
DOQ| 6X11| Manual de Buenas Prácticas Dramatúrgicas

Description of DOQ| 6X11| Manual de Buenas Prácticas Dramatúrgicas
Representantes de un buen puñado de asociaciones de dramaturgos y dramaturgas han creado un Manual de Buenas Prácticas de las Artes Escénicas, centrándose en la dramaturgia.
Este documento está creado para establecer un marco profesional por las asociaciones: ACD Associació Catalanade Dramatúrgia; ADIB Associació de Dramaturgues i Dramaturgs de les Illes Balears; AELC Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; AVEETAssociació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals; DRAMATURGA Asociación Galega de Dramaturxia; DREM Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia.
Si lo quieres descargar, aquí lo puedes hacer: https://acatdrama.org/documents/
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/860808
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Algunas personas nos han pedido una cabecera más suave para no sobresaltarse cuando se pone en el podcast para dormir.
¡Esto es lo que hemos hecho! ¡Dulces sueños! Antes de dormirte suscríbete a Dramao que irá nos amor, salud y, sobre todo, dinero en el botón apoyar de iVoox.
Paro 2 Ibris Stickcomitias Dramaoque El podcast de dramaturgia absolutamente innecesario Bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición express de Dramaoque.
Espero que sea express porque tengo mucho material por delante.
Me ha hecho llegar Gonzalo Andino un documento que compartiré en la descripción del episodio firmado por una serie de asociaciones de dramaturgia que son la Asociación Catalana de Dramaturgia, la Asociación de Dramaturgos y Dramaturgas de las Islas Baleares, la Asociación de Escritores en Lengua Catalana, la Asociación Valenciana de Escritores y Escritoras Teatrales, la Asociación Gallega de Dramaturgia y la Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia.
Han sacado, han escrito un manual de buenas prácticas de las artes escénicas y en concreto de la dramaturgia.
Ya os digo, voy a ir pasando un poco por este documento parándome en algunos puntos.
Si estás interesado en conocer en profundidad este manual de buenas prácticas, que esta idea de establecer un marco de actuación para que los dramaturgos sepamos cómo ejercer la profesión de una manera digna, que a veces nos olvidamos que esto es un oficio y que tenemos que poner en valor nuestro trabajo y defender nuestros derechos laborales.
Si alguien está interesado en conocer al detalle este manual de buenas prácticas, pues nada, que se lo descarguen.
Está en catalán y en castellano y creo que es un buen marco para establecer cuestiones básicas.
Vamos a ir un poquito con este manual.
Nos define qué es la autoría.
La autoría, según la ley de propiedad intelectual, define autor en los siguientes términos.
Se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica.
A su vez, es el hecho generador.
La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica siempre corresponde al autor por el solo hecho de su creación.
Como se puede ver, la autoría está vinculada a esa persona independientemente de que haya tenido un encargo.
Aunque tengas tú un encargo, la autoría siempre va a ser del que genera la obra.
Hay que diferenciar la autoría de los derechos de autor.
Los derechos de autor son los que surgen de la propiedad intelectual que ostenta el autor de la obra.
Estos son los que gestionan, o lo puedes gestionar de manera directa, o hay distintas entidades de gestión de estos derechos de autor.
Hay que hablar también de los derechos derivados, que son los derechos que tienen que ver con traducción y adaptaciones, revisiones, actualizaciones, compendios, arreglos musicales, etc.
Principios fundamentales. Aquí me quería parar.
En el punto 2, principios fundamentales.
El autor tiene que cobrar. El autor debe ser remunerado.
Tanto si se trata de un trabajo como de un texto ya previamente escrito, el autor debe ser remunerado.
Esto se nos olvida muchas veces, sobre todo con el texto ya previamente escrito, como esta cosa de, bueno, como tú ya eso ya lo tenías escrito, ¿qué más te da? En eso he caído yo muchas veces.
Escribir es un trabajo, y por tanto debe ser remunerado.