
"Drácula" de Bram Stoker - Simbolismos y Psicología - Debate 2/2 - Club de Lecturas - 2025

Description of "Drácula" de Bram Stoker - Simbolismos y Psicología - Debate 2/2 - Club de Lecturas - 2025
IMPORTANTE: Club de Lecturas ofrece contenidos gratuitos gracias al aporte de Patrocinadores y Mecenas. Si te gusta nuestro proyecto y quieres verlo crecer, apóyanos en https://www.clubdelecturas.com/unete/ ¡Muchas gracias!
Guía de lectura, preguntas y moderación a cargo de Magdalena Plocikiewicz, conectada desde Barcelona, España, y Alfredo geoffroy, conectado desde Laja, Chile: https://www.clubdelecturas.com/producto/dracula-bram-stoker/
Jorge Ponce Dawson
Director de Club de Lecturas
info@clubdelecturas.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, buenas tardes a todos y a todas. Bienvenidos a la sesión 350 de Club de Lecturas y segunda dedicada a Drácula de Bram Stoker, en la que nos vamos a concentrar en el análisis de la simbología y la psicología de los personajes de la mano de los dos grandes moderadores Alfredo Geoffroy, que es nuestro psicólogo de cabecera, basado en Chile. Me olvidé el nombre de tu pueblo.
Laja. Laja, por Dios, qué mal que tengo la cabeza. Y Magda, Magdalena Plosikievich, desde Vilanova y La Seltrú, ¿no? Sí, casi. La frontera entre Sámpara de Ribas y Vilanova de Seltrú, sí.
Muy bien. Y bueno, y antes de dar la palabra, pues, una pequeña ronda de presentaciones, comenzando por Koyo. Sí, hola a todos y a todas. Soy Koyo y estoy en la lluviosa Düsseldorf.
Paca, estás en mute.
Paca, estás muteada. Sí, sí. Ahora, pues, yo soy Paca y resido en Vilanova de Seltrú, vecina de Magda.
Genial, muy bienvenida. Alejandro. Yo soy Alejandro Vález y resido en Colmenarejo, soy vecino de Jorge, cerca de Galapagos, en Madrid. Y me encanta que vengas porque Alejandro viene a las sesiones presenciales, por tanto, ha cruzado la frontera y también viene a las online, lo cual me encanta. Bueno, también es el caso de Marisa, que antes venías a las presenciales.
Marisa, ya que estamos, yo te doy la palabra a ti. Sí, sí, antes presencial y ahora me conecto a los de Mozcacar, donde estoy residiendo, en Almería. Genial, muy bien, Marisa. Carmen.
Sí, yo vivo en Pozuelo, en un pueblo de la provincia de Madrid. Muy bien. Y Marisol. Pues, Marisol, no se te escucha. Pues nada, bueno, pues ya nos dices por el chat desde donde te conectas. Pues arrancamos. Os doy la palabra a Magda y a Alfredo. Perfecto. Pues en principio, hoy será la sesión protagonizada fundamentalmente por Alfredo.
Yo solamente haré una pequeña introducción, a modo de un micro resumen de la sesión anterior. Pues en la sesión anterior, comentamos, aparte de una corte biografía de Bram Stoker y una microsinopsis de la lectura, que todos hemos leído. Así que no hemos puesto mucha atención, no hemos puesto mucha énfasis en ello.
Nos centramos de entrada en la figura del vampiro y en la fascinación y miedo que evoca. Pepa, que hoy no está de momento con nosotros, pues nos explicó su miedo visceral que tiene a los vampiros desde infancia o adolescencia. Yo por eso ya rebajé mis rasgos vampíricos hoy. Tengo un poquito aquí todavía de sangre que no soy capaz de quitar, pero rebajé mi disfraz para no seguir asustando, ya que pues es una figura que nos evoca esta mezcla de fascinación y terror. También hablamos de que es una figura que bajo este nombre de vampiro, que viene de polaco realmente, extendida muy bien en Europa del Este, está presente de forma prácticamente universal en todas las culturas.
Tanto si vamos atrás en el tiempo y nos remontamos hasta antigua Grecia o Roma, como si nos extendemos a las culturas no europeas, hablamos de las culturas africanas, asiáticas, japonesa, china, y pero americanas, incluso prehispánica, donde en todas estas partes están las figuras que se alimentan de sangre humana, que tienen este rasgo de inmortalidad a un gran coste ético, que es pues atentar contra la vida de los demás y chupar el elemento más vital que tenemos, que es la sangre.
En el vampiro hemos comentado diferentes dimensiones, que es una mezcla de erotismo y seducción. Es una fuerte combinación de deseo y peligro. Representa lo que está oculto, lo que tememos, lo que acecha durante la noche, en la oscuridad.
Comments of "Drácula" de Bram Stoker - Simbolismos y Psicología - Debate 2/2 - Club de Lecturas - 2025