iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Dr. Pedro Riba Luces en la oscuridad
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
EL DOLOR DE CABEZA Y SU IMPACTO SOCIAL.

EL DOLOR DE CABEZA Y SU IMPACTO SOCIAL.

3/23/2025 · 30:10
0
95
0
95
Support

Description of EL DOLOR DE CABEZA Y SU IMPACTO SOCIAL.

Dr. Juan Bernardo Gómez Galván, Neurólogo Experto en Dolor de Cabeza. La cefalea impone, a pesar de contar con poca visibilidad social, una gran carga personal bajo la forma de un intenso sufrimiento y el menoscabo de la calidad de vida.

Read the EL DOLOR DE CABEZA Y SU IMPACTO SOCIAL. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La cefalea impone, a pesar de contar con poca visibilidad social, una gran carga personal bajo la forma de un intenso sufrimiento y el menoscabo de la calidad de vida.

Pero, ¿qué coste social tiene el dolor de cabeza?, ¿por qué resulta complejo su diagnóstico?, ¿qué tipos de cefaleas existen?, ¿qué hábitos de vida pueden ayudarnos si sufrimos este problema? Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros al doctor Juan Bernardo Gómez Galván, neurólogo, experto en dolor de cabeza.

Doctor Gómez Galván, muy buenas noches.

Muy buenas noches, muchas gracias por la invitación.

Un placer, bienvenido.

Está usted en la clínica Tecnón, usted trabaja en la clínica Tecnón, una clínica muy afamada aquí en España.

Sí, correcto, es un hospital privado y atendemos a gente, atendemos a gente que viene por mucho caso, viene por clínica privada y la idea es poder ofrecer una atención de muchísima calidad.

¿La neurología exactamente qué es lo que aborda, doctor? La neurología aborda las enfermedades de la función del cerebro, contra la neurocirugía que suele ser la con quien nos comparan, la neurocirugía aborda enfermedades estructurales del cerebro.

La neurología al ser enfermedades funcionales, vemos enfermedades por ejemplo donde falla la memoria, el Alzheimer, donde falla el control del movimiento y ahí vemos el Parkinson y donde falla el control del dolor y entonces aquí vemos la cefalea, el dolor espontáneo.

Lo entiendo.

¿Tiene visibilidad social o no? La neurología global sí, hay muchas enfermedades neurológicas que tienen un gran impacto social, por ejemplo el Alzheimer o la esclerosis múltiple son enfermedades muy taquilleras que llaman mucho la atención.

Sin embargo, el dolor de cabeza, a pesar de que produce una gran carga social, tiene relativamente poca visibilidad.

¿La cefalea y la migraña, por ejemplo, son partes de la misma moneda, sí o no? La cefalea es un término genérico para describir el dolor de cabeza, al final de cuentas es simplemente una descripción, dolor de cabeza, sin embargo la migraña es un tipo de dolor de cabeza.

Entonces, uno puede tener cefalea por golpearse la cabeza o puede tener cefalea porque padece migrañas.

Sin embargo, desde un punto de vista laboral, ni una ni la otra están como muy correspondidas, ¿no? O le cuesta más a una que a la otra solicitarle el apoyo o diagnóstico de un profesional, me refiero a que cuando alguien tiene cefalea, desde un punto de vista médico, cuesta entender que esa persona lo está sufriendo, ¿hay síntomas, doctor, aparte de...? ¿Se puede demostrar desde un punto de vista médico, científico, que esa persona está sufriendo dolor de cabeza, ese tipo de migrañas? Pero por sí es incapacitante, más que nada.

Claro, la migraña en sí misma es muy, muy discapacitante, pero no disponemos de pruebas que nos permitan objetivar la enfermedad.

No tenemos una resonancia que muestre que la persona tiene migraña o no, y por lo tanto, para hacer el diagnóstico y para evaluar su gravedad, tenemos que depender de la entrevista con el paciente, lo cual pone a veces a las personas que trabajan en el ámbito laboral casi que depende de su subjetividad, de lo que ellos nos cuentan.

Sin embargo, en mi experiencia, que ya llevo seis años viendo prácticamente pacientes con dolor de cabeza y migraña, muy rara vez, casi que muy contadas veces he encontrado personas que hayan intentado engañarme.

La gran mayoría de personas tienen una gran discapacidad que la cuentan y que efectivamente les repercute en su día a día.

¿Y esos síntomas cuáles son? La migraña se caracteriza por dolores que en su espectro pueden ser desde leves, pero que típicamente son moderados o graves.

¿Unicados en alguna zona en particular? Pueden ir más a un lado de la cabeza, pero no por ser de los dos lados, no deja de ser migraña.

Es decir, el criterio apoya que sea unilateral, pero si es bilateral no lo descarta.

De cierta forma, cuando uno habla de la típica migraña, habla de un dolor intenso, más de un lado de la cabeza, que puede ser pulsátil, como el palpitar de una mano.

Comments of EL DOLOR DE CABEZA Y SU IMPACTO SOCIAL.
Support this program to participate in the conversation.