iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Revista Question INCIDENTES MIGUEL BRU
¿Dónde está Miguel? Una pregunta que persiste y desafía al tiempo. Entrevista a Josefina Giglio. Parte II

¿Dónde está Miguel? Una pregunta que persiste y desafía al tiempo. Entrevista a Josefina Giglio. Parte II

8/19/2023 · 12:53
0
6

Description of ¿Dónde está Miguel? Una pregunta que persiste y desafía al tiempo. Entrevista a Josefina Giglio. Parte II

Josefina Giglio, amiga y compañera de Miguel Bru fue entrevistada por Paula Porta, para la Revista Question. Incidentes: 30 años de la detención-
desaparición de nuestro compañero Miguel Brú. ¿Dónde está Miguel?
Josefina Giglio Reflexiona sobre Miguel y afirma: "Y la consigna donde está Miguel sigue siendo muy poderosa porque es una interpelación a que nos digan qué hicieron con él realmente."

También señaló que: "Para mí la desaparición de Miguel fue realmente el fin de la inocencia. Mis padres están desaparecidos y yo pensaba que era algo que había pasado, y cuando desapareció Miguel yo me di cuenta que eso seguía funcionando, que ese estado represivo seguía funcionando. Ese fue el fin de mi inocencia en ese aspecto."

Además, en la conversación subrayó: "El caso de Miguel para mí es algo, más allá de la tristeza enorme, es un caso que a mí me llena de orgullo como lo pudimos sacar a la luz. Lo que pasó con Miguel fue como la antesala de la organización en hijos, tuvo mucho que ver con eso. Lo de Miguel fue en el 93 y Hijos Surgen en el 95. Y esa forma de construcción, esa discusión entre todos y todas, ese debate por hasta dónde llegamos, hasta dónde es el reclamo, vamos por la policía, vamos por los jueces, ¿no? Digo, la pelea por Miguel fue como una fue como algo embrionario en mí en relación a lo que después armamos en hijos me parece."

Read the ¿Dónde está Miguel? Una pregunta que persiste y desafía al tiempo. Entrevista a Josefina Giglio. Parte II podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y revista cuestión cuestión incidentes donde esta vivienda conversaciones y me quedo pensando como característica también desde tu descripción y de todo este proceso fue lo valioso de la construcción de consensos no sí sí bueno esto mismo de la discusión asamblearia y ver y esto bueno la familia que quiere y rosa que quiere porque eso también no eso también te hay que poner el cuerpo hay que construir y hay que saber también cuáles son los límites de esa construcción hasta dónde hasta dónde esa organización banca la acción la discusión sobre si marchar en silencio era burgués o o había que no vaya que salía a romper todo no no queremos romper todo queremos que nos escuchen y para eso hay que circular por los circuitos que te dispone la sociedad entonces eso era el consenso también que el límite estábamos cruzando y fue muy me acuerdo las primeras marchas me acuerdo una vez que una marcha que fue enorme que me encontré con compañeros de la facultad que nunca hubiera imaginado y dije bueno llegamos llegamos o que la gente saliera a la calle y aplaudía o nos miraba con respeto o hacía silencio digo lo logramos conmover a una sociedad como la platense que fue sumamente golpeada durante la dictadura y sin embargo siguió amordazada y después con los años de menemismo con con todas las privatizaciones con toda la gente que quedó en la calle además era una sociedad difícil no sé como estará era difícil y logramos logramos meter una cuña y me parece que fue un antes y un después para para las calles platenses y la consigna está miguel sigue siendo muy poderosa porque es una interpelación a a que nos digan qué hicieron con él realmente no que pendiente y está pendiente si bien está detenido la policía que lo efectuada en las acciones no declara no este reuniones y modus es un delito que no cesa es como bueno es la desaparición de personas es ese delito es un delito muy cruel es de una crueldad yo cuando la veo rosa y entonces decía él fueron a vernos en la casa de abrigo la casa de no sé qué decís por qué rosa tiene que seguir yendo a remover cascotes no sea es algo sí fue un fue un un un una muestra del modus operandi de lo que había sido y de lo que podía seguir siendo aún en democracia esto que decíamos para qué sirve la democracia bueno pues te digo el remedio dura y muy escépticas y nada como que desapareció desaparecidos en el mío ejecuta que no viste eso fue eso fue para mí fue por eso te digo al principio yo estaba como muy cocorí tampoco hay que salir a la calle en ese momento el miedo fue fue físicos y dije ah pero estamos en el horno bueno belén si quieres agregado y sino hoces y vos querer narrar con lo que quiera con con miguel a mí me pasó que que que en algún momento empezó a ser parte de mi identidad sea yo fui compañero miembro y eso eso me marcó en el perdón me emocioné me marcho porque voy contar de mis padres les habia pasado mis padres vi a miguel me pasó a mí le pasó a él pienso fue ahí yo creo que que entendí para qué sirve militar son los compañeros cómo se construye colectivamente cómo se construye colectivamente cuando cuando el el objetivo te trasciende absoluta

Comments of ¿Dónde está Miguel? Una pregunta que persiste y desafía al tiempo. Entrevista a Josefina Giglio. Parte II
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!