
Dra. Belaustegui: Edulcorantes artificiales

Description of Dra. Belaustegui: Edulcorantes artificiales
Más contenido de la Dra. Belaustegui en:
https://www.youtube.com/@isabelbelaustegui
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
la conversación o esta reflexión sobre los edulcorantes artificiales.
Sí, sí, porque vamos a hablar de detalles concretos,
de efectos adversos, de impacto en el metabolismo,
de utilidad, de confusiones, de detalles, a lo mejor, anecdóticos,
pero es que hay una cuestión muy importante de base,
que es esta reflexión que casi roza lo filosófico,
de ¿es necesario consumir edulcorantes artificiales
o es buena idea sustituir los azúcares por edulcorantes artificiales?
Y como somos muy de filosofía, tú y yo, hablábamos de eso,
y pensamos que podía ser buena idea hacer este podcast
y compartir estas inquietudes con la audiencia.
Yo creo que es muy importante,
porque a veces entramos en el piloto automático de...
Bueno, pues, en este caso concreto,
ya más o menos nadie niega que el exceso de azúcar
no es bueno para nosotros,
nadie niega que está directamente relacionado
con un montón de enfermedades y con el deterioro de nuestra salud,
pero entonces, automáticamente, de manera automática,
en piloto automático como humanos, entramos,
vale, pues, ¿por qué lo sustituyo?
¿Tenemos realmente que comer algo o alimentos dulces?
Esa es la pregunta primigenia, casi,
que tenemos que abordar antes de ver todos estos inconvenientes,
cuáles son los mejores, cuáles son los peores,
si realmente lo queremos hacer.
Sí, antes de entrar a qué, a cuál,
el por qué, para qué, de verdad, ¿hace falta esto?
Yo creo que este podcast, más que respuestas,
a lo mejor lo que deja sobre la mesa son un montón de preguntas,
que son las que yo tengo también.
Yo no voy a dar aquí una solución o una afirmación categórica,
porque creo que no es todo negro ni blanco,
como el azúcar y los edulcorantes artificiales,
sino que hay matices,
y que quizá es más importante la reflexión y el autoanálisis
y el conocimiento propio y la información
acerca de lo que tenemos a nuestro alcance,
más que una solución, una idea, incluso un consejo.
Claro, la gente está esperando que digas exactamente
cuál es el edulcorante artificial,
que no tiene ningún efecto negativo y que lo podemos tomar
y el mundo es maravilloso y no tiene ninguna consecuencia,
pero es harto probable que ese escenario no se dé, ¿no?
Exacto, sí.
Pero creo que no solo por mí, porque yo no lo tenga claro,
que esto luego lo desarrollo, si quieres,
pero incluso porque es que no se tiene claro,
porque los edulcorantes artificiales son eso,
son sustancias artificiales creadas en el laboratorio,
productos de síntesis muy novedosos,
como mucho de los años 50 o 60,
y nos falta experiencia de su uso
para ver el impacto que tiene en la salud,
que es lo que aquí nos trae de lo que vamos a hablar.
Y se van conociendo de pronto esos efectos adversos
que hacen que se prohíba un determinado edulcorante
en unos países o en unos continentes,
como pasa con la sacarina en Europa,
que se enuncie o se promueva un edulcorante como seguro
y al cabo de un tiempo se lance una advertencia de salud,
y no porque no se supiera o porque se estuviera ocultando,
es porque no se sabía en el momento de su lanzamiento al mercado
y los estudios que se hacían demostraban que eran seguros,
pero luego, cuando se iba teniendo más información,
porque se estaba teniendo la experiencia de uso,
y también de la mano de la nueva tecnología,
vamos descubriendo más acerca de estas sustancias,
y entonces vamos viendo que no son tan seguras ni son inocuas,
y eso nos tiene que hacer como mínimo recapacitar
y luego tomar decisiones más inteligentes, más formadas.
Principio de prudencia,
la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.
Que no se hayan encontrado contraindicaciones
a una cierta sustancia en concreto,
no significa que no puedan aparecer en el futuro,
entonces el principio de prudencia siempre debe imperar.
Sí, y con todo este grupo de sustancias sucede,
porque, insisto, son productos elaborados en un laboratorio,
no son sustancias que encontramos en la naturaleza
para las cuales tenemos herramientas metabólicas,
es que lo que sucede en muchos casos
con los edulcorantes artificiales
es que contradicen nuestra maquinaria natural básica,
y en esa imposibilidad de metabolizar correctamente
surgen problemas.
Nada más.