

Description of Eduardo Fernández, libro Churchill
La figura de Winston Churchill sigue despertando un gran interés. Sin duda es uno de los grandes políticos del siglo XX y sus discursos se siguen analizando en una sociedad muy distinta a la de su época. Salvador Rus, Emilio Ramos y Eduardo Fernández han elaborado un libro sobre él. Con éste último recordamos hoy a Churchill.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a centrarnos hoy en un personaje histórico que marcó el devenir de la Segunda Guerra Mundial, porque dirigía en aquellos momentos las riendas del Reino Unido. Estamos hablando de un político a los que mucha mucha gente admira y sigue todas sus ideas, sus referencias políticas. Estamos hablando de Winston Churchill. ¿Y por qué hablamos de él? Bueno, pues porque se está presentando un libro dedicado a él, a sus ideas y acción política en sus discursos. De hecho, así se titula el libro Winston Churchill ideas y acción política en sus discursos. Nunca te canses, nunca te desesperes.
Es un libro que firma Salvador Ruz, catedrático de historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos de la Universidad de León. También ha colaborado el doctor en derecho Emilio Ramos Calzón y también Eduardo Fernández, ex diputado del Partido Popular, ex delegado territorial de la Junta en León.
También fue director general de la Administración Territorial de la Junta y, entre otras muchas cosas, también concejal en Ponferrada, que no nos podemos olvidar de ello y que además hoy nos acompaña para hablarnos de este texto. Eduardo, bienvenido. Muchas gracias. En mi casa otra vez después de tanto tiempo.
Efectivamente. Me estabas diciendo que hacía seis años que no te sentabas en esta mesa.
Desde que no sé si yo abandono la política o la política me abandonó a mí, pero ese momento hace seis años. Bueno, en todo caso espero que te traiga buenos recuerdos. Sí, estupendo, estupendo. Muchas tertulias en esta misma mesa. Muchas, muchas tertulias políticas y además la política ahora mismo también está en un momento ahí que podríamos hablar y debatir durante mucho tiempo. Sí, me temo que está en un momento un poco complejo.
Los que damos clase de ciencia política, como es mi caso, pues lo vemos con interés, porque la política actual está interesante para analizarla desde fuera, pero yo creo que está mal para sufrirla como ciudadanos y peor como para vivirla como políticos. Efectivamente. Tiempos convulsos como los que vivió en su momento Winston Churchill, como decimos, y que es la figura que habéis elegido para escribir este libro y yo quiero saber, bueno, por qué. Cuéntame.
Pues porque este año pasado se han cumplido, justo justo al fin de año, 150 años de su nacimiento en España, pero en todo el mundo se han celebrado también muchas actividades, congresos, seminarios, se han publicado muchos libros, se han revisitado sus fuentes y se han seguido haciendo documentales. Por ejemplo, Netflix ha presentado uno hace mes y pico y tiene la verdad es que muchos visitantes. Churchill tiene su público, no ha dejado tenerlo siempre, es un personaje muy curioso, muy interesante, ahora los cursos dirán muy poliédrico, muy complejo y que además tiene infinidad de anécdotas y lo hacen más digerible.
Entonces, bueno, será un buen momento para ver cómo hay ideas en torno a la democracia y salvaguardar la democracia en momentos críticos que siguen siendo válidas a pesar del paso del tiempo, con independencia de las circunstancias concretas del momento que a cada uno le toca vivir. O sea, que podemos decir que sus frases, sus recomendaciones pueden estar también de plena actualidad. Sí, yo siempre que empiezo mis clases, yo doy historia del pensamiento político en la universidad.
Entonces, cuando me tocan los alumnos de primero que llegan del instituto, que tienen poca idea de a qué se van a enfrentar en estas asignaturas tan teóricas, tan abstractas de la filosofía política, siempre empiezo por una misma frase, que es de Churchill, que es en este mundo la democracia es el peor sistema político posible con excepción de todos los demás y yo creo que narra muy bien cómo están las cosas. Pues sí, dice cosas así, muy rotundas, que se pueden poner en carteles por las calles o que todos recordamos. Todos recordamos algunas frases de Churchill, aunque igual no sepamos qué son de él.
Eso implica que Churchill ha pasado a la cultura popular, tanto como a la cultura política de su tiempo, que es lo que nosotros estudiamos específicamente en este libro. Bueno, pues háblanos más de este libro. ¿Qué es lo que se va a encontrar el lector que tenga en sus manos este texto? Pues hemos querido alejarlo un poco de lo que hacemos los profesores. La mayoría de los profesores universitarios escribimos para nuestros colegas y a veces colocamos unos ladrillos impresionantes.
Yo mismo calificaría alguno de mis libros muy interesantes desde el punto de vista, digamos, académico, pero bastante duro, por no decir otra cosa, para un profano. Bueno, pues eso no tiene que pasar sólo con las ciencias o con la medicina, la biología, que nos parecen algo más extraño. Me temo que pasa también con las disciplinas de las humanidades y con la historia en particular. Así que hemos querido cambiar un poquito. Hemos cogido algunos de los discursos principales que pronunció a lo largo de su vida. Hay que pensar que Churchill fue, 60 años de su vida, diputado nacional.
A mí me llegaron ocho...