

Description of Eduardo Barcesat - 17/02/25
Hablamos con Eduardo Barcesat con Abogado constitucionalista sobre la polémica generada por la criptomoneda $LIBRA impulsada por Javier Milei
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
35 minutos pasan de las 11 de la mañana, la centralidad informativa en la Argentina inevitablemente está relacionada con el presidente de la nación y el caso Libra.
En el mercado de los traders hay opiniones disímiles en cuanto a la responsabilidad del presidente.
Ahora, jurídicamente, vamos a develar en el interrogante a ver si el presidente cometió o no un delito por haber difundido el proyecto de la cripto Libra utilizando a la República Argentina, utilizando a nuestro país como vehículo de lanzamiento.
Y para esto vamos a saludar a Eduardo Barcesat, que es abogado constitucionalista y que forma parte de la denuncia impulsada por Unidad Popular.
Eduardo, gracias por este contacto con Delta. Pablo Tacaliti es mi nombre. Muy buenos días.
Buenos días. Saludo a ustedes y la audiencia.
No, a usted, Eduardo, gracias por estos minutos con Delta. ¿Cometió un delito el presidente? Ninguna duda. Creo que hay dos principios inderogables que son el primero de ellos, el principio de causalidad en la ciencia de la naturaleza y la conducta humana en naturaleza, donde a determinada causa le corresponde un efecto, y esa causa es la causa eficiente del efecto.
Esto está muy bien desarrollado en una obra del intelectual Mario Bunge, el principio de causalidad en la ciencia moderna, y responde a una elaboración que viene de Aristóteles sobre la relación causa-efecto, y cuando un efecto es resultado necesario de determinada causa que tiene la capacidad de provocar ese efecto.
En este caso, subir y bajar una cuenta de token en inversiones financieras. Yo pongo el acento, para que la audiencia comprenda mejor esto, en el tema del primer tweet que envió el presidente, donde en la parte inferior dice contrato, que es un acto jurídico obviamente típico, y pone el link al que deben enviar su inversión.
Es decir, invoca, provoca, y de allí que digo que hay una causa eficiente para impulsar, bajo invocación de fondear inversiones privadas, etc., hay una causa eficiente para provocar el efecto que fue, de un lado, la subida de un piso de 0.01 de la moneda dólar a 5 dólares y centavos, al momento en que se retiran los fondos y se provoca la brusca caída, quiebre, y perjuicio a miles de personas.
A esto se agrega en el derecho el principio de imputabilidad, que es el que determina, cuando uno obra a sabienda, cuál es el grado de responsabilidad, y en este caso es el grado de responsabilidad máximo. Primero por el cargo del presidente de la nación, y segundo por los efectos que ha producido, con lo que tiene que responder él, no el Estado Nacional Argentina, no el patrimonio argentino. Él y quienes apoyaron esto, que fueron de inicio dos diputados, Spert y el presidente de la Cámara, Martín Menem, tienen que responder como partícipes necesarios, en función de ello, a todo reclamo que a nivel internacional y nacional se haga en lo que hace a la reparación del daño y rogado a la víctima. Esto es incontestable en el derecho, y por eso lo hemos puesto en dos de la red X, me cuesta decirlo, pero es donde circula con mayor intensidad, recordando estas dos inatacables causales de responsabilización penal, que son la de la causalidad y la de la imputabilidad.
De modo que creo que este año no va a recibir el premio Nobel de Economía, es muy probable que en cambio tenga un proceso de reemplazo.