iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radiopinoso medios de comunica Radiopinoso
Educación Ambiental por Andrés Sogorb

Educación Ambiental por Andrés Sogorb

2/11/2025 · 29:23
0
17
0
17
Radiopinoso Episode of Radiopinoso

Description of Educación Ambiental por Andrés Sogorb

Dentro de la sección de Medio Ambiente, en el que de manera quincenal, hablamos con el educador ambiental, Andrés Sogorb hoy hemos hablado de los bioplásticos.

Según datos la tendencia en consumo de bioplásticos va en aumento debido a la legislación europea. La mayor utilización de estos bioplásticos son en envases rígidos y envases flexibles.



Read the Educación Ambiental por Andrés Sogorb podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En Radio Pinoso hablamos de Medio Ambiente, un espacio en colaboración con el
Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pinoso.
Ya sabéis que de forma quincenal, Andrés Ogor, el educador ambiental, se encuentra
con nosotros hoy para hablarnos de los bioplásticos.
Andrés, ¿qué tal? Muy buenos días. Hola Ana, buenos días. Bueno, de los plásticos
hemos hablado hoy más de una ocasión y hoy, bueno, pues hablamos también de una
forma más extensa. Sí. Bueno, problemática de los plásticos, porque al final es un
problema. Sí, a ver, hemos hablado muchas veces de los plásticos en sí, ¿vale?
Traigo aquí algunos datos un poco para que seamos conscientes, aunque bueno, pues
estos son datos a nivel mundial, pero bueno, se producen más de
380 millones de toneladas de plásticos al año, ¿vale? Eso lógicamente no nos
hacemos ni idea de lo que es, pero al final son muchos, son muchos kilos de
plástico. Otro dato importante es que el 50% de todo el plástico que se produce
es de un solo uso. Eso sí que es más preocupante, porque al final, pues bueno,
es un uso muy reducido que se le da a ese producto, que al final, pues en el momento
prácticamente lo usas, ya se coge la definición de residuo y bueno, después que se hace con él,
pues es toda la problemática que bueno, que hemos estado hablando en más de una ocasión.
De esos millones de toneladas se vierten 10 millones de toneladas de plástico a nuestros
océanos, ¿vale? Al final, mucha parte de ese plástico que se produce pues llega al mar y también,
pues bueno, relacionado con esto, pues mueren más de un millón de animales marinos al año, ¿vale?
O sea, por la ingesta de plástico, por bueno, por los... al final hay imágenes de islas de plástico
que bueno, que en alguna ocasión lo hemos comentado, pero igual no sé, son 3-4 españas o incluso más
grandes, o sea, de una superficie brutal. Claro, ¿qué pasa? Que pues a raíz de esta problemática pues la
Unión Europea pues se pone las pilas. En el 2019 salió una normativa europea específica de
plásticos y bueno, a nivel estatal pues siempre tiene que haber una ley o un real decreto que
transpone esa directiva y apareció pues bueno, tenemos la ley de residuos que hemos hablado en
alguna ocasión, la 7 barra 2022 o el real decreto 1055 que está más específico a residuos de
envases, ¿vale? ¿Qué cosas importantes, qué objetivos marca esta normativa? Pues bueno, el objetivo
principal es prevenir y reducir pues ciertos plásticos, ¿vale? Sobre todo pues en el medio
ambiente y en la salud humana que al final nos va a afectar de una forma u otra. Después
también al fomentar una economía circular que también hemos hablado mucho de ello y al
final pues bueno, un cambio de modelo de negocio de producción, materiales innovadores que uno
de ellos es los bioplásticos que vamos a hablar hoy y esta directiva sub que se llama de un
solo uso pues está únicamente pensada más que nada a estos plásticos de usar y tirar, ¿vale?
¿Qué cosas importantes también dice? Que muchas de ellas ya las estamos viendo, ¿vale? Porque a
partir del en el 2025 ya eran fechas claves, ¿vale? A partir de la cual pues bueno, por ejemplo esto
no es del 2025, esto la prohibición de puesta a la venta de ciertos productos pues por ejemplo
los típicos cubiertos de plástico blancos que hemos visto muchos años, eso ya desde el 1 de
enero del 2023 está prohibida su comercialización o su producción. Lo que estamos hablando, lo que
podamos ver es el resto de almacén. En principio no sé qué regulación, qué control hay pero por ley
no se pueden vender pues eso, los cubiertos de plástico, los vasos, las pajitas para las bebidas,
los removedores estos del café, ¿vale? Si te das cuenta... Entiendo que esas empresas que hayan
comprado eso tendrán que darle salida de alguna manera. Supongo, sí, ya está, no sé hasta qué
punto pero sí que es verdad que si vas por los supermercados tendría que ir otra vez.

Comments of Educación Ambiental por Andrés Sogorb
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!