Centésimo décimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara 106.7 FM, Madrid, correspondiente al 16/10/2018 sobre “La edad de plata en la física y química española de principios del Siglo XX: Blas Cabrera, Enrique Moles, Miguel Antonio Catalán, Ángel del Campo y Arturo Duperier” programa especial y grabado con antelación debido a la disponibilidad de los invitados los profesores Francisco González Redondo y su padre el profesor Francisco González de Posada
Tras un breve editorial parte de Vicente el programa estuvo íntegramente dedicado a describir someramente las circunstancias económicas y sociales que permitieron un florecimiento de la ciencia española en las disciplinas sobre todo de la física y la química durante el primer tercio del siglo XX. La creación de la junta de ampliación de estudios, el papel de la universidad central de Madrid como así mismo el del premio Nobel Don Santiago Ramón y Cajal la creación ce cátedras, becas para formarse en el extranjero. Lo cual permitió al desarrollo de notables físicos como Blas Cabrera y toda su teoría del magnetismo. Arturo Duperier, discípulo de Blas Cabrera y notable en sus investigaciones sobre radiación cósmica y meteorología. A los químicos Enrique Moles el que podría considerarse como el padre de la química moderna de este país con sus determinaciones de los pesos atómicos. O a los grandes espectroscopistas Angel del Campo y su discípulo Miguel Catalán descubridor de los mutipletes atómicos.
Aparte de su vida se contaron anécdotas de la sociedad de entonces y de sus periplos europeos, se explicó por qué Albert Einstein precisamente vino a España en el año 1923 o la organización del primer congreso de la IUPAC en Madrid tras la primera guerra mundial en el año 1934 inaugurado por el entonces presidente de la república Nieto Alcalá Zamora.
Finalizamos la tertulia hablando de como este florecimiento científico se vino abajo con la guerra civil del año 1936 que afectó de lleno a estos insignes científicos muchos de los cuales para no ser fusilados tuvieron que exiliarse mas los que regresaron su posterior reintegración no fue acorde a los méritos y la categoría de los mismos. Algo que se contó detalladamente en el programa porque es historia de este país que para lo bueno y para lo malo hay que conocer.
Comments
Gran podcast!! Grandes divulgadores e inmensos científicos!
Una joya el programa. Excelentes invitados y muy bien llevado. Siendo además historia reciente de este país. Enhorabuena y os animo a hacer más tertulias de este tipo.