

Description of Eduardo Jacobs Radio Delta 14/05
"Estamos saliendo de un cambio muy importante como fue salir del cepo"
"Fue un esfuerzo muy grande desde el gobierno y va en buen camino"
"Esto va para adelante así, el régimen de baja inflación es lo que va en Argentina"
"La inflación se está cayendo"
"La economía no sabe trabajar sin inflación"
"EL transporte esta pisado porque el sistema es ineficiente. No hay un control adecuado de a quién le estás dando el subsidio"
"¡Hay líneas de colectivo que durante todo el día andan vacías!"
"La inflación en 1 o 2 es lo normal en el mundo"
"Los alquileres de los shoppings son los más caros de toda la región, que es porque son todos de la misma empresa"
"La inflación de mayo seguirá en baja"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Zarkon, Eduardo Jacobs, economista, magíster en filosofía de la economía.
Eduardo, ¿cómo estás? Maxi Zarkon, te saludo.
Hola, Maxi, ¿cómo estás? Muy bien, placer, como siempre, hablar contigo.
Ayúdame a desgranar justamente este número de inflación del mes pasado.
Bueno, es un número, no sólo es bueno, como vos señalabas, el hecho de que bajó significativamente, sino que estamos saliendo de haber hecho un cambio muy importante, como fue salir del cepo, que el dólar esté flotando libremente y los precios están a la baja.
Es un esfuerzo muy grande del gobierno y me parece que va en el buen camino.
Es decir, me parece que hay todo un cambio de actitud, lo estoy viendo desde el sector privado, en las empresas, de aceptar que esto va para adelante así, que el régimen, digamos, de baja inflación es lo que viene en la Argentina, y se está cayendo.
Es decir, las primeros días de todas las mediciones que hay de las primeras semanas, de los primeros días de mayo que llevamos transcurridos, es que se está derrumbando.
La inflación está cayendo muy fuerte.
¿Hay garantía, no? Ay, Eduardo, que me vuelva a rebotar.
Garantía no, pero quiero decirte, el punto es que, digamos, se está haciendo todo lo que hay que hacer para que la inflación se baja en un país que es muy difícil, porque los sectores no saben trabajar sin inflación.
La economía no sabe trabajar sin inflación.
¿Cómo es eso? Y vos pensá lo siguiente. Hace tres meses, el hombre Madánez de Aluar decía que no se podía trabajar más y que el aluminio no tenía destino con este tipo de cambio. Hoy bajó los precios 25%.
¿Le empezó a ver...? Cambió, cambió, que ya ahora no es un problema de dólares, sino es un problema de precios.
Y bueno, entonces bajó los precios 25%.
Pero una baja de 25% de un saque en un producto de exportación tan fuerte como el aluminio es una baja muy importante.
Péganla, digamos, vos tenés muy claro que el aluminio es un insumo de muchas otras industrias.
Y eso está ocurriendo en un sector que yo estoy vinculado, que tiene que ver con cortinas y todo, por esas razones.
La empresa líder en el mercado este bajó 4%.
Hoy, hoy bajó 4%.
Sí, sí, sí, lo vi, claro, es una de las noticias del día.
Tratando de ganar mayor, decía participación...
Pero competitividad, obviamente.
25% de un saque es un montón.
Yo aquí estoy viendo rubro por rubro, ya no hay ninguno que esté tres veces arriba del promedio, lo cual implica que todo empieza a corregirse, o al menos este mes, ¿no? Estamos viendo una foto...
Es decir, no tenés cómo tener alzas generalizadas de precios, porque las tarifas que ya se han ido acomodando, hay algunas que todavía están retrasadas, que requieren cambios estructurales, como es el caso del transporte o la energía, que no es sencillamente hacer un cambio de precios en las tarifas, impacta demasiado en el consumo, y el sector está... vamos a decir, hay que reconfigurar los sectores.
El hecho del transporte urbano, por ejemplo, hoy estamos en manos de 4 o 5 empresas automotrices que están manejando el sector, que, bueno, se han convertido en una especie de empresas delegadas del Estado, y dan los aumentos que quieran, y si no, yo no puedo pagar esos aumentos.
Acá esos dos rubros, me parece importante lo que destacas, y si querés te voy leyendo de menor a mayor.
Equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,9%, esto realmente está bajo.
Transporte, 1,7%, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 1,9%.
El combustible, de hecho, bajó, esto seguramente ya ha incidido en esto.
El transporte está pisado, ¿no? Claro, el transporte está pisado, ¿no? Recordemos eso, los aumentos...
Pero el transporte está pisado, ¿sabés qué ocurre ahí en el transporte? El aumento de transporte tiene que ver con que el sistema es ineficiente, no hay un control adecuado de a quién le estás dando el subsidio.
Vos vas a ver que en los próximos meses ahí va a tener que meter mano el gobierno para decir, bueno, vamos a ir a otro sistema, porque hay líneas que están...
Yo no sé si vos lo has visto, pero hay líneas que durante todo el día andan totalmente vacías.
Entonces, ¿y esto cómo puede ser? A ver, vos sos, digamos yo, en mis años, me acuerdo que vos en las horas pico el colectivo iba repleto, y el resto del día más o menos.
Ahora tenés largos momentos del día que las líneas están vacías.
Y te pongo lo malo que puedo decir...
¿Tenés algunas que están ya vacías? Exacto, y otras que están colapsadas.
Comments of Eduardo Jacobs Radio Delta 14/05