En Nueva York, este mes de marzo, entre el 6 y el 17, se convocó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su número 67, (CSW67 por su sigla en inglés).
La Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM) participó de la Comisión que realiza una convocatoria anual, cuyo tema central de este año 2023 se centró en la innovación, el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Para compartirnos las tensiones sobre la inclusión y la brecha digital, así como las disputas que amenazan el ejercicio del derecho humano a la educación invitamos a Imelda Arana, educadora e investigadora en temas de educación y pedagogía, políticas de mujer, género y derechos humanos, coordinadora nacional de REPEM en Colombia y a Cecilia Mena, integrante de ACDemocracia en Ecuador, ambas participaron virtual y presencialmente de la CSW67.
En esta sección también compartimos los análisis que la CLADE impulsa desde el Grupo de Trabajo (GT) sobre Género con el proceso formativo sobre la transversalización de la perspectiva de género. Al respecto nos amplía la facilitadora Laura Plascencia, colaboradora del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), especialista en Derechos humanos de las mujeres, investigadora con perspectiva de género de temas como presupuesto y políticas públicas.
Comments