu mar richard mayta eso significa que bienvenidos todos bienvenidos todos a este encuentro pues que tenemos ahorita indígenas y no indígenas mi nombre es richard gott mit médico de profesión actualmente docente universitario en la escuela latinoamericana de medicina elam sal amador allende en caracas ahora vuelve la vista atrás cuando era un adolescente un jam de solo dieciseis años y pudo hacer realidad su sueño de estudiar la carrera que amo siempre desde muy pequeño oye mira de verdad que es un sueño profundo no porque gracias a nuestro presidente hugo chávez frías en aquella época en el año mil novecientos noventa y nueve recién estoy graduando de bachillerato recibo la noticia que fui seleccionado para irme al hermano país de cuba a formarme como médico en la carrera de medicina me conmueve mucho porque fuimos ocho estudiantes que eligieron de la etnia india cariño todavía se estremece cuando recuerda aquel primer viaje en metro en caracas para llenar documentos y viajar a la isla del sol entonces su madre que nunca había estado en la capital se perdió hasta que paró en la alcaldía donde le ayudaron su padre que le acompañaba no pudo firmar autorizo pero le exigió su derecho a estudiar y lo logró antes de tomar por primera vez un avión en la despedida del niño en su comunidad o rituales invocaciones a los dioses amor mucho amor se convertía en fundador de un proyecto de futuro en la escuela latinoamericana de medicina con muchachas muchachos de otras naciones me vengo a caracas aquí hagamos todos los trámites pertinentes con respecto en ese momento y era menor de edad para que el tribunal de menores me dieran el permiso de viajar a cuba y de verdad que exorbitante en el sentido de la emoción porque primera vez menor de edad viajar a otro país fuimos un grupo de seiscientos estudiantes que nos fuimos acá de venezuela y de los seiscientos nos graduamos cincuenta y uno metro que el cual representamos el batallón cincuenta y uno los jóvenes egresados del batallón cincuenta y uno germen de la elam jamás olvidarán la profesionalidad de sus profesores cubanos la exigencia y el cariño para recibir a quienes llegaban a un país desconocido para cursar un carrera difícil dice maita que hasta aprendió hábitos de estudio otras costumbres una alimentación diferente pero también una ética médica muy peculiar que hoy le permite estar más cerca de sus pacientes cuando llegamos a cuba habían llegado ocho países egresó con treinta y dos países el sueño mío de irme a cuba a estudiar la carrera de medicina porque desde niño pues ya me gustó mucho esa carrera y que hubiera muy costosa es totalmente distinta la formación de los médicos egresados de la escuela latinoamericana de medicina de cuba porque ya nosotros en el primer año teníamos ese contacto físico relación médico paciente pues que es el sueño que tenemos nosotros como médicos crear el sistema único público nacional de salud como lo tienen nuestro hermano país de cuba conformar desde lo que es la atención primaria y de allí puede trabajar mancomunado con los sectores populares este médico de mirada ancestral y agradecimiento infinito quiere fomento dar un proyecto en su comunidad donde siempre vuelve para abrazar a los suyos y honrar a sus dioses no nada más de cariño también tenemos que juana también tenemos un warao u otros médicos de distintas etnias indígenas que queremos hacer un proyecto a nuestros hermanos indígenas seguir formando médicos de calidad para que que contribuyan y sigan el camino que queremos para la sociedad bien sea indígena o no indígena para ayudar a mi gente ayudar a mi pueblo ayudar a todas aquellas personas que necesiten por eso nosotros el batallón cincuenta y uno se caracteriza por médicos de ciencia y conciencia porque no estudiamos para hacer mercantilistas sino para salvar vida las gracias al presidente chávez y al presidente nicolás maduro y el presidente fidel castro por darnos la oportunidad no solamente nosotros lo venezolano sino también a todos los países hermanos latinoamericanos del caribe y del resto del mundo en formar médicos de ciencia y conciencia y cuba siempre cuba en su corazón si volviese a nacer me hubiese ido otra vez a cuba estudiar medicina agradecido con todo el pueblo cubano agradecido con todos los profesores con la familia que me acogió allá mi sueño en algún momento hacer una tercera especialidad pero allá amor

Comments of Doctor Richard José Maita: Cuba es amor
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!