iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By César Vidal Fonoteca de La Voz de César Vidal
Editorial: Las furcias mediáticas de la USAID - 11/02/25

Editorial: Las furcias mediáticas de la USAID - 11/02/25

2/11/2025 · 16:21

Description of Editorial: Las furcias mediáticas de la USAID - 11/02/25

El editorial de César Vidal.



______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv

Read the Editorial: Las furcias mediáticas de la USAID - 11/02/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin
publicidad suscribiéndote en cesarbidal.tv
La voz con César Vidal, desde el exilio
Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y sobre todo muy
bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal, hoy es el lunes 11
de febrero de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a
los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico y como siempre
lo hago desde el exilio. Corría el año 28 después de Cristo, cuando un rabino se
dirigió a sus discípulos y en un momento determinado afirmó
Ugar estiti cripton, joean me faneroce, ude e geneto apocrifon, alina eis faneron elce
lo que podría traducirse como porque no hay nada oculto que no haya de ser
manifestado ni escondido que no haya de salir a la luz. La afirmación del rabino
resultaba de una importancia verdaderamente esencial. Es cierto que los
seres humanos realizan muchas acciones ilegales o inmorales que se ocupan de
esconder y ocultar para evitar el merecido castigo o para conseguir que
alcancen sus perversas metas. Sin embargo, esa gente no debería contar jamás con un
secreto perpetuo. Por el contrario, las acciones perpetradas en las tinieblas
tarde o temprano acaban saliendo a la luz. A decir verdad, no hay nada que no
acabe manifestándose y sabiéndose con el paso del tiempo. Por cierto, el rabino en
cuestión se llamaba Jesús de Nazaret. En las últimas horas hemos tenido nuevas
noticias sobre la manera en que la USAID ha financiado a periodistas y
medios de comunicación. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los
siguientes. Primero, según cifras del propio Servicio de Investigación del
Congreso, el CRS, en 2023 la USAID invirtió 43.400 millones de dólares.
Segundo, Ucrania fue el país que recibió más ayuda de la USAID, con en
torno a 16.400 millones de dólares, es decir, casi el 40% del total.
Tercero, en Hispanoamérica el gasto rondó los 1.800 millones de dólares en el
2023. Cuarto, de manera bien significativa, Colombia fue el principal receptor de
dinero de la USAID con 389 millones de dólares. En segundo lugar se encontró a
Haití con 316 millones y en tercer lugar, de manera que a muchos les resultará
sorprendente, Venezuela con 205 millones. Quinto, Argentina y Uruguay fueron los dos
únicos países de Hispanoamérica que no recibieron fondos de ayuda de la USAID.
Sexto, un capítulo más que relevante de esos fondos multimillonarios de la USAID
es que estuvieron destinados a medios de comunicación. Séptimo, la finalidad de
esa ayuda fue imponer un relato concreto y dogmático, por lo que millones se
canalizaron a medios de comunicación y a periodistas. Octavo, según una hoja
informativa de la propia USAID del año 2023, la agencia financió a 6.200 periodistas en todo
el mundo asegurándose un relato uniforme que se impusiera sobre las poblaciones del planeta.
Noveno, de la misma manera la USAID financió a 707 medios de noticias no estatales.
Décimo, igualmente la USAID entregó dinero a 279 organizaciones del sector de los medios.
Un décimo, la dependencia del dinero de la USAID era tan grande

Comments of Editorial: Las furcias mediáticas de la USAID - 11/02/25
This program does not allow comments.