iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Vías Verdes - FFE Escucha la Vía
Dos rutas con pasado: Vía Verde del FC Guadix-Almendricos y Vía Verde del Embarcadero del Hornillo ¡Escucha la Vía!

Dos rutas con pasado: Vía Verde del FC Guadix-Almendricos y Vía Verde del Embarcadero del Hornillo ¡Escucha la Vía!

4/21/2022 · 10:00
0
127
0
127
Escucha la Vía Episode of Escucha la Vía

Description of Dos rutas con pasado: Vía Verde del FC Guadix-Almendricos y Vía Verde del Embarcadero del Hornillo ¡Escucha la Vía!

Hasta hace unas décadas, los trenes partían de Almendricos, una pedanía de Lorca en la Región de Murcia, cargados de mineral. Iban hacia el embarcadero de Águilas, en la costa, o en dirección a Guadix, en Granada.

Con el declive de la actividad minera, algunos tramos de este ferrocarril minero fueron clausurados y parte de su trazado se ha convertido en Vía Verde.

Hoy nos acercamos a la Región de Murcia para recorrer dos rutas con pasado ferroviario y minero: la primera, la Vía Verde de Almendricos (que recupera parte del Ferrocarril Guadix - Almendricos) y, ya en Águilas, la Vía Verde del Embarcadero del Hornillo.

Realizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Colaboración con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia.

Read the Dos rutas con pasado: Vía Verde del FC Guadix-Almendricos y Vía Verde del Embarcadero del Hornillo ¡Escucha la Vía! podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Escucha la día el podcast de vías verdes con la colaboración del instituto de turismo de la región de murcia hace unas décadas nuestra tienda al es una pedagogía de lorca en la región de murcia cargados de mineral y van hacia el embarcadero de águilas la costa o en dirección agua divx en granada con el declive de la actividad minera algunos tramos de este ferrocarril minero fueron clausurados y parte de su trazado se ha convertido en vía verde hoy nos acercamos a la región de murcia para recorrer dos rutas con pasado ferroviario y minero la primera la vía verde de almendra chicos que recupera parte del ferrocarril guadalix al menos ricos y llana águilas la vía verde del embarcadero del hornillo la vía verde de médicos recorre seis kilómetros y medio por la región de murcia antes de adentrarse en la provincia de almería para llegar a huerta lovera ya en andalucía y con interrupciones esta larga vía verde del ferrocarril guadalix al médicos se extiende hasta basa en tierras granadino en el lado murciano sumamos otro kilómetro debía haber de la del embarcadero del hornillo en águilas el camino se puede hacer a pie o en bici y salvo alguna cuesta inicial es apto para personas con discapacidad la vía verde que recorremos sigue los pasos del antiguo ferrocarril guadalix al médicos un proyecto que nació a finales del siglo diecinueve con una doble perspectiva regional y nacional arantxa hernández colorado jefa del área de vías verdes de la fundación de los ferrocarriles españoles nos explica los motivos nacionales la línea de ferrocarril al menos ricos fue a escala nacional el eje ferroviario que conectaba andalucía oriental con la costa mediterránea precisamente en el lado oriental la estación de almendra chicos se podía seguir hacia el norte hacia lorca y alcantarillado donde se lanzaba con el resto de la red litoral la construcción de este ferrocarril también tuvo una motivación regional la minería había que dar salida al material que se extraiga de la sierra de los pilares en almería la sierra de los claveles tuvo una entre el sistema actividad minera el hierro de las venas y bachar estos transportó hasta diversas estaciones y cargados sobre todo en las proximidad desde cero en almería y de ahí hasta el cargador de los niños águilas donde se embarca vapor mar hacia múltiples destinos a finales de los años sesenta los pozos cerraron y empezó el declive de la línea que ya lleva cuatro décadas en manos de renfe el uno de enero de mil novecientos ochenta y cinco junto con otros cientos de kilómetros de líneas deficitarias en españa fue clausurado todavía queda un tramo en funcionamiento el que un el lorca con águilas lo utilizan los viajeros que van a la playa y se conoce como el tren de los baños nuestra ruta arrancadas médicos una pestaña de lorca lo primero que sorprenden son sus calles rectas que forman una cuadrícula perfecta se proyectaron hace poco más de un siglo al calor de la industria minera y del ferrocarril aunque la localidad que vemos es bastante reciente sus orígenes se remontan siglos y siglos atrás a la época orgánica para conocer a aquellos primeros habladores hay que visitar el yacimiento arqueológico el rincón de almendra chicos de la edad de bronce nos acercamos con jaén jaja de la oficina de turismo de lorca es un poblado en libra no se ha encontrado ningún tipo de arquitectura defensiva lo que si hemos encontrado estas culturas juárez le ponían a los muertos sabemos que era de pequeño tamaño y que se dedicaban sobre todo a labores agrícolas que actualmente se sigue dedicando la mayor parte de la población de almendra desde ese momento al médicos ha estado habitado de forma intermitente por distintas culturas a finales del siglo diecinueve con la actividad minera y el ferrocarril vuelve a llegar gente vecinos que se van décadas después con el declive de la minería la serán en medio tenemos una serie de minas como la amiga de hierro que se entiende nota y también a una nota con el ferrocarril se pone en esta vinculamos la extracción minera con el ferrocarril a que se creará una población estable en mente una población que se levanta según los cánones arquitectónicos de la época en por las calles están ni encuadre por qué porque era la forma de urbanismo época así es como observar y toma en la actualidad el médicos tiene unos mil setecientos vecinos que trabajan sobre todo en el sector agrícola la gente vuelve a origen y me voy a remitir aquello en el rincón de brico vuelven a

Comments of Dos rutas con pasado: Vía Verde del FC Guadix-Almendricos y Vía Verde del Embarcadero del Hornillo ¡Escucha la Vía!
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!