

Description of Eddy Merckx: siete formas de ganar la Milán-Sanremo
Eddy Merckx disputó en 10 ocasiones la Milan-Sanremo y la ganó en siete ocasiones siendo el corredor que más veces la ganó.
Repasamos las actuaciones del belga en el Monumento italiano y las siete formas con la ganó.
👉No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️
👉A los mandos de las bicicletas:
David Gómez ( https://twitter.com/davidesportista )
💙Si no eres FAN y quieres escuchar este episodio y todos los que hay para FANS;
¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! 🎙️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto.
¿Quién puede dar más?
¿Nos acompañáis en esta ruta?
➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM.
Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo
👉 t.me/ciclismoayerhoy
👉SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy
Nuestro BlueSky: https://bsky.app/profile/ciclismoayerhoy.bsky.social
Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy
Página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61568610367016
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983803
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Todos y Todas, soy David Gómez y esto es Ciclismo de ayer y de hoy, un podcast que habla de ciclismo sin filtros.
Siempre se dice que la Milan-San Remo es la carrera más complicada de ganar.
Supongo que eso se aplicará a todos los corredores menos a Eddy Merz, que la ganó el 70% de las veces que la disputó, en concreto la disputó 10 veces y la ganó 7.
Tenía ganas de repasar todas las ediciones que disputó el gran corredor belga y ver de qué formas logró la victoria y quiénes eran sus rivales de la época.
También sería bueno apuntar que antes de la llegada de Eddy Merz, un genial corredor italiano que corrió entre los años 1912 y 1933 y que además de ganar 6 Milan-San Remo hizo 3 veces segundo y 2 veces tercero.
También ganó un par de Giros de Italia y muchas otras carreras importantes.
Pero antes de todo eso, me gustaría pasarme por 1965, porque la primera Milan-San Remo ganada por Eddy Merz fue la de 1966, pero ¿era conocido por entonces? ¿Quién dominaba el panorama ciclista? Empezaremos por la segunda.
En 1965 el número 1 del ranking era Rick Van Looy, uno de los mejores clasicómanos que ha dado ciclismo, pero capaz, como en aquel 1965, de hacer tercero en la Vuelta a España, en la que se llevó 6 etapas, de las 18 que sumaría en su carrera deportiva.
También consiguió la Milan-San Remo de 1958.
Aquel 1965 se llevó una de las 3 Paris-Roubaix con las que cuenta en su palmarés y añadió dos etapas del Tour de Francia de las 7 que conseguiría.
El número 2 del ranking era Felipe Gimondi, que se hizo con su único Tour de Francia en ese año 1965, además de 3 etapas, quedó tercero en el Giro de Italia y ganaría la Milan-San Remo de 1974, como más tarde comentaré.
Y para acabar, el tercero del ranking de 1965 fue Jacques Anquetil, que aquel año se llevó el Criterium du Dauphine, la Paris-Miza y muchas otras victorias en Clásicas de un día.
Curioso que un grande como él, aquel 1965, no corriera ni el Tour ni la Vuelta ni el Giro de Italia, y eso que en 1964 había ganado Tour y Giro, impensable a día de hoy, ¿verdad? Y Edimers, pues en 1965 era como su primer año de profesional y ya conseguiría un par de victorias en Clásicas Belgas y algunos segundos, uno de ellos en el Campeonato Nacional Belga.
Ocupó una plaza cercana a la posición 100 en el ranking final de aquel año.
En 1966 se puede considerar, pues, su explosión.
Acabó el octavo del ranking, que dominó Ruud Altdijk, Felipe Gimondi y Jacques Anquetil de nuevo tercero.
Aquel año Mers consiguió 14 victorias, la más importante de ellas, la Milan-San Remo, que ahora os contaré.
Nos vamos entonces ya a la primera Milan-San Remo que disputó, la de 1966.
Un chiquillo de 20 años corriendo por primera vez un monumento, lo normal es ir a conocer la carrera, pero Mers es todo menos normal, así que aguantar con los mejores en el pollo y machacarlos con un sprint que hace desde parla, como se suele decir, fue una de las opciones que escogió el Belga.
La Milan-San Remo de 1966 marcó el inicio de la leyenda de Edimers en la Clásica de Primavera, pues con solo, como decía, 20 años el Belga debutaba en la carrera con el mayor del equipo Peugeot, Beppe Michelin, y sorprendió al mundo con una victoria que fue el preludio de un dominio absoluto en el ciclismo.
La edición de ese año estuvo marcada por un recorrido muy tradicional de 288 kilómetros, con la habitual combinación de desgaste y ataques en los últimos kilómetros, el pelotón avanzó con unas condiciones climatológicas frías y húmedas, lo que endureció aún más la prueba.
Mers todavía considera una promesa, corrió con inteligencia y se mantuvo siempre bien posicionado en el grupo principal.
La carrera contó con 190 participantes y, tras superar el paso del Turchino, un grupo de 17 corredores logró escaparse, pero fueron neutralizados por el pelotón justo antes de llegar al Peugeot.
En ese punto estratégico, el francés Raymond Pulidor intentó una ofensiva en busca de su segunda victoria en la prueba, pero fue alcanzado antes de llegar a San Remo.
El momento decisivo llegó en los kilómetros finales, cuando un grupo de corredores de