
Dra. Belaustegui: Preguntas frecuentes sobre nutrición y salud

Description of Dra. Belaustegui: Preguntas frecuentes sobre nutrición y salud
Más contenido de la Dra. Belaustegui en:
https://www.youtube.com/@isabelbelaustegui
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Venga, 90 minutos.
¡Qué nerviosos! Esto parece un programa de televisión.
Preguntas rápidas, ¿verdad? No, bueno, ya vamos a calmarnos un poco, pero sí que van a ser preguntas concisas, ¿eh?, la audiencia.
Vamos allá, venga.
Así está, empieza con fuerza.
¿Se podría prevenir el cáncer de colon? Sí, hasta un 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir, y no lo digo yo, lo dicen los estudios científicos y la OMS lo dijo hace unos años, con los ajustes necesarios en la alimentación y el estilo de vida, que incluye la actividad física.
Hay mucha literatura al respecto de cómo se reducen las tasas, las incidencias, los nuevos casos de cáncer, con estos cambios, y también cómo se pueden prevenir.
En concreto, respecto al cáncer de colon, yo diría que hay que tener muy en cuenta que el cáncer es una respuesta a una agresión en general, aunque todavía llevamos cientos y casi miles de años estudiando el cáncer, y todavía no está claro del todo qué es, pero parece que todo apunta a esto, a una respuesta de la célula ante una agresión.
Así que, quienes temáis esta posibilidad en vuestra salud, tened muy en cuenta evitar alimentos que irritan la mucosa intestinal o que favorecen la inflamación, importantísima.
Hay que mimar a la célula y darle lo que necesita, y no lo que es un veneno para ella, ante la cual se va a transformar y convertir en una célula tumoral.
Con ansiedad, ¿es bueno el omega-3? ¿Y cuál sería? Un besito.
Sí, es muy bueno, es muy interesante, porque tiene un efecto calmante de la inflamación, ya que acabo de hablar de inflamación, y en los trastornos psicoemocionales se ha visto que hay una parte de neuroinflamación, o sea, de inflamación del sistema nervioso que lo irrita, y en particular se ha observado, en esto hay un estudio muy bonito, la interacción entre el omega-3 y la vitamina D a nivel neuronal, cómo favorecen la síntesis y producción de serotonina y su funcionamiento.
Y esto es fundamental, la serotonina nos da serenidad, y esto es clave en el tratamiento, control, prevención, gestión de la ansiedad.
Tenemos un vídeo de hace muchos años ya, en el que hablo en particular del omega-3 y la depresión, y también ahí enlaza con la ansiedad.
Lo dejaremos por aquí en YouTube.
¿Remedios para el bruxismo? Pues buscar la causa de fondo, porque a veces hay bruxismo porque hay parásitos intestinales, un desequilibrio en la microbiota, o inflamación en el intestino, o por el propio estrés.
Entonces, salirse de la mandíbula, ver que forma parte de un conjunto que se llama nuestra persona, y ver qué está pasando en nuestra persona, e intervenir ahí.
No tengo tiroides, tomo Eutirox, 200 miligramos al día.
¿Es verdad que ayunar más de 16 horas no es bueno? Sí, en las personas con hipotiroidismo, un ayuno muy largo, muy exigente, las lleva a una situación de estrés que demanda demasiado de su tiroides renqueante.
Entonces, es mejor en esos casos hacer un ayuno más amable, más suave, es decir, a lo mejor incorporando alguna ayuda, pues una infusión, un caldo, una sopa ligera, y que sea más corto, no llegar a 16 horas.
Puede ser de 14 horas o incluso de 12, donde ya vamos a tener beneficios del ayuno y evitar los riesgos a los que nos puede exponer por esa condición particular de una tiroides que no funciona del todo bien.
¿Qué opináis de la calistenia? Esta te la dejo a ti.
Hemos quedado que las de fitness y este tipo de preguntas las voy a contestar yo para dar a Isabel un poco de descanso.
Y al cerebro también, ¿no, Isabel? Y a vosotros.
¿Qué opinamos de la calistenia? Que es una opción fantástica, como cualquier otra, increíble.
Quizá los más entendidos en fitness dirán que realmente una ganancia mayor de masa muscular puede costar un poco más que con pesas, pero es una opción fantástica de entrenamiento.
Celiaquía y flora intestinal.
Esta pregunta yo no la entiendo del todo, no sé exactamente.
Supongo que se refiere a la relación.
Si la celiaquía está causada por una alteración de flora intestinal, es una posibilidad.
La otra posibilidad es si la celiaquía mejora cuando regulamos la flora intestinal.
Ante la primera posibilidad, en concreto no, una celiaquía es una intolerancia franca al gluten, que es la proteína del trigo, y no tiene que ver, no está causada por una alteración de flora intestinal.
Ahora, corregirla.