
El ecosistema innovador de Zona Franca Barcelona - DFactory

Description of El ecosistema innovador de Zona Franca Barcelona - DFactory
En este capítulo exploramos el ecosistema innovador de Zona Franca Barcelona y los proyectos que están marcando la diferencia en distintos sectores. Nos acompaña un grupo de expertos que han participado en la jornada ZF Ecosistema Innovador en el DFactory, donde presentaron iniciativas de vanguardia que están transformando sus industrias.
- Xavi Esteve, de Motor Tàrrega
- Gonzalo Guarch, de ApaProcessing
- Juan Antonio Gázquez, de PreZero
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Zona Franca de Barcelona.
Bienvenidos a Zona Franca de Barcelona, el podcast oficial del consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Hoy exploramos el ecosistema innovador de ese espacio maravilloso como es la Zona Franca en Barcelona, en la ciudad de Barcelona y sus proyectos que evidentemente están marcando la diferencia en distintos sectores.
Hoy nos acompaña un grupo de expertos, de profesionales, que han participado en la jornada de la Zona Franca de Ecosistema Innovador en el DeFactory, donde presentaron iniciativas de vanguardia que evidentemente están transformando sus industrias, sobre todo a nivel de innovación. Hoy nos acompañan Xavi y Esteban de Motor Tarraga.
¿Cómo estás, Xavi? Bienvenido.
Hola, buenos días.
Un placer que nos acompañes. También lo hace Gonzalo Warg de APA Processing.
¿Cómo estás, Gonzalo? Bienvenido.
Muy buenos días, gracias.
Buenos días. Y también nos acompaña Juan Antonio Gázquez de Precero. ¿Cómo estás, Juan? Muy bien, buenos días.
Un placer. Como siempre, antes de empezar, pues vamos a poner un poco en situación a los oyentes, evidentemente a toda esa audiencia que nos sigue, nos acompaña y a que obviamente agradecemos que lo haga.
Vamos a descubrir los respectivos proyectos de nuestros invitados.
Yo creo que Motor Tarraga casi casi que habla por sí solo, Xavi, pero bueno, en ese caso cuéntanos, por favor.
Sí, buenos días. Mira, nuestro proyecto, el que presentamos, es un proyecto conjuntamente con Renault Trax.
Nosotros somos concesionarios Renault Trax y se basa en la implantación de más de 70 vehículos eléctricos en Barcelona, vehículos pesados, camiones. Es una implantación que se hizo en los últimos dos, dos años y medio.
Y, bueno, trata sobre la implantación, todo el programa de mantenimiento, seguimiento, etcétera, de los vehículos eléctricos que van para el servicio de recogidas de basuras del Ayuntamiento de Barcelona.
Y evidentemente, pues aunque no tiene mucho que ver con motor, pero sí que en ese caso, Gonzalo, APA Processing.
Descúbrenos, por favor.
Sí, APA Processing es una empresa que se dedica a la industria alimentaria.
Nosotros sobre todo lo que hacemos es extender la vida útil de los productos sin cambiar las características organoeléctricas de los mismos, el sabor, el color, la textura, mantener ese punto original del chef que quiere llevar un producto al mercado.
Y, bueno, nos diferenciamos sobre todo de los productos pasteurizados que sí que realizan estos cambios y, por tanto, pues somos más inocuos y, bueno, pensamos que es una tecnología de futuro para poder triunfar en ese sector.
No, desde luego, hombre, es un sector exigente el de la gastronomía, sin duda.
Toda una aventura para todo aquel que se embarca y vosotros en ese aspecto lo ponéis o queréis ponerlo fácil, ¿no? Al menos para que, evidentemente, pues tengan o lleven a cabo sus mejores resultados con sus recetas y demás.
Ahora vamos a descubrir Precero. Juan, cuéntanos.
Bueno, pues Precero somos una empresa que pertenecemos al grupo SPARD, que son los propietarios de Lidl.
Y, básicamente, nos dedicamos a la gestión y tratamiento de residuos en el ámbito industrial.
Y el proyecto que estuvimos explicando en la jornada que hicimos de innovación en Zona Franca Factory es un proyecto que nosotros lo llamamos Bioenergy Factory, que consiste en la construcción y puesta en marcha en Zona Franca, en nuestras instalaciones de Zona Franca, de una planta de producción de biogás a partir del tratamiento de bioresiduos procedente de la recogida selectiva y la generación de biometano con inyección a red para aprovechamiento energético del mismo.
Para ello vamos a construir una instalación de digestión anaeróbica para la producción de biogás.
Y también se construirá una infraestructura con un proceso que se llama upgrading para la transformación del biogás en biometano que inyectaremos en la red gasística del polígono industrial de la Zona Franca.
Y así contribuimos a la reducción de la dependencia energética de la región especial de Barcelona y a la incorporación de energías renovables al mix energético que tenemos actualmente.
Y como de alguna forma, como bien nos cuenta ahora Juan, como al final desde hace ya un tiempo, desde que incluso se anunció esa agenda 2030, pues muchos de los proyectos van en que evidentemente todos generen el mayor impacto positivo para el planeta Tierra, obviamente al que tenemos que cuidar, porque en ese aspecto nos va la vida en ello.
Interesante porque precisamente, Juan, me cuentas ese proyecto que tuvo y que en ese aspecto me gustaría también que nos explicaras qué impacto tiene un proyecto como el vuestro.
Y en nada también descubrimos el resto de proyectos presentados en estas jornadas de Zona Franca.