Editorial: El 46 aniversario de la Constitución Española - 06/12/24
Description of Editorial: El 46 aniversario de la Constitución Española - 06/12/24
El editorial de César Vidal.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en césar vidal punto te hughes la voz con césar vidal desde el exilio pesca en dónde les digo no bío yo no muy buenos días muy buenas tardes muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva singladura de la voz soy césar vidal hoy es el viernes seis de diciembre de dos mil veinticuatro y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios a los situados a uno y otro lado del atlántico y del pacífico y como siempre lo hago desde lexie corría el año mil novecientos setenta y ocho y más concretamente el día seis de diciembre cuando se celebró en españa un referéndum cuya pregunta era aprueba el proyecto de constitución con una participación del sesenta y siete coma once por ciento del censo el proyecto fue aprobado por el noventa y uno coma ochenta y uno por ciento de los votantes con un ocho punto diecinueve por ciento de votos en contra esa aceptación del tec texto constitucional no tuvo excepción por ejemplo en cataluña donde votó a favor el sesenta y siete coma seis por ciento de los barceloneses el sesenta y seis coma cinco por ciento de los led y danos el sesenta y siete por ciento de los tarraconenses y el setenta y dos coma tres de los gerundenses se trataba de un fenómeno absolutamente desconocido hasta entonces en la historia de españa por primera vez el pueblo español refrendaba una constitución que había sido elaborada de consuno por izquierdas y derechas abriendo in cruzó la puerta a los nacionalistas catalanes y vascos hoy se celebra el cuadragésimo sexto aniversario del referéndum nacional que respaldó de manera mayoritaria la constitución española vigente sin ánimo de ser exhaustivos los hechos son los siguientes primero en contra de lo afirmado con frecuencia el régimen de la transición ción no fue un producto de la voluntad popular que pasó de una dictadura autoritaria a un sistema plenamente democrático en realidad fue fruto de un pacto entre las castas privilegiadas de siglos con unas nuevas castas que aspiraban a alcanzar también esa condición segundo el acuerdo fue totalmente tutelado desde el exterior gracias a un monarca juan carlos de borbón que desde hacía años había sido informador puntual de la fia tercero el acuerdo también se basó en un partido socialista obrero español reconstruido con dinero de la cia ya que llegó a través de conductos como fundaciones y el partido socialdemócrata alemán y de una u de que contaba con el respaldo también de fundaciones extranjeras de corte demócrata cristiano y liberal esa tutela externa marcaría la política internacional española a partir de ese momento to y durante décadas cuarto el acuerdo implicaba una limitación del carácter democrático del régimen que se reflejó con claridad en el texto constitucional cuestión aparte es que los entusiasmados votantes españoles no se percataran dello y ese acuerdo precisamente implica caba incurrir en no pocas y bastante peligrosas contradicciones kind así aunque se afirmaba la soberanía nacional no es menos cierto que la acción política quedaba realmente en manos de los partidos políticos y de otros agentes sociales convirtiéndose en casi impor bible la tarea de influir en ellos sexto igualmente aunque se afirmaba la igualdad de todos ante la ley esa desaparecía en relación con la casa real los políticos o la iglesia católica amén de otros territorios esa situación iría empeorando con el paso del tiempo hasta el punto de que en la actualidad