
Ecos 181021. Diálogos Mara Torres y Inés Fernández-Ordoñez.

Description of Ecos 181021. Diálogos Mara Torres y Inés Fernández-Ordoñez.
En Ecos del Círculo recibimos el tercero de los Diálogos para una innovación crítica, protagonizado por la periodista y escritora Mara Torres e Inés Fernández-Ordóñez, Catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y miembro de la RAE.
Ecos del Círculo
Dirección. David Coello
https://www.circulobellasartes.com/radiocirculo/programas/ecos-del-circulo/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola muy buenas desde la radio del círculo de bellas artes empezamos este ecos del círculo maga sin cultural del círculo de bellas artes en emisión en directo los lunes y viernes de doce a dos y media aquí en nuestra sintonía digital en radio círculo punto es y en cualquier momento disponible en los podcast que podéis entrar a los que puedes entrar desde la web del círculo de bellas artes y desde la web de radio círculo por supuesto un tiempo los treinta minutos destinados a las actividades del círculo de bellas artes nosotros seguimos con los diálogos para una innovación critica el proyecto que aspira a ejercer un diagnóstico crítico y tras disciplinar de la idea de innovación en el ámbito artístico y urbanístico como hemos hecho en ediciones anteriores nos vamos a dedicar en este del círculo en concreto al diálogo que mantuvieron y protagonizaron la periodista y escritora mara torres e inés fernández ordóñez catedrática de lengua española en la universidad autónoma de madrid y miembro de la real academia de la lengua ambas emplean el lenguaje como herramienta principal en su vida profesional al igual que este mismo ecos del círculo y en este diálogo que vais a escuchar sitúa en el foco de la innovación en cuestiones como la canalización del lenguaje la falta de una lectura profunda y crítica y también esa menor capacidad lengua ética que conlleva un peligro vamos a empezar ya con este diálogo para una innovación crítica recibe los saludos de david cuello allá vamos para mí innovaciones tener una idea que no ha tenido a bien antes cuando mira un problema cuando observa un problema verlo desde un enfoque completamente nuevo y muchas veces ese nuevo enfoque de cambiar completamente la naturaleza del problema hay también otros aspectos de la innovación que pueden ser desarrollar recursos pero sobretodo el desarrollo del recurso también depende de una idea en definitiva la idea es lo fundamental fíjate yo cuando piensa daba la innovación cuando le daba vueltas para esa conversación que vamos a mantener yo pensaba que es una palabra que cuando yo era pequeña no se utilizaba era una palabra reservada a a unieron a astronautas yo nunca pensaba la innovación pero efectivamente formamos parte de una generación privilegiada para mí en la historia de la humanidad qué es una generación que ha visto nacer un invento qué es internet estuvo la generación hola los seres humanos que vieron nacer la imprenta los seres humanos que vieron nacer la máquina de vapor y estamos nosotros que hemos visto nacer internet que somos esa especie generación bisagra entre el mundo analógico del digital cuando vivíamos en en analógico porque vivíamos en analógico nunca hablábamos innovación la innovación era pues eso algo que hacían pues lo que te digo los ingenieros los astronautas una nave espacial era innovadora sin embargo desde quedado internet es una palabra que no nos quitamos la boca que hemos incorporado en nuestro lenguaje cotidiano de forma constante incluso en entonces posición ahora mismo lo mostrábamos innovar es crear es algo nuevo y todo eso debemos para mí al cambio estructural al revolucionario y social económico incluso político que ha supuesto la llegada de internet que nos sumamos al carro de la innovación o directamente no existimos te refieres a que tenemos que vehicular no es a través de internet o que tenemos que crear porque nosotros desde las humanidades no creo que podamos crear innovaciones técnicas no necesariamente porque no es nuestro cometido nuestro cometido en parece bien es establecer una mirada crítica sobre las riesgos que crean estas innovaciones porque el hecho de innovar es decir si yo creo