
Dragones de Lavapiés | Voces por una Causa con Julia Navarro

Description of Dragones de Lavapiés | Voces por una Causa con Julia Navarro
Esta semana, la escritora Julia Navarro conversa con Dolores Galindo, periodista experta en información internacional y presidenta del Club Deportivo Dragones de Lavapiés en Madrid. Con ella, nos acercamos a este interesante proyecto socio-deportivo y a cómo el deporte puede estar vinculado con los derechos sociales, como herramienta para el fomento de la diversidad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces por una causa el podcast entre culturas con julia navarro una semana más les doy la bienvenida a voces por una causa el post de entreculturas vamos a hablar de dragones contamos en el estudio con dolores galindo que es la presidenta del club de dragones de lavapiés y ya un club de dragones es algo como muy sugerente y con ella nos vamos a acercar a ese proyecto del club de dragones y a la vinculación del deporte con los derechos social les como herramienta para fomento de la diversidad la convivencia en este caso en un barrio muy significativo que ese barrio lavapiés de madrid que es uno de los barrios más multiculturales del mundo pero antes les voy a hablar antes de empezar con los dragones les voy a hablar de dolores galindo que es que además el presidente del club de dragones de lavapiés es periodista y experta en información internacional y países del sur gracias dolores prestar aquí bueno forzar tu proyecto de los dragones dime en qué se diferencia de otros clubs deportivos los dragones de lavapiés bueno pues muchísimas gracias julia por invitarnos para invitarme yo estoy muy orgullosa de el club de los dragones de lavapiés y de las tahonas es un club que que hemos creado pues las familias del barrio de lavapiés y que trata de reflejar lo que es nuestro barrio al barrio en los últimos añ años pues ha sufrido muchísimas transformaciones y hemos acudido muchas personas también pues que valoramos lo que es la que es la diversidad y la acogida para mí esos dos es esas son las dos características principales de este barrio nosotros tenemos nuestro local pequeñito en una corrala en una corrala muy emblemática de hecho es patrimonio y nos gusta mucho estar allí porque creemos que que simboliza bien también el espíritu de de la comunidad a veces por necesidad porque no siempre vivir en estrecheces y en sitios pequeños pues es po que uno quiere es porque las circunstancias de la vida te llevan así a estos lugares pero lavapiés ha sido desde hace cientos de años un lugar de acogida de los pueblos de españa y ahora lo es de los pueblos del mundo y para nosotros eso es bonito y es un poco que sé que suena a veces muy muy bucólico muy utópico pero pero en realidad es verdad cada persona que llega hasta allí con sus culturas con sus comidas con que que que además reflejan las tiendas del barrio pues pues eso hace que nuestro barrio sea muy muy muy especial y nosotros lo que queremos es reflejarlo y también expandir un poco espíritu de lavapiés a otros lugares la verdad es que hablas con un entusiasmo contagioso cuéntame qué proyectos más destacados habéis llevado a cabo bueno pues yo creo que jugara fútbol es en sí algo muy importante y todos los clubes de fútbol hacen una labor social increíble lo que pasa es que se puede canalizar la energía del fútbol en un fútbol que tenga un impacto más social para mí todos los proyectos que tenemos son importantes porque tenemos alrededor de cuatrocientos niños jugando a fútbol y eso sería una forma de de educar de de de de tener acceso al de porte en espacios que son bueno algunos están cerca dentro del barrio otros son como el retiro horca sur que son espacios donde tienen unas instalaciones adecuadas para el fútbol entonces eso para para nosotros eso es muy importante pero luego también para nosotros es muy importante el propio espacio de embajada tres dieciocho que era un palacio que se derrumbó y donde empezamos a jugar al fútbol con los niños y a partir del juego de los niños las madres dijeron que también queremos nosotras jugar a fútbol entonces madres de marruecos madres de de argentina de brasil de españa también mujeres que que eran que solían acompañar a los niños a food fol decidieron que ellas querían jugar tenemos allí un un graffiti muy empoderador de una mujer gigante y esa mujer tiene una actitud como diciendo ánimo y yo creo que es gratuito estaba ahí para para animarnos y también una frase de rosa luxemburgo una frase que dice socialmente iguales humana mente diferentes totalmente libres esa frase ahí yo creo que nos inspiró para que las mujeres pudieran jugar y después también los equipos huir personas que que nunca se sintieron acogidas en el fútbol también empezaron a jugar con