
Dr. Pablo Wizenberg @PabloWizenberg (Médico Psiquiatra MN 65721) En Foco @DARIOLOPREITE

Description of Dr. Pablo Wizenberg @PabloWizenberg (Médico Psiquiatra MN 65721) En Foco @DARIOLOPREITE
Dr. Pablo Wizenberg @PabloWizenberg (Médico Psiquiatra MN 65721) En Foco @DARIOLOPREITE
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y yo te decía al comienzo del programa que la historia es realmente salvaje, ¿no? Brutal lo que ha pasado aquí, aquí cerca, aquí en la Ciudad de Buenos Aires, entre nosotros, en un departamento, como tantos hay en la ciudad, en donde una mujer se levanta a primera hora de la mañana y acuchilla a su familia.
Y después se quita la vida a ella.
Cuatro personas muertas.
Es un triple crimen que pone otra vez en enfoco, como decimos acá nosotros, el tema de la salud mental, ¿no? Porque cuando empezamos a entender qué pasaba en la familia Seltzer, los investigadores primero suponían que el asesino era el hombre de la casa y después se descubrió que era la mujer, que además estaba atravesando problemas psiquiátricos, que además parece que tenía que tomar medicación y no las tomaba o sí las tomaba.
Bueno, no era controlada.
Por eso digo, detrás de todo esto está el tema de la salud mental, cómo estamos y qué tiene que hacer el que está al lado de una persona que está atravesando problemas mentales.
¿Qué tiene que hacer? ¿Cómo acompaña? La verdad que son muchos interrogantes detrás de este caso que es realmente horrible, ¿no? Porque, como decía al comienzo, imaginar desde nuestra mente más o menos normal que alguien puede ir y matar a sus hijos acuchilladas ahí, dentro de la casa, nos cuesta imaginarlo.
Por eso hemos convocado a alguien que tal vez nos puede ayudar, nos puede dar su mirada de especialista en estos temas de salud mental.
El doctor Pablo Wiesenberg está con nosotros, que es psiquiatra y que me imagino, ahí lo veo.
Pablo, gracias por atenderme.
Hola.
Buenas tardes.
Hola, ¿cómo estás? Bien.
Buenas tardes.
Bueno, yo no sé cómo encarar el tema.
A ver si vos te querés meter un poco en la historia esta que todos conocemos, pero vemos de afuera, ¿no? De una familia típica acá de la ciudad que de pronto provoca este horror en todos.
¿Qué se te ocurre decir como primera mirada? Mirá, lo primero para decirte es algo que me pasó en mi propia familia.
Yo tengo cuatro hijos y mi hijo menor, que tiene 18 años, me dice, ché, mamá, ¿puede llegar a hacer esto conmigo? Digo esto porque la verdad que conmueve una historia donde una madre, donde uno tiene la idea que es la protectora, la que suministra amor, la que de ninguna manera atentaría, pero de ninguna forma menos con un hijo.
Acá tenemos una historia de terror totalmente al revés.
Tal cual, de terror, sí, sí.
Pero lo que pasa es que...
Impacta, se impacta mucho social y emocionalmente.
Claro, porque uno lo piensa desde su mirada, de su mente más o menos normal que podemos tener todos, ¿no? Porque nadie es perfecto.
Exacto.
Y entonces cuesta creer cómo uno va a agarrar el cuchillo y va a empezar a matar a su propia familia.
Bueno, la explicación, a ver, estamos hablando con los datos que nos da básicamente el periodismo, y con esto voy construyendo la posible realidad de lo que ha sucedido acá.
Entonces, no hay duda que hay un brote psicótico, no hay duda que hay una enajenación de la realidad, y hay que entender que esta enajenación, dentro del cerebro de la persona que lo vive, es una realidad paralela.
Es como estar viendo una película donde uno cree que es real.
Y en este caso, uno puede suponer que, obviamente ya tiene antecedentes psiquiátricos, venía con una medicación que, aparentemente, no venía cumpliendo adecuadamente.
No tomaba.
Con lo cual, uno...
Sí, disculpa.
No, digo, ¿no tomaba esa medicación? Bueno, si no la tomaba o la tomaba mal, digamos, para el caso es como, si no está alguien que supervise, y en general uno pide un familiar que supervise que esté el blister con las pastillitas usadas adecuadamente, aún así, a veces, contamos con pacientes que mienten, que se lo ponen en la boca y después lo escupen, o sea, es complejo la situación.
Es muy complejo.
Digo esto porque a veces no es solo responsabilidad de la familia o del médico tratante.
Estamos frente a una persona con un trastorno psiquiátrico que muchas veces hace todo lo que sea necesario para cumplir con el plan siniestro que tiene en su cabeza.
A ver, ahí me das pie para algo.
Entonces, ¿dentro de su locura, esta persona fue maquinando lo que iba a hacer? ¿O no es que se levantó esa mañana y tenía los cables cruzados y dijo, agarro el cuchillo y voy?
Comments of Dr. Pablo Wizenberg @PabloWizenberg (Médico Psiquiatra MN 65721) En Foco @DARIOLOPREITE