
Dosis: ¿Es Mejor Entrenar Con PESO LIBRE o Con MÁQUINAS?

Description of Dosis: ¿Es Mejor Entrenar Con PESO LIBRE o Con MÁQUINAS?
Puedes comprar mi nuevo libro desde cualquier parte del mundo aquí
👉 https://amzn.to/4j1Lkga
Puedes comprar mi nuevo libro desde España aquí
👉 https://bit.ly/TienesElCuerpoPerfecto_España
Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo
👉 https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/
Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica.
👉 https://fullmusculo.com/suscribete/
Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día.
👉 https://www.instagram.com/fullmusculo/
Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana.
👉 https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R
0:00:00 Intro
0:00:25 Peso libre vs. Máquinas ¿Qué es mejor?
0:01:49 2 Ventajas de las Máquinas
0:02:31 3 Desventajas de las máquinas
0:03:01 ¿Qué opción elegir para llegar a tu objetivo?
0:03:37 3 Consejos si entrenas en casa
0:04:08 Todo depende de tu objetivo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La pregunta que siempre me hacen sobre entrenamiento finalmente la puedo responder con evidencia que me respalde.
¿Es mejor entrenar con pesas o es mejor hacerlo con máquinas? Si alguna vez has pisado en un gimnasio seguro has escuchado este debate.
Algunos dicen que si no estás levantando pesas libres, no estás entrenando de verdad.
Otros aseguran que las máquinas son más seguras, más eficientes y que permiten trabajar los músculos de manera más específica.
¿Pero qué dice la ciencia? Lo primero que hay que entender es que tanto el entrenamiento con pesas libres como el entrenamiento en máquinas pueden aumentar la fuerza y la masa muscular.
No hay ninguna duda de eso, ambos métodos generan sobrecarga progresiva que es la clave para el crecimiento muscular y la mejora en rendimiento.
Sin embargo, la gran pregunta es ¿cuál de los dos es mejor dependiendo del objetivo que tienes? Si hablamos de fuerza la respuesta es bastante clara.
Si compites en levantamiento de pesas, powerlifting o cualquier disciplina donde tienes que realizar movimientos específicos como sentadilla, peso muerto o el press de banca, necesitas entrenar con pesas libres.
Esto se debe al principio de especificidad.
El cuerpo se vuelve bueno en lo que practicas.
Si quieres mejorar tu sentadilla con barra, necesitas hacer sentadillas con barra.
No hay atajos.
Pero esto no significa que las máquinas sean inútiles.
De hecho, hay evidencia de que usar máquinas de manera estratégica dentro de un programa bien diseñado puede complementar el entrenamiento con pesas libres, especialmente cuando se trata de trabajo accesorio para fortalecer grupos musculares específicos o mejorar la estabilidad.
Ahora, si el objetivo es hipertrofia, es decir, maximizar el aumento muscular, la historia cambia un poco.
Tanto los ejercicios con peso libre como los ejercicios en máquina pueden ser igual de efectivos siempre que se trabaje con un volumen adecuado y se alcance una intensidad suficiente.
Aquí entran en juego las preferencias personales y la fatiga acumulada.
Las máquinas tienen una ventaja importante en este aspecto.
Pueden llegar al fallo muscular de manera más segura.
Si alguna vez has intentado hacer una sentadilla con barra hasta el fallo sin un compañero de entrenamiento o sin una jaula de seguridad, sabes a lo que me refiero.
En cambio, una prensa de piernas o una máquina de extensión de cuádriceps puedes exprimir cada repetición sin preocuparte por quedarte atrapado bajo una barra.
Otro punto a favor de las máquinas es la eficiencia.
En un gimnasio comercial, cargar discos, ajustar la barra y preparar todo para el entrenamiento libre toma tiempo.
Con una máquina, simplemente seleccionas el peso y empiezas a entrenar.
Esto te permite incluir más volumen de trabajo en menos tiempo, lo cual es una ventaja si tienes una agenda apretada.
Pero no todo es positivo.
Algunas máquinas pueden ser incómodas, especialmente si no están diseñadas para ajustarse a diferentes tipos de cuerpo.
Una persona baja puede no llegar bien a los agarres o sentirse limitada en el rango de movimiento.
Una persona muy alta puede encontrar que la trayectoria de la máquina no se alinea bien con sus articulaciones.
Otro problema es que muchas máquinas mantienen al cuerpo en una trayectoria fija, lo que puede aumentar la presión en ciertas articulaciones y generar molestias a largo plazo.
Con las pesas libres, en cambio, puedes adaptar el movimiento a tu anatomía.
Ahora bien, si tu objetivo no es maximizar la fuerza ni la hipertrofia, sino simplemente mejorar tu salud y tu condición física, ¿qué deberías elegir? La respuesta es simple, lo que te haga feliz, lo que te permita ser constante.
La clave está en seguir un programa bien estructurado que incluya los principales grupos musculares y te permita progresar con el tiempo.
Si disfrutas más entrenar con máquinas y eso te ayuda a ser constante, entonces usa máquinas.
Si prefieres la sensación de levantar pesas libres y eso te motiva más, usa pesas libres.
No hay una única respuesta correcta porque lo más importante es lo que puedas sostener en el tiempo sin lesiones ni aburrimiento.
Ahora hablemos del gimnasio en casa, que es donde entrena la mitad de las personas que nosotros asesoramos.
Si tienes espacio y presupuesto, puedes tener un espacio con ambas opciones, pero la realidad es que la mayoría de las personas tienen que priorizar, y en ese caso las pesas libres ganan por versatilidad.
Con un par de mancuernas y una barra puedes hacer una cantidad enorme de ejercicios sin ocupar demasiado espacio.
Las máquinas en cambio están diseñadas para movimientos específicos y requieren más espacio y dinero, de hecho si eres principiante podrías empezar solo con el peso de tu cuerpo y algunas bandas de entrenamiento.
Entonces después de ver todas las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos, ¿cuál es la conclusión? Para desarrollar fuerza máxima el peso libre es esencial, para aumento de masa muscular ambos funcionan, pero las máquinas pueden facilitar el trabajo al fallo sin tanto riesgo.
Para la salud en general lo importante es la constancia y de lo que disfrutes, y si hablamos de practicidad las pesas libres son la mejor inversión para un gimnasio en casa.
En fin, que lo importante es ir y entrenar, el resto depende de lo que tú tengas como objetivo.
Comments of Dosis: ¿Es Mejor Entrenar Con PESO LIBRE o Con MÁQUINAS?